Campus

Las 5 licenciaturas mejor pagadas en México en 2024

Elegir una licenciatura siempre es complicado. Existen diferentes factores a considerar antes de elegir una carrera. Sin embargo, uno de los más comunes es saber cuánto dinero ganarás en un futuro.

Ante esta interrogante, a continuación te presentaremos un listado de cinco licenciaturas mejor pagadas en México durante 2024.

Para esta nota, nos basamos en la lista publicada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de carreras mejor pagadas.

Leer también: 5 carreras con las tasas de desempleo más altas

En esta lista se analizaron las ofertas que ofrece cada una de las licenciaturas, así como el salario promedio en el que se encuentran en la República Mexicana.

Por otro lado, debes saber que de esta lista excluimos a las ingenierías ya que en Generación Universitaria ya contamos con una nota al respecto que puedes consultar aquí.

¿Cuáles son las licenciaturas mejor pagadas en 2024?

De acuerdo con el IMCO, las cinco licenciaturas mejor pagadas en 2024 son:

  1. Medicina de especialidad con un salario promedio de 35 mil 33 pesos.
  2. Finanzas, banca y seguros con un salario promedio de 28 mil 336 pesos.
  3. Medicina general con un salario promedio de 24 mil 529 pesos.
  4. Arquitectura y urbanismo con un salario promedio de 22 mil 652 pesos.
  5. Planeación, evaluación e investigación educativa con un salario promedio de 22 mil 389 pesos.

Como era de esperar, medicina es la que más sobresale del listado. De acuerdo con el IMCO, las carreras STEM son las que brindan los mejores salarios. De hecho, en el caso de México, estas carreras cuentan con salarios por encima del promedio.

Leer también: 3 libros que debes leer si eres universitario, según la IA

¿Cuáles son las 5 carreras peor pagadas en México?

Por el contrario, en México hay licenciaturas que no son bien remuneradas. De acuerdo con el IMCO, las cinco carreras peor pagadas en el país son:

  1. Música y artes escénicas con un salario promedio de 8 mil 385 pesos.
  2. Formación docente para otros servicios educativos con un salario promedio de 8 mil 484 pesos.
  3. Trabajo y atención social con un salario promedio de 8 mil 575 pesos.
  4. Terapia y rehabilitación con un salario promedio de 8 mil 639 pesos.
  5. Formación docente para educación básica, nivel preescolar con un promedio de 8 mil 724 pesos.

 

 

Comentarios
Paloma Vega

Entradas recientes

UdeG: paso a paso para consultar si fuiste admitido

Conoce la fecha de inicio de clases y cuándo serán las vacaciones de invierno de…

17 horas hace

¿En cuál quedaste? Así puedes ver qué prepa te tocó en Edomex

¿Participaste en la convocatoria "103 Municipios" del Edomex? ¡Los resultados ya están disponibles! Así puedes…

20 horas hace

UAM: fecha límite para pagar tu reinscripción al trimestre 25-O

No olvides pagar la colegiatura de tu trimestre 25-O en la UAM. Estas son las…

22 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué es el mapa de focalización?

Inscríbete al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y consulta el mapa de focalización para conocer…

23 horas hace

UAM tendrá estos eventos culturales en agosto ¡con entrada libre!

Visita la UAM y no te pierdas estos eventos culturales en sus recintos. Habrá conciertos,…

2 días hace

¿Qué posgrados se pueden estudiar en el Colmex?

Estos son los posgrados que el Colmex tiene disponibles dentro de su oferta educativa. ¿Cuál…

2 días hace