Campus

Journal of International Students premia a investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

La investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), María Cruz Cuevas Álvarez, se incorpora a un equipo de académicos provenientes de 20 países del mundo, pues obtuvo el Editor’s Choice Award 2022 por la publicación Journal of International Students. 

En entrevista para la UJAT, la profesora subrayó que con esta distinción, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se posiciona como la única institución de México que se integra junto con otros países. Tales como Australia, Bangladesh, Canadá, China, Finlandia, India, Corea, Laos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Portugal, Arabia Saudita, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia, Turquía y Reino Unido. También participan Estados Unidos y Vietnam. 

Al respecto, la doctora en Administración Educativa, señaló que el trabajo del revisor no consiste únicamente en aprobar o no documentos. Sino que, también es necesario poner a prueba trayectoria y experiencia de investigación. “Es un gran compromiso con el prestigio de la revista, la universidad y México. Y hay que estar a la altura de  altos estándares y el sentido ético que se requieren”, precisó. 

En este sentido, Cruz Cuevas invitó a sus compañeros investigadores y profesores a participar en estas actividades editoriales. Dicha labor, según la académica, abre paso a generar alianzas y redes de investigación. 

En este sentido, el Journal of International Students, a través de su cuenta de Twitter, felicitó a la profesora de la UJAT por haber sido premiada como editora 2022. Además, la revista aprovechó la ocasión para agradecerle su trabajo como revisora. 

Por último, la académica agregó que, adicional a su labor en Journal of International Students, también participa en otras organizaciones. Entre ellas, Internationalisation of Higher Education; Journal of Comparative & International Higher Education; Revista Internacional de Sociología y la Revista Educación Superior y Sociedad (UNESCO-IESALC). 

 

Acerca de Journal of International Students

El Journal of International Students (JIS), es una publicación que se realiza cada tres meses y es revisada por pares académicos. Asimismo, según el portal oficial del medio, la revista publica investigaciones que se concentran en áreas de investigación que tienen que ver con alumnos internacionales, movilidad estudiantil, educación internacional y en el extranjero. 

Las investigaciones relacionadas con profesores internacionales, asistentes de enseñanza e investigadores posdoctorales, también son publicadas en la revista. 

De acuerdo con la investigadora de la UJAT, este año, la publicación trimestral otorgó el reconocimiento a 22 personas.  Parte del trabajo que realizan las y los galardonados en la revista multidisciplinaria, consiste en revisar y evaluar los artículos desarrollados por sus compañeros académicos. Esto a través de un enfoque cuantitativo y cualitativo, enfocados en diferentes temas. Por ejemplo, movilidad, estudiantes en el extranjero y migración. 

¿Te gustaría participar en labores editoriales? Conoce a detalle el trabajo de Journal of International Students aquí.

 

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

1 hora hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

4 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

6 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

18 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

23 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace