Campus

La RAE se actualiza y ya puedes consultar sinónimos y antónimos

La Real Academia Española (RAE) ha lanzado la versión 23.7 de su famoso Diccionario de la lengua española (DLE). La obra, que sirve como guía del idioma, se actualiza cada año, y la edición del 2023 ya está disponible.

En esta reciente actualización, la RAE ha incorporado un total de 4 mil 381 novedades, lo que enriquece la fuente y crea una herramienta más completa y útil para el contexto actual.

Si te gustaría conocer cuáles son las novedades del diccionario más famoso de la lengua española, continúa leyendo, que aquí te traemos todos los detalles. 

Lee también: 10 trucos para mejorar tus búsquedas en Google

Consulta de sinónimos y antónimos

La novedad más destacada de este año consiste en la inclusión, por primera vez en los casi 300 años de historia del diccionario académico, de la posibilidad de consultar sinónimos y antónimos.

Según la página de la RAE, se han encontrado, elegido y añadido sinónimos o palabras que están relacionadas, así como antónimos o contrarias, a muchas palabras del diccionario. En total, 42 mil 882 artículos del diccionario ahora incluyen sinónimos o palabras relacionadas, y 9 mil 790 incluyen antónimos o palabras opuestas en algunas de sus definiciones. De todos estos artículos, obtenemos un total de 260 mil 188 sinónimos y 20 mil 91 antónimos.

Esta nueva información se presenta en el diccionario de dos maneras: se relaciona específicamente con ciertas definiciones y se muestra de manera conjunta al final del artículo. Así, quienes lo consulten pueden acceder a la página web del diccionario para encontrar la versión habitual del DLE, ahora mejorada con sinónimos y antónimos para definiciones específicas. También tienen la opción de buscar un diccionario específico de sinónimos y antónimos que esté estrechamente vinculado al DLE.

¿Qué más encontraré en la nueva versión del DLE?

La última actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) agregó una amplia gama de novedades en términos provenientes de ciencia, tecnología, gastronomía, deporte, derecho, entre otros. Se incluyeron palabras contemporáneas, expresiones compuestas y extranjerismos que reflejan la evolución de la lengua. También se agregaron términos referentes a temas ambientales, de sexualidad y salud, mostrando la adaptación del diccionario a cambios culturales y sociales.

En su más reciente actualización, no solo se suman nuevos términos al repertorio, sino que también se amplían los significados de palabras preexistentes. Un ejemplo el término “tóxico” ya no se aplica sólo a sustancias, sino también a algo que tiene una influencia nociva. Este enfoque dinámico refleja la adaptación constante del lenguaje a las transformaciones culturales y sociales. 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

3 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

7 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

11 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

1 día hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace