El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La batalla por el uso de la tilde en “solo” que se reavivó tras el último pleno de la RAE

La Real Academia Española aprobó una nueva redacción sobre la tilde del adverbio “solo” tras más de una década de polémica

La batalla por el uso de la tilde en “solo” que se reavivó tras el último pleno de la RAE
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5013 (24) {
    ["ID"]=>
    int(16211)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-03-06 19:32:39"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-03-07 01:32:39"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(41) "La batalla por el uso de la tilde en solo"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Getty Images"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(41) "la-batalla-por-el-uso-de-la-tilde-en-solo"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-03-06 19:33:14"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-03-07 01:33:14"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(16206)
    ["guid"]=>
    string(115) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/La-batalla-por-el-uso-de-la-tilde-en-solo.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5013 (24) {
  ["ID"]=>
  int(16211)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-03-06 19:32:39"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-03-07 01:32:39"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(41) "La batalla por el uso de la tilde en solo"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Getty Images"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(41) "la-batalla-por-el-uso-de-la-tilde-en-solo"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-03-06 19:33:14"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-03-07 01:33:14"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(16206)
  ["guid"]=>
  string(115) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/La-batalla-por-el-uso-de-la-tilde-en-solo.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images
INICIO / Campus marzo 6, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

La Real Academia Española aprobó una nueva redacción sobre la tilde del adverbio “solo” tras más de una década de polémica.

¿Solo por una tilde?

La polémica se inició hace 13 años y abrió un cisma irreconciliable entre los amantes de la ortografía castellana, equiparable al que en su día se desató cuando se “expulsó” a Plutón del club de planetas del Sistema Solar.

En su afán por limpiar, fijar y dar esplendor, la Real Academia Española recomendó en 2010 eliminar la tilde diacrítica (la que se usa para distinguir palabras que se escriben igual) del adverbio “solo” cuando significa “solamente” y, desde entonces, la batalla entre lingüistas y escritores sobre el acento gráfico ha traspasado las puertas de la Docta Casa para acampar en el ágora pública de todas las polémicas: las redes sociales.

Lee también: La comodidad de tener conversaciones incómodas

Hasta esa fecha, el adverbio se tildaba para esa acepción mientras que, cuando quería decir “en soledad”, no se le ponía tilde (quiero sólo un café/quiero un café solo).

La cruzada se ha acentuado recientemente tras el último pleno de la RAE.

Dos bandos

En esta batalla, de una parte, están los normativos, que optaron por seguir las recomendaciones de la RAE. Y, de la otra, los rebeldes quienes, cual caballeros insumisos de la lengua, se negaron desde un principio a eliminar ese pequeño trazo sobre la “o”. Entre ellos se cuentan escritores como Mario Vargas Llosa o el fallecido Javier Marías, que nunca dejaron de escribirla.

Desde sus respectivas trincheras, ambos bandos se han arrojado desde entonces tildes y argumentos: corrección —dicen los “sin-tildistas”—, claridad —responden los “sólo-tildistas”—.

Pero el pasado 2 de marzo, tras el último pleno de la RAE, se filtró a la prensa una supuesta primicia ortográfica: la academia permitía de nuevo usar —decían las primeras informaciones— la tilde de “sólo”.

Lo mismo sucedía con los pronombres demostrativos “este”, “ese” y “aquel” y sus correspondientes femeninos, cuyas tildes también fueron víctimas de la “Ortografía” de 2010, aunque no han tenido defensores tan fervorosos.

“A veces se ganan viejas batallas”, tuiteó triunfante después del pleno el que se ha convertido en el abanderado de este grupo rebelde, el académico y escritor español Arturo Pérez Reverte.

A veces se ganan viejas batallas.https://t.co/hPOVAnZeMz

— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 2, 2023

En las redes sociales, un torrente de usuarios partidarios de la tilde diacrítica celebraban la “victoria” con un “sólo sé que no estoy solo”, y autores como la mexicana Ángeles Mastretta aseguraban que “muchos escritores siempre los seguimos escribiendo así, aunque los editores corrigieran. Hay cosas mínimas que no lo son. Ganamos”.

Aclaraciones de la RAE

Pero la alegría de los rebeldes duró poco.

En su cuenta de Twitter, la RAE aclaraba días después que lo aprobado en el pleno del 2 de marzo “no modifica la doctrina de la ‘Ortografía’ de 2010”, sino que “la expresa de forma más clara”.

Según explicaron fuentes de la RAE a BBC Mundo, la decisión se tomó de forma “unánime” y se publicará en el “Diccionario Panhispánico de Dudas”.

La academia mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio “solo” y los pronombres demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad. En caso de que existiera, queda a “juicio del que escribe” tildar o no la palabra.

Es decir, que, si induce a confusión, se puede tildar. ¿Y quién lo decide? La persona que lo escribe.

Getty Images

¿Qué es lo mejor?

La RAE sigue pensando, no obstante, que la opción más aconsejable es no poner tilde.

Los lingüistas que defienden la eliminación del acento gráfico en estos casos, encabezados por el académico Salvador Gutiérrez, aseguran que hay que operar con reglas técnicas y consideran, de alguna forma, que defender la tilde de “solo” sin argumentos técnicos es poco menos que un sentimentalismo.

Para otras palabras polisémicas, como seguro o banco, no se escribe tilde diacrítica para diferenciarlas, argumentan.

Algunos lingüistas han recordado que la “Ortografía” de 2010 ya recogía la posibilidad de poner el acento gráfico en los casos de ambigüedad.

