El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Likes y Wikipedia, las nuevas formas de medir la ciencia?

Las citas, por ejemplo, son las métricas tradicionales que cuantifican el número de veces que un escrito sobre ciencia ha sido citado

¿Likes y Wikipedia, las nuevas formas de medir la ciencia?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(17213)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-03-28 12:51:28"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-03-28 18:51:28"
    ["post_content"]=>
    string(136) "Las citas, por ejemplo, son las métricas tradicionales que cuantifican el número de veces que un escrito sobre ciencia ha sido citado."
    ["post_title"]=>
    string(15) "likes-wikipedia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(32) "Fotografía de Andrea Piacquadio"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(15) "likes-wikipedia"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-03-28 15:06:15"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-03-28 21:06:15"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(17144)
    ["guid"]=>
    string(89) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/likes-wikipedia.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(17213)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-03-28 12:51:28"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-03-28 18:51:28"
  ["post_content"]=>
  string(136) "Las citas, por ejemplo, son las métricas tradicionales que cuantifican el número de veces que un escrito sobre ciencia ha sido citado."
  ["post_title"]=>
  string(15) "likes-wikipedia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(32) "Fotografía de Andrea Piacquadio"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(15) "likes-wikipedia"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-03-28 15:06:15"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-03-28 21:06:15"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(17144)
  ["guid"]=>
  string(89) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/likes-wikipedia.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Fotografía de Andrea Piacquadio
INICIO / Campus abril 2, 2023 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Durante el Tec Science Summit 2023, en el Tecnológico de Monterrey, el biólogo informático Carlos Manuel Estévez-Bretón explicó que ahora existen nuevas formas de medir el impacto de los hallazgos científicos.

Y es que artículos como La evaluación del impacto de los resultados científicos. Metodologías y niveles de análisis que la medición tradicional de las publicaciones científicas solo toma en cuenta las partes más superficiales.

De hecho, según Estévez-Bretón, estas métricas tradicionales pueden incentivar a los investigadores a priorizar la cantidad sobre la calidad.

Ya que muchas veces el hecho de que su investigación reciba financiamiento o no, depende de estas métricas.

Leer también: ¿Cómo combaten el plagio las universidades?

¿Cuáles son las métricas tradicionales?

La categoría de impacto que causa la ciencia es una noción se asocia con los efectos que pueden producir la ciencia y la tecnología en determinado sistema social.

Para Jorge Lozano, Rita Saavedra y Neyda Fernández, investigadores de Cuba, el impacto de la ciencia y tecnología puede ser evaluado en tres dimensiones fundamentales:

  • Impacto en el conocimiento
  • El impacto económico
  • Y el impacto social

Los impactos en el conocimiento se miden, habitualmente, a través de técnicas bibliométricas.

Las cuales se basan, específicamente, en las citas recibidas por el documento, cómo artículos o patentes, en otros documentos.

Crea estrategias de marketing con redes sociales

Y es que el llamado factor de impacto de las revistas científicas se basa en estas técnicas y generalmente se considera que un artículo que haya sido publicado en una revista con elevado factor de impacto tiene por ello impacto científico.

Este tipo de impacto, por lo tanto, se analiza desde y en la comunidad científica, entre los mismos agentes generadores y consumidores de conocimientos científicos, en palabras de los investigadores:

“Se centra, por tanto, en el impacto que ejerce la ciencia sobre la propia ciencia o en el conocimiento y no comprende las dimensiones sociales referidas a la economía, la salud, el medio ambiente, la seguridad social, la pobreza, el empleo entre los principales”.

En cuanto a la medición del impacto social, este no cuenta en la actualidad con indicadores normalizados, ni metodologías establecidas para este propósito, constituyendo un amplio campo de investigaciones para los profesionales interesados en los estudios de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

¿Cuáles son las nuevas formas de medir la ciencia?

Una de las opciones novedosas presentadas por Estévez-Bretón es el sistema Plum Analytics.

