El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Educación luego del covid, una profunda transformación

Democratizar el acceso a herramientas tecnológicas es el siguiente paso para una evolución positiva del sector educativo

Educación luego del covid, una profunda transformación
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(315)
    ["post_author"]=>
    string(1) "8"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-01 17:26:35"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-01 23:26:35"
    ["post_content"]=>
    string(26) "Tarea pendiente post-Covid"
    ["post_title"]=>
    string(26) "Tarea pendiente post-Covid"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(26) "tarea-pendiente-post-covid"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-01 17:26:49"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-01 23:26:49"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(313)
    ["guid"]=>
    string(75) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/Tarea-pendiente-post-Covid.png"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(9) "image/png"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(315)
  ["post_author"]=>
  string(1) "8"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-01 17:26:35"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-01 23:26:35"
  ["post_content"]=>
  string(26) "Tarea pendiente post-Covid"
  ["post_title"]=>
  string(26) "Tarea pendiente post-Covid"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(26) "tarea-pendiente-post-covid"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-01 17:26:49"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-01 23:26:49"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(313)
  ["guid"]=>
  string(75) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/Tarea-pendiente-post-Covid.png"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(9) "image/png"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus abril 7, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Ampliar el acceso a la conectividad, apoyar con programas de alfabetización digital para maestros e impulsar el desarrollo de habilidades digitales para estudiantes –en especial mujeres–, son algunas de las tareas pendientes del proceso de digitalización del sector educativo.

“¿Qué está haciendo América Latina en Educación TIC?”, fue el nombre de un panel organizado durante el foro virtual “Talentos TIC: Preparando el futuro de América Latina y el Caribe”. Este fue organizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Unesco, en colaboración con Huawei.

En este encuentro virtual, participaron expertos en temas educativos de México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Honduras, Chile, entre otros. Ahí reflexionaron sobre las habilidades digitales que requieren los estudiantes y qué deben trabajar las universidades y gobiernos para capacitarlos.

Y es que el futuro es cambiante. Según un estudio de la Universidad de Oxford, el 47% de los empleos que actualmente conocemos desaparecerán y se dará paso a nuevos espacios laborales. Estos trabajos estarán cubiertos por personas con talentos específicos en las diversas áreas del conocimiento, pero tendrán en común el manejo de habilidades digitales avanzadas.

Es por eso que, en otro panel llamado “Talentos digitales, la clave para la recuperación económica para América Latina”, los expertos coincidieron en que las diversas tecnologías de información serán de uso cada vez más cotidiano y universal, al tiempo que habilitarán el crecimiento de economías digitales. Para esto, se requiere inversión.

“Para nosotros esta inversión es sumamente importante. Queremos destacar que actualmente existe un divorcio entre mercado y educación. Sin embargo, identificar los talentos en tecnologías de información será una ventaja”, señaló, Danilo Chambi, representante del Ministerio de Educación de Bolivia.

 

Retos de la pandemia como experiencia hacia el futuro de la educación

Por su parte, Héctor Benítez, titular de la DGTIC de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que los modelos de trabajo y educación implementados en meses recientes dejaron gratas experiencias. Ese conocimiento ayudará a desarrollar mecanismos para generar entornos escolares y laborales más adecuados en el futuro próximo.

Al respecto, Florinella Muñoz, rectora de la Escuela Politécnica de Ecuador dijo que “la pandemia evidenció cómo las tecnologías se volvieron indispensables para continuar las labores de trabajo y educación. Sin ellas no hubiera sido posible continuar”.

Además, sostuvo que las profesiones relacionadas con las tecnologías son una oportunidad para los países de América Latina. Enfatizó que es indispensable que en ese contexto se desarrollen espacios de emprendimiento inclusivo, donde puedan participar mujeres y personas con capacidades diferentes.

En su oportunidad, Guzmán Acosta y Lara, titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay, dijo que para disminuir la brecha digital se requiere de la tecnología ya que esta es un factor esencial para cultivar la cultura y el desarrollo en la sociedad.

