Foto: Pexels
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer la décima edición de “Compara Carreras”, una plataforma que analiza los costos y beneficios económicos de las diferentes licenciaturas y programas técnicos de nuestro país. Dentro de este trabajo, este centro de investigación detalló cuáles son las carreras mejor y peor pagadas, las que tienen mayor informalidad, las de mayor riesgo, etc.
Los resultados de este trabajo de investigación son muy interesantes, pues los jóvenes pueden conocer y elegir aquellas carreras que fomenten la empleabilidad y sean bien valoradas en el mercado laboral.
Lee también: ¿Cuáles son las carreras más difíciles de estudiar?
De acuerdo a la reciente investigación publicada por el IMCO, las cinco carreras con el ingreso promedio mensual más bajo son:
Formación docente para preescolar (15 mil 820), Orientación educativa (16 mil 985), Trabajo social (17 mil 023), Diseño curricular y pedagogía (17 mil 082) y Formación docente en asignaturas específicas (17 mil 350), el listado completo es el siguiente:
10. Deportes.
9. Criminología y criminalística.
8. Formación docente en educación básica nivel primaria.
7. Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente.
6. Adquisición de idiomas extranjeros.
5. Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas.
4. Diseño curricular y pedagogía.
3. Trabajo y atención social.
2. Orientación e intervención educativa.
1. Formación docente en educación básica nivel preescolar.
De acuerdo a este trabajo de investigación, en promedio, las personas con una licenciatura ganan 81% más que los egresados de bachillerato y tienen el doble de probabilidad de emplearse en la formalidad.
Aunque México tiene una población joven capaz de adaptarse al mercado laboral, 75% de las empresas reporta dificultades para encontrar personal adecuado.
Esto implica costos para las empresas, de acuerdo con Manpower, 99% de las empresas desarrolla estrategias para mejorar las habilidades de su fuerza laboral.
Finalmente, aunque hay una mayor demanda de habilidades tecnológicas en el mercado laboral, las carreras más populares a nivel estatal son Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y Comercio, y Enfermería.
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…
¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…