Este conjunto de métricas proporciona información sobre las distintas formas en que las personas interactúan en internet con los resultados publicados de una investigación, ya sea en forma de artículo científico, capítulo de libro, patente, video, entre otras.

Esta herramienta se divide en cinco categorías:

  1. Citas
  2. Usos
  3. Capturas
  4. Menciones
  5. Réplicas en redes sociales

Otra alternativa es la Snowball Metrics, una propuesta de distintas instituciones como la Universidad de Cambridge que se ha presentado como una de las principales impulsoras de este proyecto.

Leer también: Campamento Nacional Juvenil de Ciencias 2023: así puedes participar

¿En qué consisten las nuevas formas de medición?

Las citas, por ejemplo, son las métricas tradicionales que cuantifican el número de veces que un artículo ha sido citado.

El uso, por otro lado, está relacionado a qué tanto se está utilizando la investigación a través de clics, descargas, existencia en bibliotecas o reproducciones de videos.

Las capturas implican que alguien ha decidido guardar la investigación para regresar a ella. Por ejemplo, si alguien la clasificó como favorito o la guardó.

Las menciones son apariciones en blogs, comentarios, reseñas o referencias en Wikipedia para saber qué tanto ha trascendido una investigación.

Las computadoras te observan

La réplica en redes sociales significa qué tanto se ha compartido, «likeado» o ha gustado, comentado o tuiteado una investigación en el vecindario cibernético.

En cuanto a la Snowball Metrics, la idea es generar un conjunto de metodologías o “recetas” probadas y acordadas por miembros de estas instituciones para medir el impacto de una investigación, explicó Estévez-Bretón.

Las recetas están en línea y pueden ser descargadas de forma gratuita para que cualquier persona pueda utilizarlas.

Y su intención es reducir los sesgos que podrían introducir los intereses de las editoriales, empresas financiadoras y agencias gubernamentales.

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
    2. Texas State University inaugura edificio en Querétaro
    3. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
    4. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
    Lánzate al picnic de la UNAM para ver el eclipse solar 2024
    Campus

    Lánzate al picnic de la UNAM para ver el eclipse solar 2024

    Hugo Alejandro Concha Cantú es el nuevo abogado general de la UNAM
    Campus

    Hugo Alejandro Concha Cantú es el nuevo abogado general de la UNAM

    Google tiene un buscador especial para estudiantes; así funciona
    Vida Universitaria

    Google tiene un buscador especial para estudiantes; así funciona

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Las citas, por ejemplo, son las métricas tradicionales que cuantifican el número de veces que un escrito sobre ciencia ha sido citado

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Las citas, por ejemplo, son las métricas tradicionales que cuantifican el número de veces que un escrito sobre ciencia ha sido citado

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Las citas, por ejemplo, son las métricas tradicionales que cuantifican el número de veces que un escrito sobre ciencia ha sido citado

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Gestiona tus emociones en El Buen Fin
      Gestiona tus emociones en El Buen Fin
    • El huachicol también viaja en tren; se duplica robo en seis años
      El huachicol también viaja en tren; se duplica robo en seis años
    • “Aún no se exprimen todos los tratados”
      “Aún no se exprimen todos los tratados”
    • Guns N’ Roses enloquece a más de 50 mil personas en el Estadio GNP; rinde homenaje a Ozzy Osbourne
      Guns N’ Roses enloquece a más de 50 mil personas en el Estadio GNP; rinde homenaje a Ozzy Osbourne
    • Prevén automóviles ecológicos más caros por arancel
      Prevén automóviles ecológicos más caros por arancel
    • Inician pruebas de electrificación en tren al AIFA
      Inician pruebas de electrificación en tren al AIFA
    • La caída de WhatsApp y el Tecate pa´l Norte 2026 en los memes de la semana
      La caída de WhatsApp y el Tecate pa´l Norte 2026 en los memes de la semana
    • “Temo que mi casa colapse”, familia Corona alerta daños por obras del Tren Interurbano
      “Temo que mi casa colapse”, familia Corona alerta daños por obras del Tren Interurbano
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X