Campus

La UP cumple 57 años, como una de las mejores universidades privadas de México

La Universidad Panamericana (UP) se encuentra de fiesta, ya que este 2024 la institución académica cumple 57 años desde su fundación. 

La universidad privada se ha colocado como una de las mejores instituciones de educación superior, de acuerdo con el ranking Times Higher Educatión (THE) 2025. Por tercer año consecutivo la UP se consolidó como la segunda mejor universidad privada de México. 

También lee: La Universidad Panamericana y el IPADE lanzan el Instituto de Humanidades

El Ránking Times Higher Education es uno de los más reconocidos a nivel global, evaluando a más de 2 mil universidades en todo el mundo.

UP reafirma compromiso con la sociedad

A través de un comunicado la UP reiteró su compromiso con la sociedad gracias a la amplia variedad de iniciativas de impacto social, que, año con año, consolida su misión de formar no solo profesionales de excelencia, sino también ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo. 

¿Cuáles son las iniciativas de impacto social de la UP?

La educación como motor de cambio

La institución señaló que la educación es una poderosa herramienta de transformación social, por lo que han logrado alinear su misión educativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con lo que contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria y sostenible.

Educación para transformar vidas

Uno de los principales pilares de la universidad es la educación accesible, por lo que a través de programas de becas y alianzas con organizaciones no gubernamentales. La universidad ha facilitado el acceso a educación de calidad para cientos de jóvenes que de otro modo no hubieran podido continuar sus estudios. 

La UP destacó que programas como la Beca Che Correa y la Beca Fundación Anabel Centeno, reflejan el compromiso de la Panamericana de garantizar que ningún estudiante quede fuera por falta de recursos económicos. 

Además, existe el programa Proyectos de vida que no solo proporciona apoyo financiero a estudiantes destacados, sino que también crea una red de apoyo entre la comunidad universitaria y los egresados, quienes, al haber sido beneficiados en su momento, ahora retribuyen ayudando a otros jóvenes a alcanzar sus metas académicas. 

Proyectos para ayudar comunidades

Otro proyecto clave para la UP es el de Comunidad Mapfre-Universidad Panamericana, que tiene como objetivo apoyar a personas de bajos recursos mediante esquemas de alimentación, educación, servicios médicos y asesoría jurídica. Este esfuerzo conjunto permite a la universidad seguir expandiendo su impacto más allá del ámbito académico, apoyando a quienes más lo necesitan.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

7 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

10 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

13 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

15 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace