El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

IPN participó en misión suborbital de la NASA

Por tercera vez consecutiva el IPN fue seleccionado para participar en el Programa de Globos Científicos de la NASA

IPN participó en misión suborbital de la NASA
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(7524)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-15 12:51:49"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-15 18:51:49"
    ["post_content"]=>
    string(50) "IPN participó en misión suborbital de la NASA "
    ["post_title"]=>
    string(49) "IPN participó en misión suborbital de la NASA"
    ["post_excerpt"]=>
    string(9) "Foto: IPN"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(47) "ipn-participo-en-mision-suborbital-de-la-nasa-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-15 15:33:14"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-15 21:33:14"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(7490)
    ["guid"]=>
    string(125) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/IPN-participó-en-misión-suborbital-de-la-NASA-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(7524)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-15 12:51:49"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-15 18:51:49"
  ["post_content"]=>
  string(50) "IPN participó en misión suborbital de la NASA "
  ["post_title"]=>
  string(49) "IPN participó en misión suborbital de la NASA"
  ["post_excerpt"]=>
  string(9) "Foto: IPN"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(47) "ipn-participo-en-mision-suborbital-de-la-nasa-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-15 15:33:14"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-15 21:33:14"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(7490)
  ["guid"]=>
  string(125) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/IPN-participó-en-misión-suborbital-de-la-NASA-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: IPN
INICIO / Campus agosto 15, 2022 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participó por tercera vez consecutiva en el Programa de Globos Científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Su aportación fue la de un vuelo experimental a la estratósfera para monitorear variables atmosféricas.

La misión suborbital FY22-FTS, se llevó a cabo el domingo 14 de agosto, desde la base Fort Sumner, en Nuevo México, Estados Unidos. El módulo que se lanzó fue el EMIDSS-3 o Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales (por sus siglas en inglés).

De acuerdo con un comunicado del hogar de los burros blancos, Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Politécnico; dijo que al principio se tenía previsto que la duración del vuelo sería de seis horas y que se alcanzaría una altitud aproximada de 34 kilómetros.

El objetivo a cumplir, era el monitoreo de diversas variables atmosféricas desde la estratósfera. Por ejemplo, humedad, presión atmosférica, temperatura del aire o campo magnético. 

Al poner en marcha el EMIDSS-3, se esperaba, pudiera evaluar cómo era el desempeño de dos computadoras de vuelo que le fueron instaladas, además de comprobar la efectividad de celdas solares ultra delgadas.

Cabe resaltar que para hacer posible esta tercera participación del IPN en una misión espacial de la NASA, se realizaron rigurosas pruebas de seguridad. En ellas se demostró que el aparato cumplía con los requisitos estipulados por la agencia espacial norteamericana en seguridad; en materia de “seguridad, sistemas, instalación de componentes, así como por el antecedente exitoso de las misiones previas EMIDSS 1 y 2”.

México y Corea del Sur se unen para impulsar industria aeroespacial

Trabajo del IPN y universidades mexicanas

Las instituciones de educación superior que no se quedaron atrás con sus aportaciones fueron el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), de Guadalajara Jalisco; y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que colaboró a través del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología. De igual manera, se contó con las empresas Prime Glitch y AG Electrónica como copatrocinadoras.

Por otra parte, según señaló el IPN, el módulo tiene un diseño óptimo para la instalación de componentes electrónicos; tales como “tarjetas, sensores y cableado, para evitar fallas de interconexión”.

Asimismo, se informó que en el EMIDSS-3 se colocaron dos pruebas de concepto de satélites de órbita baja. Se trata del TEPEU-1, impulsado por el IPN, la UNAM y otras universidades mexicanas. Su objetivo principal era estudiar la ionósfera y “su relación con fenómenos de climatología espacial”.

El segundo satélite fue el ITESAT-1, y su propósito fue obtener imágenes que ayuden a prevenir incendios forestales; principalmente del Bosque de la Primavera, en Jalisco.

Las pruebas de vibración a las que se sometió el EMIDSS-3 se hicieron en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Ticomán. Ahí también se verificó la resistencia de los materiales, entre otras cuestiones como ajustes de instrumentación para garantizar un buen desempeño en la operación de vuelo.

 

Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA)

Cada vez son más las instituciones educativas en México que buscan participar en el desarrollo tecnológico aeroespacial y el IPN, es uno de los primeros centros en buscar nuevas oportunidades en dicho ámbito. Así que, a través del CDA se realizan aportaciones tecnológicas innovadoras; y se abren espacios para la docencia e investigación.

Las cinco áreas en que participan son: Formación de recursos humanos; Desarrollo de tecnología aeroespacial; Fomento al desarrollo de la empresa – industria nacional; Normatividad; Vinculación y cooperación, nacional e internacional; así como Difusión y divulgación.

El centro se creó desde 2012, con el propósito de colaborar en ramas que no habían sido tan exploradas en el país y hasta este momento así se ha hecho. Actualmente se encuentra bajo la dirección del Ingeniero Jorge Gómez Villarreal.

¿Quieres ir al espacio? Consíguelo con la Ingeniería Aeroespacial de la UNAM

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
  2. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
  3. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
  4. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
¿Por qué hay un aumento de casos de candidosis? esto dicen la UNAM
Campus

¿Por qué hay un aumento de casos de candidosis? esto dicen la UNAM

Universitarias unidas, jamás serán vencidas
Tu Voz

Universitarias unidas, jamás serán vencidas

Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo abre laboratorio de IA
Campus

Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo abre laboratorio de IA

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Por tercera vez consecutiva el IPN fue seleccionado para participar en el Programa de Globos Científicos de la NASA

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Por tercera vez consecutiva el IPN fue seleccionado para participar en el Programa de Globos Científicos de la NASA

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Por tercera vez consecutiva el IPN fue seleccionado para participar en el Programa de Globos Científicos de la NASA

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X