Campus

Liga Mayor ONEFA 2023: ¿cómo clasifican los equipos a playoffs?

La temporada 2023 de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) ya está en marcha, comenzó el 2 de septiembre con la celebración de su Conferencia Nacional.

El próximo 7 de septiembre será  el primer partido, el cual se llevará a cabo en el estadio Tec CEM, donde se enfrentarán los Borregos CEM y los Borregos de Puebla.

La temporada se prolongará durante un período de nueve semanas, con la participación de 33 instituciones de todo el país. Si eres un seguidor apasionado de la liga, es posible que ya estuvieras al tanto de estos detalles, pero ¿te has preguntado alguna vez cómo se determina la clasificación de los equipos para los playoffs?

Lee también: ¿Te gusta el futbol americano? Conoce la ONEFA, liga universitaria en México

¿Cómo clasifican los equipos a playoffs?

Según información de diversas fuentes, en este año la ONEFA implementará un novedoso sistema de competencia que introduce nuevos criterios para la fase de playoffs. 

Estos son los nuevos criterios que regirán la Liga Mayor en la temporada 2023:   

Accederán a la fase de postemporada los equipos con los registros más destacados en cada grupo, de los cuales los dos mejores récords descansarán la primera ronda.

Asimismo, los equipos con los segundos mejores registros de cada grupo también avanzan.

El equipo que se clasificó en la posición principal de su grupo, pero no se encuentra entre los dos registros más destacados, se enfrentará en la primera ronda al equipo con el registro más bajo entre los segundos clasificados. Los otros dos equipos con los segundos mejores registros competirán entre sí.

Los equipos victoriosos competirán en las semifinales en el campo del equipo que haya logrado la mejor clasificación. Los campeones de este enfrentamiento competirán en la gran final, y el equipo ganador obtendrá el ascenso a la Conferencia de los 14 Grandes.

Fechas importantes de la Temporada 2023

La temporada 2023 comenzó el 2 de septiembre con su Conferencia Nacional,  asimismo el 7 de septiembre se llevará a cabo la conferencia “Los 14 Grandes”.

El emocionante desenlace de la temporada se llevará a cabo en varias etapas clave. Los cuartos de final están programados para los días 10 y 11 de noviembre, donde los equipos lucharán con todo para avanzar en la temporada. Las semifinales, están programadas para el 17 y 18 de noviembre, cuando los equipos restantes se enfrentarán por un lugar en la gran final.

La culminación de la temporada, la gran final, está prevista para el 24 o 25 del mismo mes. En este épico enfrentamiento, los dos equipos más destacados competirán en busca del título, prometiendo un emocionante cierre para lo que sin duda será una temporada llena de emociones en el fútbol americano estudiantil.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

12 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

15 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

18 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

20 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

2 días hace