El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano para cirugías y medicina regenerativa

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4363 (24) {
    ["ID"]=>
    int(57044)
    ["post_author"]=>
    string(3) "124"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-08-13 22:43:56"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-08-14 04:43:56"
    ["post_content"]=>
    string(5) "ITESO"
    ["post_title"]=>
    string(73) "iteso-miriam-salgado-paloma-garcía-david-mendoza-y-ricardo-campuzano (1)"
    ["post_excerpt"]=>
    string(108) "Miriam Salgado, Paloma García, David Mendoza y Ricardo Campuzano, investigadores del ITESO. Foto: cortesía"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(70) "iteso-miriam-salgado-paloma-garcia-david-mendoza-y-ricardo-campuzano-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-08-13 22:45:34"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-08-14 04:45:34"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(57042)
    ["guid"]=>
    string(144) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/iteso-miriam-salgado-paloma-garcia-david-mendoza-y-ricardo-campuzano-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4363 (24) {
  ["ID"]=>
  int(57044)
  ["post_author"]=>
  string(3) "124"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-08-13 22:43:56"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-08-14 04:43:56"
  ["post_content"]=>
  string(5) "ITESO"
  ["post_title"]=>
  string(73) "iteso-miriam-salgado-paloma-garcía-david-mendoza-y-ricardo-campuzano (1)"
  ["post_excerpt"]=>
  string(108) "Miriam Salgado, Paloma García, David Mendoza y Ricardo Campuzano, investigadores del ITESO. Foto: cortesía"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(70) "iteso-miriam-salgado-paloma-garcia-david-mendoza-y-ricardo-campuzano-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-08-13 22:45:34"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-08-14 04:45:34"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(57042)
  ["guid"]=>
  string(144) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/iteso-miriam-salgado-paloma-garcia-david-mendoza-y-ricardo-campuzano-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Miriam Salgado, Paloma García, David Mendoza y Ricardo Campuzano, investigadores del ITESO. Foto: cortesía
INICIO / Campus agosto 17, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

En los laboratorios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), un grupo de estudiantes, egresados y académicos está trabajando en algo que suena a ciencia ficción, pero es real: un biomaterial sintético que imita al hueso humano y puede integrarse con él. 

El proyecto combina investigación, innovación y trabajo en equipo, y se espera que pueda aplicarse en medicina regenerativa, especialmente para lesiones menores y cirugías maxilofaciales. En Generación Universitaria te explicamos cómo funciona.

ITESO
ITESO. Foto: iteso.mx

Un material hecho para el cuerpo humano 

Este biomaterial es resultado de la colaboración entre el ITESO, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y la empresa TR Médica. Su diseño busca imitar la porosidad y consistencia del hueso para que las células puedan regenerarse y el material se integre sin riesgo de rechazo. 

También lee: Hubs de innovación, el camino para impulsar la investigación 

“El compuesto tiene ciertos elementos químicos estructurales similares a los del hueso. Cuando la herida surge, es como parchar una llanta, pero no llega hasta ahí, sino que además esa matriz se alimenta con células nuevas”, explica David José Mendoza Aguayo, académico del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales del ITESO.

ITESO innova desde la formación

El proyecto inició en marzo de 2025 con estudiantes que, además de trabajar en laboratorio, han dialogado con empresarios para alinear la investigación con las necesidades clínicas. Esta dinámica busca que el biomaterial no solo sea funcional, sino que responda a retos reales de la salud: 

“(El material) Tiene la capacidad de promover la adhesión de las células, como una matriz de crecimiento celular. Ese es el objetivo: que no solo sea una forma de rellenar lesiones e imperfecciones del hueso, sino que se coordine de manera conectada junto con el proceso de regeneración y que las células tengan la capacidad de poder crecer dentro de ese material”,

Ricardo Campuzano Ornelas, estudiante de Ingeniería en Biotecnología.

La intención es que, en el futuro, este compuesto pueda aplicarse también en reparaciones posoperatorias derivadas de ciertos tipos de cáncer de hueso, aunque todavía se requieren pruebas adicionales para confirmar su viabilidad.

En el desarrollo participan también Paloma García Jaime, estudiante de Ingeniería en Biotecnología, quien destaca que todas sus materias “van más allá de solamente ser ingenieros: apuestan a formar empresarios y científicos que se puedan ganar la vida con sus ideas y causar un impacto”. 

Por otro lado, Iván Samayoa Cortés, egresado del ITESO, es el encargado de caracterizar el material con microscopía electrónica de barrido para conocer su porosidad y estructura tras distintos tratamientos.

La asignatura “Ingeniería de tejidos”, impartida por Miriam Guadalupe Salgado García, egresada de la primera generación de la carrera, también está vinculada al proyecto. Los estudiantes visitan centros de investigación y empresas, enfrentándose a problemas reales que fortalecen tanto sus capacidades técnicas como sus habilidades blandas.

También lee: DJI presenta drones agrícolas que transforman el campo mexicano 

Para Mendoza Aguayo, este desarrollo refleja que en el ITESO están “formando estudiantes capaces de generar conocimiento nuevo, pero también de aplicarlo con propósito y en colaboración con la industria”.

Autora: Alondra Bravo

Ser Líder del Mañana: orgullo, oportunidad y transformación
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • ciencia
  • ITESO
  • Salud
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Duermes pocas horas? Mitos y verdades sobre el sueño
  2. Alumna de IPN representará a México en Congreso de Astronáutica
  3. Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
  4. UNAM: 5 puntos para entender lo que está pasando en los CCHs
Pasos que te ayudarán al crecimiento exponencial de tu empresa
Campus

Pasos que te ayudarán al crecimiento exponencial de tu empresa

IPN ofrece beca de 18 mil pesos; estos son los requisitos 
Campus

IPN ofrece beca de 18 mil pesos; estos son los requisitos 

Aprende a programar en Python con este curso
Oferta Académica

Aprende a programar en Python con este curso

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte
Vida Universitaria

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano para cirugías y medicina regenerativa

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
Oferta Académica

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano para cirugías y medicina regenerativa

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?
Campus

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano para cirugías y medicina regenerativa

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
Vida Universitaria

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
Campus

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X