El párrafo que lo recoge dice así: “Sin embargo, puesto que ese empleo tradicional de la tilde diacrítica no opone en estos casos formas tónicas a otras átonas formalmente idénticas (requisito prosódico que justifica el empleo de la tilde diacrítica), ya que tanto el adjetivo ‘solo’ como los determinantes demostrativos son palabras tónicas, lo mismo que el adverbio ‘solo’ y los pronombres demostrativos, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación”.

¿Ha comprendido algo? Es posible que, como muchos hispanohablantes -escritores incluidos-, no demasiado.

Aunque la “Ortografía” es un libro de consulta, su complejidad puede a veces alejarlo del usuario medio, de ahí la necesidad de hacer más clara su redacción.

Getty Images
Arturo Pérez Reverte se ha convertido en el abanderado de la tilde diacrítica en “solo”.

Una institución, dos almas

En el fondo de esta batalla se encuentran las dos esencias de Real Academia Española, una institución formada por 46 académicos, entre los que hay, por una parte, técnicos -en su mayoría, filólogos, lingüistas y lexicógrafos-, y por otra parte escritores, historiadores e, incluso, periodistas.

Fundada en 1713, vela por la uniformidad de la lengua española y recomienda los usos lingüísticos que considera más prestigiosos.

La lengua se transforma constantemente

La lengua, sin embargo, es un ente vivo que se crea y se transforma constantemente por su uso. De ahí que muchos escritores hayan seguido tildando “sólo”, o que el poeta Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura en 1956, declarara la guerra a la “ge” y “gi” y las escribiera siempre como “j”. O que términos nuevos que se extienden más o menos socialmente, como podrían ser neologismos o usos como “todes”. No todos lo aceptarán, pero la lengua es así, nos pertenece a todos.

Para escritores como Manuel Vilas, uno de los pocos que se ha pronunciado públicamente en contra de la tilde en “solo”, “la tilde requiere conocimientos gramaticales del español, es decir, es una tilde elitista, y el español es una lengua universal, hay que aligerarla de rémoras aristocratizantes. Siempre con García Márquez, que ya lo señaló”, expresó este sábado en Twitter.

Yo soy anti tilde en el "solo" por una razón muy simple: la tilde requiere conocimientos gramaticales del español, es decir, es una tilde elitista, y el español es una lengua universal, hay que aligerarla de rémoras aristocratizantes. Siempre con García Márquez, que ya lo señaló.

— Manuel Vilas (@Granvilas) March 4, 2023

El escritor colombiano propuso en 1997 “jubilar la ortografía, terror del ser humano desde la cuna”. En un discurso en el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Zacatecas, propuso que “enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver”.

García Márquez, en el fondo, nunca jubió la ortografía, y él mismo reconocía que esas preguntas que se hacía eran como “botellas arrojadas a la mar con la esperanza que le lleguen al dios de las palabras”.

¿Dudas resueltas?

Como pequeño ejercicio, le proponemos la frase con la que empieza este artículo. ¿Le induce a confusión? ¿Qué interpreta? ¿Que alguien se ha quedado solo en su batalla por la tilde? ¿O se trata de una batalla solamente por una tilde? ¿O significa las dos cosas?

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
    2. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    3. 40 mil estudiantes de la UNAM permanecen sin clases: conoce la razón
    4. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
    ¿Cómo puedo ser voluntario en los Juegos Olímpicos de París?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo puedo ser voluntario en los Juegos Olímpicos de París?

    ¿Eres víctima de love bombing? conoce qué es y cómo identificarlo
    Campus

    ¿Eres víctima de love bombing? conoce qué es y cómo identificarlo

    ¿Por qué usamos el humor para sobrellevar una situación difícil? UNAM lo explica
    Campus

    ¿Por qué usamos el humor para sobrellevar una situación difícil? UNAM lo explica

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    La Real Academia Española aprobó una nueva redacción sobre la tilde del adverbio “solo” tras más de una década de polémica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    La Real Academia Española aprobó una nueva redacción sobre la tilde del adverbio “solo” tras más de una década de polémica

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    La Real Academia Española aprobó una nueva redacción sobre la tilde del adverbio “solo” tras más de una década de polémica

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • ¿Quién es Ángela Zamorano Herrera? La jueza que decidirá la libertad anticipada de Javier Duarte
      ¿Quién es Ángela Zamorano Herrera? La jueza que decidirá la libertad anticipada de Javier Duarte
    • Ana María Alvarado gana juicio y busca reinstalarse en la radio; equipo de Maxine Woodside le impide el acceso
      Ana María Alvarado gana juicio y busca reinstalarse en la radio; equipo de Maxine Woodside le impide el acceso
    • Marcha de Generación Z: Detienen a cinco jóvenes en calles del Centro Histórico de CDMX con objetos de uso peligroso
      Marcha de Generación Z: Detienen a cinco jóvenes en calles del Centro Histórico de CDMX con objetos de uso peligroso
    • Peso suma 3 días de pérdidas ante expectativa que la Fed no recortará su tasa de interés
      Peso suma 3 días de pérdidas ante expectativa que la Fed no recortará su tasa de interés
    • Gobernadora de Morelos defiende Presupuesto 2026; empresarios protestan por nuevos impuestos locales
      Gobernadora de Morelos defiende Presupuesto 2026; empresarios protestan por nuevos impuestos locales
    • Iglesia se reúne con madres buscadoras; plantean estrategias para agilizar búsqueda de desaparecidos
      Iglesia se reúne con madres buscadoras; plantean estrategias para agilizar búsqueda de desaparecidos
    • ¡Tómalo en cuenta! Reabren varias estaciones del Metro; solo dos permanecen cerradas
      ¡Tómalo en cuenta! Reabren varias estaciones del Metro; solo dos permanecen cerradas
    • Con letrero de "se vende", así luce hoy, "El Paraíso", la casa de Acapulco de Andrés García
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X