Campus

TOMi8: robot latinoamericano diseñado para transformar la educación

La tecnología educativa latinoamericana se posiciona en el mercado global con TOMi8, un dispositivo diseñado específicamente para el ámbito educativo. El robot es más que una computadora, es un aliado poderoso para maestros que está listo para cambiar la forma en que se imparte la enseñanza en todo el mundo.

TOMi8 es como un robot pequeño, una computadora ‘todo en uno’ para maestros. La creamos principalmente para zonas rurales, pero todos los docentes del mundo quieren tener uno. Y nosotros queremos que cada maestro lo tenga”, explica Juan Manuel Lopera, CEO de TOMi, empresa que la semana pasada acaba de presentar la última versión del artefacto, TOMi8, en el BETT de Londres, el evento de tecnología educativa más grande del mundo.

También lee: 10 tecnologías educativas de IA para 2024

De paredes a pizarras interactivas

TOMi8 tiene la capacidad de convertir cualquier superficie, desde una pared hasta una pizarra, en una pantalla táctil. Pero eso no es todo, cuenta con la habilidad de crear juegos interactivos basados en el contenido del maestro. 

Además, actúa como un servidor de contenidos con un generoso almacenamiento de hasta 1 TB. Lo más sorprendente es que puede operar sin necesidad de una conexión a internet.

La cámara trasera del dispositivo tiene visión artificial del aula, entonces puede identificar cuando los alumnos levantan las manos, lo que permite que ellos interactúen con la tecnología aunque no cuenten celulares, tabletas o computadoras.

“Por ejemplo, imagina que los niños alzan la mano, y TOMi8 pasa asistencia automáticamente solo con esa acción; o que participen en juegos de opción múltiple”, refiere el también fundador y CEO de Aulas Amigas.

IA al servicio de la educación

TOMi8 no es solo un dispositivo, sino también una plataforma web. A través de TOMi.digital, los maestros tienen la alternativa de crear aulas digitales y juegos interactivos específicos al contenido de las clases. Basta ingresar la materia y el rango de edad de los alumnos, y este se encargará de crear juegos personalizados.

“El resultado es como un Kahoot o un Duolingo sobre lo que se va a enseñar. Es un juego de evaluación formativa que proporciona métricas sobre el conocimiento del alumno”, abunda Lopera.

La IA de TOMi8 ofrece más opciones. Si un estudiante se queda atrás en comparación con el grupo, la inteligencia artificial generará juegos de aprendizaje específicos basados en las métricas recopiladas en el aula. “Esto permite a los estudiantes practicar y desarrollar habilidades en casa de manera personalizada”, apunta el emprendedor. 

TOMi.digital también ofrece un repositorio de cientos de clases creadas por otros maestros, todas disponibles para su reutilización. Incluso permite duplicar las clases de otros maestros y editarlas para hacerla más específica al contenido de cada uno. 

Para aquellos que deseen contenido privado, existe una opción de suscripción anual por 30 dólares al mes.

El origen de TOMi como solución a la violencia

La historia Lopera, también fundador de TOMi, es inspiradora. Creció en un barrio violento de Medellín, Colombia, y su vida dio un giro a los 12 años cuando un profesor le enseñó a programar. Esta habilidad fue la base que le permitió crear su primera empresa de tecnología educativa, y luego venderla a los 19 años por 1 millón de dólares.

“En ese entonces, en mi casa, vivíamos con 100 dólares mensuales; entonces, eso fue más o menos como ganar la lotería”, expresa el colombiano.

Desde ese momento, el emprendedor se dedicó a fundar empresas enfocadas en mejorar la educación en áreas rurales de América Latina, lo que considera zonas de México. Hace apenas cuatro años, fundó TOMi, con lo que atrajo la atención de importantes inversores, incluidos los cofundadores de Zoom y Canva, y Alejandro Torrenegra.

TOMi para todos los maestros

El objetivo de Lopera y su equipo es llevar la tecnología de TOMi8 a la mayor cantidad posible de maestros. Si un gobierno o una organización no gubernamental expresa interés en conocerlo, está dispuesto a donar un dispositivo y proporcionar capacitación sobre cómo utilizar su IA.

“Queremos que esta tecnología la conozca todo el mundo.Tenemos inversión y capital que queremos utilizar para hacer llegar TOMi a cada rincón de la Tierra, aunque sea una unidad, y a partir de eso, lo que vengan son cosas buenas. Creo de corazón que cada maestro puede tener un TOMi en las manos”, concluye el emprendedor. 

Actualmente, la plataforma de TOMi cuenta al menos con 2.6 millones de usuarios. 

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

7 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

10 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

13 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

15 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace