Campus

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Debido a las torrenciales lluvias en México, registradas durante la semana pasada, más de 60 personas han perdido la vida y una cantidad similar se encuentra desaparecida. De acuerdo con Protección Civil, los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro son los más perjudicados, por lo que diversas universidades han habilitado centros de acopio para apoyar a los afectados.

Alimentos no perecederos, material para curación, artículos de higiene personal y de limpieza son algunos de los productos más solicitados por estas instituciones, las cuales apelan a la solidaridad que caracteriza a los mexicanos en este tipo de tragedias.

Veracruz, Puebla e Hidalgo son de los estados más afectados | Foto: @UtcamOficial

A continuación, enlistamos algunas de las universidades que ya tienen en operación estos puntos. Revisa cuál es el más cercano a ti y, si está en tus posibilidades, pon tu ‘granito de arena’ con algún producto o prenda. En algunos casos, también está la opción de unirte como voluntario, para etiquetar y clasificar las donaciones recibidas.

Leer también ¿Qué estudió María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025?

¿Qué universidades reciben donaciones para afectados por las lluvias en México?

Si radicas en la capital, puedes acercarte al Centro de Acopio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual abrió sus puertas este lunes 13 de octubre. Estará activo de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, en el Estacionamiento 8 (adelante de las astas bandera) del Estadio Olímpico Universitario.

Lo recabado se destinará a poblaciones en Hidalgo, Puebla y Veracruz. Desde frijoles en lata o sobre hasta extensiones eléctricas y palas, puedes revisar todos los artículos que acepta la Máxima Casa de Estudios en este enlace. Otra alternativa es registrarse en ese mismo link para contribuir como voluntario.

Veracruz, Puebla e Hidalgo son de los estados más afectados | Foto: captura de pantalla

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) hace lo propio por los afectados que dejaron las lluvias en la Sierra Norte de Puebla y Poza Rica, Veracruz. Aquí puedes traer alimentos no perecederos y para mascotas, así como artículos de higiene personal; el horario es de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, en:

  • Edificio de la Secretaría de Innovación e Integración Social (SIIS) | Av. Juan de Dios Bátiz s/n, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07700
  • Oficinas de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET), Casco Santo Tomás | Manuel Carpio s/n, esquina con Av. de los Maestros, Santo Tomás, Miguel Hidalgo, 11340

Universidades que apoyarán a sus comunidades

La Universidad Veracruzana informó que las donaciones las canalizará a los municipios de la zona norte del estado. Desde el lunes 13 hasta el miércoles 15 de octubre, de 9 a 18 horas, pone a disposición tres puntos de acopio:

  • Xalapa: Gimnasio Universitario “Miguel Ángel Ríos Torres” | Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria
  • Veracruz: Entrada principal al Campus Mocambo | Calzada Juan Pablo II s/n, esquina Blvd. Adolfo Ruiz Cortínez, Boca del Río
  • Poza Rica: Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) | Blvd. Adolfo Ruiz Cortínez 306, Obras Sociales

En su llamado, detalló que se requieren botas de hule para adultos, escobas, cepillos, escurridores, mechudos, jergas, guantes de goma, cloro, jabón en polvo y de tocador, pañales (para adulto y bebé), toallas femeninas y alimentos enlatados.

Veracruz, Puebla e Hidalgo son de los estados más afectados | Foto: @UV_Veracruz

Otra área muy perjudicada por las lluvias en México fue la Zona Huasteca. Por ello, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) colocó un centro de acopio en la Sala 2 (frente a Dirección) de la Facultad de Ingeniería.

Puedes ayudar hasta el martes 14 de octubre, ya que al día siguiente todo lo reunido se trasladará al campus Tamazunchale, donde integrantes de la Coordinación Académica de la Región Huasteca Sur perdieron gran parte o la totalidad de sus pertenencias.

Otros puntos de la UASLP donde es posible llevar donaciones son:

  • Facultad de Medicina | Pasillo del acceso principal: acepta enseres domésticos y agua, por mencionar algunos ejemplos
  • Facultad de Psicología | Centro de Información en Humanidades, Bibliotecología y Psicología -campus Oriente-: acepta sábanas y cobijas (hasta el 16 de octubre)
  • Unidad Deportiva Universitaria | Av. Colorines s/n, Prados Glorieta, San Luis Potosí, 78390
  • Facultad de Enfermería y Nutrición | Recepción de Dirección: acepta ropa y calzado, y alimento para mascotas (estará activo hasta el 17 de octubre)
  • Facultad de Ciencias Químicas | Oficinas de Administración – Edificio A, segundo piso: acepta latas de comida
  • Zona Media, Facultad de Estudios Profesionales | Secretaría Administrativa: acepta material de curación
El Centro de Acopio de la UNAM abrió el lunes 13 de octubre | Foto: Unsplash

Mientras que en Puebla, la alternativa es acudir a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de lunes a viernes, de 9 a 17 horas. Los centros están en:

  • Centro de Convenciones, Ciudad Universitaria
  • Edificio EMA 7, Ciudad Universitaria 2
  • Explanada de la Mariposa, Complejo Cultural Universitario
  • Área de la Salud, Edificio EMA 1
  • Edificio Carolino

Se solidarizan con afectados por lluvias en México

En el norte, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) organiza una colecta de víveres y productos de primera necesidad en favor de Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. Será del 13 al 16 de octubre, en el gimnasio de la escuela.

En Morelos, la sede de la UNAM abrió un centro para apoyar a quienes padecieron las inundaciones en Hidalgo, Puebla y Veracruz. Acude a la Coordinación de Servicios Administrativos, del 14 al 17 de octubre, de 9 a 18 horas.

Y en la Universidad Tecnológica de Campeche, hoy fue la primera de tres jornadas de recolección en favor de Poza Rica y zonas aledañas golpeadas por las lluvias en México. Asiste con tus donaciones a la Plaza Cívica “29 de Agosto”, tienes hasta el miércoles 15.

Comentarios
Daniela Payán Escobar

Editora de Tech Bit y Generación Universitaria Periodista con experiencia en medios impresos y digitales. Ha trabajado con fuentes como educación, deportes y salud.

Entradas recientes

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

11 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

13 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

15 horas hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

21 horas hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

1 día hace

¿Quiénes son los candidatos a la rectoría de UAM Iztapalapa?

Formados en el campo de la ciencia, conoce quienes son los cinco candidatos a la…

2 días hace