Campus

Las mejores universidades en 2024 para estudiar Ingeniería Química

Si desde pequeño disfrutabas de la magia de los experimentos o simplemente te sentías atraído por la complejidad y belleza de la ciencia, seguro estás considerando o ya decidiste estudiar Ingeniería Química. 

Los ingenieros químicos utilizan conocimientos de química, física y matemáticas para diseñar y operar procesos industriales, así como para desarrollar nuevos productos y tecnologías en diversas industrias. 

Si estás interesado en estudiar esta ingeniería continúa leyendo. Te presentamos cuales son las mejores escuelas para hacerlo, de acuerdo con la Guía de Mejores Universidades 2024 de EL UNIVERSAL

Lee también: ¿Cuál es la mejor universidad para estudiar Ingeniería Electrónica en México?

¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Ingeniería Química?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con su plan de estudios que ofrece en la Facultad de Química ubicada en Ciudad Universitaria, se destaca como la mejor institución para estudiar Ingeniería Química, con un puntaje perfecto de 10 en el ranking de Mejores Universidades de EL UNIVERSAL 2024. 

Siguiendo de cerca a la máxima casa de estudios, se encuentra en segundo y tercer lugar, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con destacados puntajes de 9.94 y 9.82 respectivamente. 

En orden descendente, las universidades destacadas en el top 10 incluyen la UANL, obteniendo un puntaje de 9.80. Le sigue el IPN con su programa que ofrece en ESIQIE con una puntuación de 9.62, seguida por la UDG con una calificación de 9.59.

Las últimas posiciones dentro de las 10 mejores universidades incluyen a la UDLAP, con una puntuación de 9.57, seguida por la UAM Azcapotzalco y el IPN con su plan de estudios de la ENCB ambas con 9.51.

La UNAM FES Cuautitlán con 9.50, la UNAM FES Zaragoza y la UAM Xochimilco con una calificación de 9.48.

¿Cuánto cuesta estudiar Ingeniería Química?

Según la Guía de las Mejores Universidades 2024 de EL UNIVERSAL, al estudiar Ingeniería Química, el costo total promedio en las instituciones públicas es de 38 mil 367 pesos, mientras que en las instituciones privadas asciende a 195  mil 792 pesos. 

La duración típica de la carrera de Ingeniería Química es de 9 semestres en las instituciones que la imparten en el país, siendo un total de 261 universidades.

Es importante destacar que la duración exacta puede variar según la institución educativa, ya que algunas pueden ofrecer programas con diferentes estructuras curriculares o enfoques específicos. 

Durante la carrera de Ingeniería Química, los estudiantes cursan materias como Termodinámica, Procesos de Separación y Balances de Materia y Energía.

¿Cuánto gana un Ingeniero Químico?

El potencial de ingresos es un factor crucial que a menudo influye en la elección de carrera. En el caso de la ingeniería, esta disciplina presenta una tasa de desempleo del 3.90%, lo que indica estabilidad en la demanda de profesionales en este campo.

Además, el salario promedio para aquellos que trabajan en esta área es de 18 mil 824 pesos. Sin embargo es importante señalar que esto solo es un promedio, el salario puede variar de acuerdo a diferentes factores.

Para conocer el ranking por licenciatura y la Guía de Mejores Universidades completa puedes consultar el siguiente link: Mejores Universidades 2024 EL UNIVERSAL.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿Cuál es la nueva licenciatura de la Universidad Panamericana?

Combinando modelos matemáticos con cómputo y estadística, la Universidad Panamericana presentó una nueva carrera que…

9 horas hace

5 cursos gratis por la Semana Nacional de Educación Financiera

Aprende a cuidar tu dinero e invertir sin miedo con los cursos gratuitos de la…

14 horas hace

Anuncian 60 seleccionados para taller de guionismo CDMX-Netflix

Ya conocemos quiénes conformarán la primera generación del taller de guionismo impulsado por el gobierno…

1 día hace

Educación en Economía: innovar para transformar

El mundo está cambiando y la enseñanza en economía con el. Así es como la…

1 día hace

Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025

Bajo la coordinación de Radio IPN, las emisoras universitarias le dan “voz” a bandas emergentes…

1 día hace

Tec de Monterrey abre convocatoria para Premio Mujer Tec 2026

La trayectoria, logros, habilidades e impacto de la mujer en la sociedad son reconocidos por…

2 días hace