Campus

Las 5 mejores ingenierías para cursar en el IPN, según en ranking de El Universal

Estudiar una ingeniería tiene diversas ventajas, además de ser de las carreras más atractivas en el mercado laboral, debido a los constantes cambios tecnológicos. 

Aunque muchos no lo noten, la ingeniería suele estar presente en el día a día, pues aporta soluciones para el desarrollo y bienestar social. 

Así que si te encuentras decidido a estudiar una ingeniería te contamos cuáles son las mejores para curar en el IPN, de acuerdo con el ranking de Mejores Universidades 2025, de EL UNIVERSAL. 

Foto: Unsplash

¿Cuáles son las 5 mejores ingenierías del IPN?

Como cada año, EL UNIVERSAL publicó su ranking 2025, en donde evaluó 25 carreras universitarias, de ellas 7 son ingenierías y estas son las cinco mejor evaluadas: 

Échale ojo a: UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores

  1. Ingeniería en Sistemas / Computación: con una calificación de 9.72, el IPN ESCOM CDMX es la primera ingeniería mejor evaluada del IPN
  2. Ingeniería Química: con la calificación de 9.69, en el IPN ESIQIE CDMX se convierte en la segunda mejor calificada
  3. Ingeniería Macatrónica: se convierte en la tercera ingeniería mejor evaluada del IPN UPIITA CDMX, con una calificación de 9.67
  4. Ingeniería Civil: ocupa el cuarto lugar como una de las ingenierías mejor evaluadas en el IPN ESIA ZACATENCO CDMX, con  9.66 de calificación
  5. Ingeniería Electrónica: es la quinta carrera mejor evaluada en el IPN ESIME ZACATENCO CDMX, con 9.65 de calificación

¿Cuáles son las ventajas de estudiar ingeniería?

Además, como ya se mencionó, estudiar una ingeniería tiene grandes ventajas como: 

  • Salarios competitivos
  • Alta demanda en el mundo laboral
  • Oportunidades de innovar
  • Carreras claves en la sociedad
  • Liderazgo

¿Cómo se obtuvieron los resultados del ranking?

Para el resultado del ranking general de instituciones se compararon a las escuelas entre sí, a través de la siguiente metodología, que consta de dos partes: 

Las características objetivas de las instituciones de educación superior (información numérica reportada por las propias instituciones y verificada con bases de datos públicas) y la percepción de académicos y empleadores, en el caso del escalafón de instituciones; y la percepción de académicos, en el caso de los ranking de programas. Esta metodología otorga un mayor peso a la información reportada por las instituciones de educación superior. 

CONSULTA AQUÍ EL RANKING GENERAL DE MEJORES UNIVERSIDADES 2025 DE EL UNIVERSAL.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

3 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

5 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

17 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

21 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace