El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Jóvenes, los más vulnerables al cibercrimen

Expertos en seguridad digital te dicen cómo protegerte, qué hacer y cómo enfrentar un cibercrimen

Jóvenes, los más vulnerables al cibercrimen
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(50843)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-03-14 19:01:46"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-03-15 01:01:46"
    ["post_content"]=>
    string(11) "Cibercrimen"
    ["post_title"]=>
    string(20) "cibercrimen-jóvenes"
    ["post_excerpt"]=>
    string(21) "Jóven. Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(19) "cibercrimen-jovenes"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-03-14 19:02:23"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-03-15 01:02:23"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(50841)
    ["guid"]=>
    string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/cibercrimen-jovenes.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(50843)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-03-14 19:01:46"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-03-15 01:01:46"
  ["post_content"]=>
  string(11) "Cibercrimen"
  ["post_title"]=>
  string(20) "cibercrimen-jóvenes"
  ["post_excerpt"]=>
  string(21) "Jóven. Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(19) "cibercrimen-jovenes"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-03-14 19:02:23"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-03-15 01:02:23"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(50841)
  ["guid"]=>
  string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/cibercrimen-jovenes.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Jóven. Foto: Pexels
INICIO / Campus marzo 17, 2025 Karla Pineda
Síguenos
Google News
Síguenos

La cibercriminalidad vive un crecimiento exponencial, donde el robo de información e identidad, las extorsiones, los accesos no autorizados y fraudes están desbordados, siendo los jóvenes los más afectados, no tanto por su exposición a las redes sociales, sino al gran nivel de estrés que manejan.

Los ciberataques van dirigidos a todas las edades, sin embargo, expertos en la materia explican cómo estar más protegidos, qué hacer ante una crisis y cómo enfrentarla.

“El cibercrimen representa una enorme ganancia para los delincuentes digitales, avanza de manera impresionante, a la par de la inteligencia artificial; eso representa un gran reto para nosotros.

“México es el país más afectado por ciberataques en toda América Latina. 50% de los delitos digitales tienen lugar en nuestro país; en el trimestre más reciente, las empresas enfrentaron 1,600 ataques semanales”, explica Isidro Quintana, presidente y director general de Cisco México.

ciberseguridad
Foto: Pexels

¿Por qué los jóvenes son más vulnerables al cibercrimen?

Para Lorena Bravo, head of innovation de Google Latam, es alarmante la cantidad de ataques digitales a los que nos enfrentamos; cualquier persona puede caer, hasta el más experimentado en el tema.

“Los delincuentes toman tu cerebro. La mayoría de las personas vivimos en un estrés constante, lo que te vuelve más vulnerable ya que, al contactarte, te llevan al límite y dejas de pensar. Incluso, en una ocasión, yo sufrí un ciberataque.

“Tienes que cuidar tu información básica: dónde estudias, vives o trabajas, o cómo se llama tu mascota, porque esa información la van a juntar los delincuentes”, añade Bravo.

5 plataformas en línea para tomar cursos sobre ciberseguridad 

Antes, los ciberdelincuentes eran personas, hoy son robots que se acercan a los jóvenes con promesas de amor, de darles trabajo, de incrementar su economía rápidamente o, incluso, como roomies para independizarse de sus padres.

“La ingeniería social es cuando buscan información sobre ti y la relacionan. Por ejemplo, si eres de compartir en redes sociales dónde vacacionas, el tipo de auto que tienes o subes fotos de tu familia, los delincuentes reúnen esos datos; o van a tu LinkedIn y así ya saben dónde trabajas y tu puesto.

“Te pueden hacer una falsa llamada y con una app modifican tu voz para crear un mensaje donde pides dinero; ese se lo mandan a tu hermana o mamá. Es muy fácil extorsionar a las personas con inteligencia artificial”, advierte.

¿Cómo evitar un fraude?

La experta hace hincapié en que siempre estés alerta ante esas llamadas del banco o paquetería. Nunca des información, y si te piden entrar a tu app o a una liga, evítalo.

Falta talento en gestión de ciberseguridad: UNAM

Cuelga la llamada y, desde otro teléfono (nunca con tu celular, porque puede estar intervenido), comunícate al banco o a la empresa de donde supuestamente te llamaron y corrobora que sean ellos.

“Todas las noches, que se vuelva una rutina, reinicia tu celular, o apágalo y préndelo, para que no quede ningún programa abierto o que sea más fácil para los ciberdelincuentes entrar o robar tu información.

También lee: Ciberseguridad con IA: cómo entrenarla para detectar amenazas

“Respalda y protege todos tus datos, mínimo una vez al mes. Pon contraseñas más elaboradas y no uses el nombre de tu mamá, mascota o novia”, sugiere Bravo.

Finalmente, recomienda no tener amistad, relación sentimental o compartir información con desconocidos en la red; y evita mandar fotos comprometedoras, porque es una de las principales estrategias para extorsionar.

¿Cuáles son las profesiones relacionada con la IA mejor pagadas? 
Comentarios

El autor

Karla Pineda

Periodista con 17 años de experiencia en gastronomía, turismo y salud. Asimismo, docente universitaria desde hace cinco años. Egresada Ibero.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
  2. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
  3. ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?
  4. ¿Olvidaste a qué ibas a la cocina?, UNAM explica qué te pasó
¿Cómo descargar la guía y el expediente electrónico de Comipems?
Campus

¿Cómo descargar la guía y el expediente electrónico de Comipems?

¿Tu canción favorita de amor normaliza la dependencia emocional? UNAM responde
Campus

¿Tu canción favorita de amor normaliza la dependencia emocional? UNAM responde

Dónde puedo estudiar la licenciatura de Bibliotecología
Oferta Académica

Dónde puedo estudiar la licenciatura de Bibliotecología

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

Expertos en seguridad digital te dicen cómo protegerte, qué hacer y cómo enfrentar un cibercrimen

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Expertos en seguridad digital te dicen cómo protegerte, qué hacer y cómo enfrentar un cibercrimen

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Expertos en seguridad digital te dicen cómo protegerte, qué hacer y cómo enfrentar un cibercrimen

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Dan 50 años de prisión a sujeto acusado de matar a agente de la FGE en Sinaloa; tiene otras 10 causas penales en contra
    Dan 50 años de prisión a sujeto acusado de matar a agente de la FGE en Sinaloa; tiene otras 10 causas penales en contra
  • Cuándo abrirá el parque temático de Pokémon
    Cuándo abrirá el parque temático de Pokémon
  • Conagua presenta avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo; reconocen a ingenieros militares
    Conagua presenta avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo; reconocen a ingenieros militares
  • Sheinbaum: Las mañaneras sirven para decir que “hay mala leche”; acusa “andanada” por percance en vía del Tren Maya
    Sheinbaum: Las mañaneras sirven para decir que “hay mala leche”; acusa “andanada” por percance en vía del Tren Maya
  • Genaro Lozano: Trabajaré como embajador en Italia con orgullo y amor por México; agradece a Sheinbaum
    Genaro Lozano: Trabajaré como embajador en Italia con orgullo y amor por México; agradece a Sheinbaum
  • Kenia Os interrumpe entrevista, y todo para darle besito a su novio Peso Pluma
    Kenia Os interrumpe entrevista, y todo para darle besito a su novio Peso Pluma
  • VIDEO: Trasladan histórica iglesia en Suecia para evitar que se hunda por mina de hierro más grande del mundo
    VIDEO: Trasladan histórica iglesia en Suecia para evitar que se hunda por mina de hierro más grande del mundo
  • Descuentos en multas de tránsito: 50% por no verificar y 30% en fotomultas
    Descuentos en multas de tránsito: 50% por no verificar y 30% en fotomultas
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X