Campus

IPN y Julieta Fierro: ¿cómo impulsar a las mujeres en la ciencia?

Para hablar sobre la importancia de las mujeres en la ciencia, investigadoras externas y adscritas a la Upiita participaron en la Semana de la Investigación organizada por el Instituto Politécnico Nacional.

Este año, el evento realizado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), dedicó un espacio en formato híbrido (presencial y online) para reflexionar sobre la situación de las mujeres científicas en este campo.

Una de las conferencistas fue la científica mexicana Julieta Fierro Gossman, con el tema “La condición de la mujer en la ciencia”.

Durante su intervención, Fierro Gossman destacó que “las mujeres hemos demostrado que no somos menos y podemos aportar mucho a la ciencia; hay mujeres con Premios Nobel y, por ello, hay que cambiar el paradigma, disfrutar lo que hacemos y asumir retos difíciles en la vida para ser felices”.

Asimismo, la también investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, indicó que “si queremos que haya mujeres en la ciencia, tenemos que darles facilidades. Los equipos científicos funcionan mejor cuando hay puntos de vista diferentes”.

En ese sentido, la astrónoma señaló que, para facilitar el camino, se deben mejorar las condiciones laborales de las mujeres científicas, así como el acceso a guarderías para quienes tengan hijos o hijas. Esto, afirmó, también fortalecerá la ciencia en nuestro país.

 

Otras reflexiones

Cabe resaltar que Julieta Fierro también aprovechó el espacio para hacer un llamado sobre el cuidado del medio ambiente, pues manifestó que la humanidad no debe seguir agotando los recursos naturales que aún nos quedan en el planeta.

Por otra parte, Ramón Herrera Ávila, director de la Upiita, otorgó un reconocimiento a Julieta Fierro por inspirar a las mujeres mexicanas y agradeció su tiempo para hablar frente a la comunidad politécnica.

De igual modo, el directivo dedicó unas palabras a las estudiantes politécnicas: “personas como la doctora Julieta Fierro, las queremos ver en todas ustedes, para que aprendan y sepan transmitir esa alegría y pasión por la ciencia”.

Finalmente, las y los presentes en el auditorio del Upiita dedicaron un ¡Huélum! para la astrónoma.

 

Conoce más sobre el Upiita del IPN

Desde hace más de 20 años, la Upiita han formado profesionales dedicados a la ingeniería y que tienen competencias para sobresalir a nivel nacional e internacional, mismas que les ayudan para “contribuir a la sociedad en los diferentes ámbitos de la vida productiva con responsabilidad social y ambiental”.

En este centro hay programas para nivel superior y posgrados. Las carreras universitarias disponibles son: Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Biónica, Ingeniería Telemática, Ingeniería en Sistemas Automotrices, e Ingeniería en Energía.

Respecto a los posgrados, actualmente cuentan con una maestría y un doctorado en Tecnología Avanzada. El Programa de Maestría en Tecnología Avanzada consta de cuatro semestres, con materias optativas como: Control de robots, Tópicos selectos de nanotecnología o Interferencias electromagnéticas.

Mientras que el Programa de Doctorado en Tecnología Avanzada, dura 8 semestres y también está conformado por varias asignaturas, entre las que destacan Sistemas robóticos subactuados y móviles, Fenómenos eléctricos de contacto o Sistemas neurodifusos.

Si te interesa saber más de la Upiita, ingresa  aquí.

 

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

12 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

16 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

20 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace