Campus

¿La música influye en la tu felicidad?

Seguramente te ha pasado que al escuchar música alegre comienzas a sentirte contento o contenta, pero ¿la música nos ayuda a ser más felices? para resolver esa duda la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó sobre el tema en su revista UNAM Global, conoce la opinión de un experto.

Cuando te pones a escuchar música triste, esta puede llegar a hacerte sentir decaído, cuando ni siquiera lo estabas. Hugo Sánchez Castillo, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que cada persona interpreta la música dependiendo de dos ámbitos: la apreciación musical y la generación musical.

También te puede interesar: ¿Cómo se mide y se alcanza la felicidad? expertos lo explican

Ritmo, tono y los aspectos culturales influyen al momento de escuchar una canción darle un sentido.

Proceso de escucha

El cerebro capta por medio de la corteza auditiva primaria y secundaria que se encuentran en el lóbulo temporal el cual regula los estímulos sensitivos. Si la canción tiene voz, el cerebro también tiene que procesar el lenguaje.

Cuando escuchas una canción, esta hace trabajar a la corteza prefrontal, la cual está encargada de manejar las emociones y conductas humanas, además se activan zonas talámicas e hipotalámicas las cuales manejan las emociones.

El experto aseguró que “la música es un fenómeno que dispara la felicidad” ya que mueve circuitos del cerebro que tiene que ver con el placer y la recompensa. El cerebro capta las generalidades de la canción para poderle dar un sentido.

¿Por qué influye en nuestras emociones?

Esto en gran parte se le debe al tipo de sonidos que se está apreciando, pues si los instrumentos usados producen sonidos agudos, esto causara la sensación de bienestar. Por otro lado, los sonidos graves y bajos pueden causar melancolía y tristeza.

La letra nos ayuda a saber qué es lo que desea transmitir la canción, y si lo narrado es algo que ya hemos experimentado, la emoción se hace más fuerte. Es por eso que, cuando una persona se siente decaída, escucha música triste, pues la identificación es catártica.

Si la música es alegre pero la letra es triste (o viceversa), esto causa una disonancia.

¿Nos ayuda a ser más felices?

Es común que cuando alguien se siente mal, escuche canciones alegres para disminuir esa tristeza. Esto es una estrategia la cual sí logra regular las emociones. El uso de música se hace también en las terapias, para saber qué elementos ponen al paciente ansioso o triste.

Podemos decir que la música sí funciona para esto, pues ayuda a las personas a enfocarse en el problema, pero sin clavarse, para después, ayudar con la relajación.

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

16 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

19 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

22 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

24 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

2 días hace