El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Las plataformas web son viables para tratar la diabetes? Tec de Monterrey responde

El uso de plataformas web en el tratamiento de diabetes, ¿es viable en México? ¡Toma nota!

¿Las plataformas web son viables para tratar la diabetes? Tec de Monterrey responde
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(10842)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-03 14:10:21"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-03 20:10:21"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(84) "¿Las plataformas web son viables para tratar la diabetes? Tec de Monterrey responde"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(82) "las-plataformas-web-son-viables-para-tratar-la-diabetes_-tec-de-monterrey-responde"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-03 14:11:15"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-03 20:11:15"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(10831)
    ["guid"]=>
    string(158) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/¿Las-plataformas-web-son-viables-para-tratar-la-diabetes_-Tec-de-Monterrey-responde.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(10842)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-03 14:10:21"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-03 20:10:21"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(84) "¿Las plataformas web son viables para tratar la diabetes? Tec de Monterrey responde"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(82) "las-plataformas-web-son-viables-para-tratar-la-diabetes_-tec-de-monterrey-responde"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-03 14:11:15"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-03 20:11:15"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(10831)
  ["guid"]=>
  string(158) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/¿Las-plataformas-web-son-viables-para-tratar-la-diabetes_-Tec-de-Monterrey-responde.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus noviembre 6, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Hoy en día, es común  que gran parte de nosotras y nosotros instalemos un sin fin de aplicaciones en nuestros celulares por diferentes razones. Por ejemplo, para entretenernos o escuchar música, tenemos a nuestro alcance apps como YouTube. O bien, para ver películas, tenemos la opción de descargar plataformas como Netflix. Pero, ¿qué hay de la tecnología en el ámbito de la salud?, ¿podrían ayudar a prevenir la diabetes en México? El Tec de Monterrey responde. ¡Te contamos! 

El Tecnológico de Monterrey señala que diversos estudios han aplicado el uso de celulares para registrar los hábitos alimenticios de las personas participantes. Mientras que, otras investigaciones se han enfocado en medir la efectividad o qué tanto ayudan los dispositivos a modificar los parámetros de diferentes ámbitos. Tales como el peso, la glucosa o la presión arterial dentro de un tratamiento. 

Sin embargo, las conclusiones de estos estudios aún no son sólidas en cuanto a su efectividad. Además, según el Tec de Monterrey, las investigaciones se han realizado con personas de Europa y Norteamérica. Por lo que, dadas las diferencias entre dichas poblaciones y las de México, la casa de estudios asegura que no sería adecuado aplicar estos resultados a las y los mexicanos. 

En este sentido, para el Tec de Monterrey, hay escasez de evidencia sobre la efectividad de las aplicaciones móviles en la población mexicana. Además, hacen falta pruebas acerca de los obstáculos que podrían presentarse al implementar esta tecnología en México, la viabilidad del uso, así como la facilidad con la que la población usaría estas herramientas. 

¿Por qué da diabetes? Experto de la UNAM lo explica

El papel de las aplicaciones web en México

El Tecnológico de Monterrey realizó un estudio en el que evaluó las barreras, usabilidad y efectividad del uso de la plataforma web “Vida Sana”. Esto en el marco de un programa de cambio en el estilo de vida. En la investigación participaron personas reclutadas en la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas, quienes padecen sobrepeso y obesidad con riesgo de diabetes. 

De hecho, la aplicación fue desarrollada en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. El objetivo de la app es reunir información sobre la dieta y actividad física del usuario o usuaria. 

Según estudios retomados por el Tec de Monterrey, el registro y automonitoreo de hábitos de alimentación, repercuten positivamente en el peso de los participantes. Como resultado del estudio realizado por la institución universitaria, se probó que la factibilidad de usar “Vida Sana” fue del 42%, es decir, casi la mitad de las personas. 

Para saber qué tan fácil resulta a los usuarios utilizar las plataformas web, se encontró que la usabilidad fue del 48.7%. Sin embargo, en cuanto a “Vida Sana”, el resultado fue bajo. Además, los participantes del estudio indicaron algunas barreras para el uso de la aplicación. 

Entre ellas, destacan dificultad de acceso a la app por el uso complicado, seguido de falta de tiempo para registrar sus hábitos, desinterés para ingresar sus  prácticas alimenticias y falta de recursos. Sin embargo, se demostró que la plataforma es efectiva para disminuir la glucosa en ayuno. 

 

Mide tu salud en pocos minutos con esta herramienta web de la UNAM

 

Situación de la diabetes en México

De acuerdo con el portal del Gobierno de México, la diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por los altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. Aunado a esto, la deficiencia de insulina, afecta otras partes del cuerpo. Por ejemplo, el corazón, los ojos, riñones y sistema nervioso.

La diabetes es ocasionada por diversas razones. Pero, la causa principal son los malos hábitos alimenticios, en los cuales, abundan los azúcares refinados, grasas saturadas y sodio. A esto se le suma la falta de actividad física, obesidad y factores genéticos. Ante esto, el Gobierno de México recomienda llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio por lo menos 30 minutos y beber dos litros de agua al día. 

Según datos del Tecnológico de Monterrey, en 2019, había 12.8 millones de mexicanos con diabetes. Además, indica que para 2045, el número de pacientes podría aumentar a 22.9 millones de personas.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  3. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
  4. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
Del cajón a la librería
Tu Voz

Del cajón a la librería

Escuela pública o priva, ¿cuál eligen los latinoamericanos?
Campus

Escuela pública o priva, ¿cuál eligen los latinoamericanos?

¿Cómo pedir libros en la Biblioteca Central si eres egresado y estás haciendo tu tesis?
Vida Universitaria

¿Cómo pedir libros en la Biblioteca Central si eres egresado y estás haciendo tu tesis?

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

El uso de plataformas web en el tratamiento de diabetes, ¿es viable en México? ¡Toma nota!

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

El uso de plataformas web en el tratamiento de diabetes, ¿es viable en México? ¡Toma nota!

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

El uso de plataformas web en el tratamiento de diabetes, ¿es viable en México? ¡Toma nota!

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X