 

Firman acuerdo en favor del sector educativo

En dicho evento, la UNESCO y Huawei firmaron un acuerdo para reforzar la colaboración global para la educación a través de la iniciativa “Tech4All”. Esta busca democratizar la digitalización de los diversos sectores sociales.

“En el acuerdo se han compartido visiones, experiencias y planes para el futuro de la educación en América Latina. Ahí se encuentran, en primer lugar, el desarrollo de competencias digitales de mujeres y niños en la región, la alfabetización digital de los docentes, el desarrollo de habilidades digitales en poblaciones y el acceso a dispositivos tecnológicos”, explicó Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco).

Por su parte, Catherine Chen, vicepresidenta senior de Huawei, señaló que es importante impulsar el Internet de las cosas y la inteligencia artificial. Con estas tecnologías se puede conectar y detonar el pilar de la economía digital. Esto ayudará a generar fuentes de desarrollo inclusivo y oportunidades para la sociedad.

“Continuaremos con los esfuerzos para cerrar las brechas de conectividad en la región para asegurar la integración de América Latina y el Caribe en la economía digital, apoyando su transformación digital, mirando por el desarrollo de los talentos de las TIC’s”, agregó César Funes, vicepresidente de relaciones institucionales de Huawei Latinoamérica.

Esta alianza aprovecha recursos y plataformas digitales para cumplir las necesidades que enfrentan los estudiantes en la región.

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
  4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
10 mejores universidades para estudiar Filosofía en 2024
Campus

10 mejores universidades para estudiar Filosofía en 2024

¿El alfabeto no solo sirve para escribir?, en este país tiene otro uso
Campus

¿El alfabeto no solo sirve para escribir?, en este país tiene otro uso

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes
Vida Universitaria

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Campus

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

Democratizar el acceso a herramientas tecnológicas es el siguiente paso para una evolución positiva del sector educativo

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
Campus

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

Democratizar el acceso a herramientas tecnológicas es el siguiente paso para una evolución positiva del sector educativo

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
Vida Universitaria

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

Democratizar el acceso a herramientas tecnológicas es el siguiente paso para una evolución positiva del sector educativo

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
Campus

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Campus

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
Campus

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
Campus

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

  • Karla Sofía Gascón será premiada en el marco del Festival de Venecia como mejor actriz internacional
    Karla Sofía Gascón será premiada en el marco del Festival de Venecia como mejor actriz internacional
  • Crecen las ganancias de BYD en primer semestre; suben 23% los ingresos del fabricante chino de autos eléctricos
    Crecen las ganancias de BYD en primer semestre; suben 23% los ingresos del fabricante chino de autos eléctricos
  • Refuerzan mecanismos de control en importación de hidrocarburos; prevén reducir huachicol fiscal
    Refuerzan mecanismos de control en importación de hidrocarburos; prevén reducir huachicol fiscal
  • Lanza RTP licitación para comprar 11 autobuses que prestarán servicio en la CDMX
    Lanza RTP licitación para comprar 11 autobuses que prestarán servicio en la CDMX
  • Gusano barrenador: Sheinbaum prevé reapertura de exportación de ganado a EU en noviembre; "hay criterios técnicos", asegura
  • Día Mundial del Videojuego: ¿por qué se celebra cada 29 de agosto?; conoce su origen
    Día Mundial del Videojuego: ¿por qué se celebra cada 29 de agosto?; conoce su origen
  • Condenan a 210 años de prisión a uno de los responsables del asesinato de 13 personas en Santa María Ecatepec
    Condenan a 210 años de prisión a uno de los responsables del asesinato de 13 personas en Santa María Ecatepec
  • Ferka y Jorge Losa terminan de nuevo su noviazgo; esta vez dicen que es definitivo: "estamos viviendo un duelo que no es fácil"
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X