A casi tres meses de que estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciaron paros indefinidos o parciales en varios planteles educativos de esta casa de estudios; las autoridades politécnicas informaron que algunas sedes ya reanudaron sus actividades, aunque hay otras escuelas del IPN que siguen en paro.
De acuerdo con un comunicado del IPN, al corte del lunes 24 de octubre a las 20:00 horas, las sedes que mantienen actividades de investigación y administrativas son 24 escuelas de Nivel Superior y 17 de Educación Media Superior.
Además, informaron que cuatro planteles ya reanudaron su actividades académicas:
Respecto a los planteles de Educación Superior que continúan en paro indefinido, autoridades del IPN señalaron que son siete:
En la Educación Media Superior, solo hay tres planteles mantienen la suspensión de actividades; luego de que el 17 de octubre el Cecyt 6 se incorporó a la normalidad:
A través de su comunicado también señalaron que para dar continuidad a la atención de diversos problemas señalados por las comunidad estudiantil, se realizaron recorridos en algunos inmuebles.
El secretario de Administración del IPN, Javier Tapia Santoyo, junto a representantes del alumnado, verificó las condiciones del Cecyt 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”. Entre los objetivos se encuentra mejorar la conexión a internet, corregir el hundimiento que registra una parte del suelo y equipar con mejor infraestructura para la enseñanza.
Mientras que para verificar la seguridad estructural del Cecyt 10 “Carlos Vallejo Márquez”, se reunieron tanto autoridades del IPN y del mismo plantel, como madres y padres de familia de las y los estudiantes.
Desde agosto, estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), ubicada en el Casco de Santo Tomás, comenzaron un paro indefinido para denunciar supuestos actos por parte de la entonces directora Yadira Rivera Espinoza.
Poco después, se sumaron más planteles como la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Guanajuato (UPIIG); la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas de Zacatenco (ENCB); los CECyT 7, 10, entre otros. Las instituciones que se unieron a las movilizaciones entregaron a las autoridades correspondientes sus pliegos petitorios.
Entre los puntos establecidos solicitaban que se prestara atención a las denuncias por acoso sexual y violencia de género; la creación de mecanismos de rendición de cuentas por parte de las autoridades de la institución; mejorar la infraestructura; aumentar la plantilla docente; garantizar la seguridad de la comunidad dentro y fuera del IPN; así como no represalias contras estudiantes organizados.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…