Campus

La doble titulación internacional facilita el desarrollo laboral: UVM

Seguramente, gran parte de nosotros y nosotras, en algún punto de la licenciatura, hemos pensado en impulsar nuestra carrera profesional con estudios en un país distinto. O quizás soñemos con estudiar una carrera y obtener dos títulos a la vez: uno en México y otro en el extranjero, es decir, una doble titulación. Pero, ¿esto contribuye a ampliar las posibilidades de nuestro futuro laboral? La Universidad del Valle de México (UVM) lo explica.

La UVM señala que las y los estudiantes, en general, suelen buscar oportunidades en países desarrollados. Esto refleja las condiciones de vida y educativas de las generaciones nuevas, las cuales buscan obtener conocimientos y experiencias. 

En este sentido, la casa de estudios subraya que la doble titulación representa una oportunidad para que las y los universitarios puedan impulsar sus oportunidades laborales. 

Al respecto, la maestra Mary Anne Colín Gascón, Directora Institucional de Internacionalización de la UVM precisa que “en la doble titulación ofrecemos a nuestros estudiantes un plan de estudios en alguna otra licenciatura en una institución del extranjero, adquiriendo conocimientos y experiencias de dos propuestas curriculares posibles”. 

 

Situación de la movilidad estudiantil

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y retomados por la UVM, en el nivel doctoral, la movilidad de los alumnos internacionales es alta. En otras palabras, uno de cada cinco estudiantes viaja a otro país para obtener este grado académico. 

El número de alumnos y alumnas que participan en programas internacionales también ha ido en aumento. Para 1998, se registraron 2 millones de estudiantes. En contraste, para 2018 fueron 5.3 millones. De manera que, algunos académicos calculan que más de 8 millones de universitarios estarán inscritos en un esquema internacional en 2030. 

Así lo refiere la UVM, quien también agrega que la internacionalización de alumnos mexicanos está fundamentada en la oportunidad de obtener un título universitario o un posgrado

En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el ciclo escolar 2021-2022, se registró un total de 4, 004, 062 alumnos de nivel superior. De los cuales, 1,888,728 son hombres y 2,115,334 son mujeres.  

 

Doble titulación en la UVM

La UVM cuenta con una gran variedad de licenciaturas. Además, ofrece programas internacionales que se imparten en convenio con 33 instituciones de 17 países. Dichos planes de estudio permiten que los alumnos se formen profesionalmente con base en diversas habilidades y aptitudes que impulsarán su desempeño laboral

Entre ellas las competencias que señala la UVM, se encuentra la adaptación a entornos desconocidos, alfabetización tecnológica, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones, inteligencia emocional, creatividad e innovación, resiliencia, comunicación asertiva y colaboración virtual. 

De manera que, si estás interesada o interesado en estudiar una carrera con doble titulación en la UVM, en la institución podrás encontrar programas como: viajes académicos, cursos cortos o mixtos, semestre internacional, clases espejo, certificaciones internacionales y dobles títulos en modalidad híbrida. Consulta su oferta académica completa aquí

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

1 hora hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

3 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

15 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

20 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace