Foto: IPN
Haciendo honor al lema del IPN “La técnica al servicio de la patria”, estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas (UPIIZ) diseñaron y desarrollaron el prototipo de una impresora que logra escanear cualquier texto para convertirlo a la configuración de puntos braille.
Este proyecto nació como respuesta a la instrucción del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien incentivó a alumnos y académicos a impulsar la ciencia y la tecnología en las aulas universitarias de todo el país.
Pero ¿cómo funciona este artefacto?, ¿a cuántas personas puede beneficiar? Sigue leyendo para conocer los detalles de este invento académico desarrollado por estudiantes del Politécnico.
Fue en Zacatecas donde los jóvenes Azalia Guadalupe García Cruz, Abril Natalia Sánchez Luevano y Marlon Chávez Almaraz (asesorados por los docentes Umanel Azazael Hernández González, Sergio Domínguez Sánchez y Flabio Darío Mirelez Delgado) identificaron la dificultad que significaba intentar traducir los libros de su escuela al sistema braille.
Lee también FES Acatlán: crean app para fomentar uso de lenguas indígenas
La impresora funciona como cualquier copiadora convencional. Sin embargo, esta cuenta con un sistema de digitalización de documentos que genera una traducción al sistema braille. Una vez hecho el escaneo, puede guardarse en formato digital -ya traducido- o imprimirse en el papel especial para lectoescritura táctil. El dispositivo también permite copiar documentos de braille a braille.
Leer también Amazon lanza Kindle Scribe Colorsoft: cuánto costará
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México habitan más de 2.6 millones de personas con alguna discapacidad visual. Se trata de la segunda causa de discapacidad en el país.
Por ahora, los creadores de esta impresora iniciarán el proceso de gestión de la patente del prototipo. La intención es ponerlo al alcance de la sociedad, ya sea mediante la creación de una empresa o a través de un modelo de transferencia tecnológica.
Esta innovación demuestra que la tecnología puede convertirse en una herramienta transformadora cuando se orienta a facilitar la inclusión de grupos históricamente segregados por alguna discapacidad física o motriz.
Autor: Yahir Torres
Infórmate de forma apropiada para encontrar un seguro de moto eléctrica de acuerdo con tus…
Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico.…
Con las facilidades de Lirmi, la gestión escolar no será un problema. Estos son los…
Para el cartel de su tercera edición, el Festival Sinergia -evento creado por Radio IPN-…
¿Cuándo volveremos a permitir que las infancias crezcan sin las consecuencias del uso sin límites…
Estudiantes y autoridades de los planteles de CCH cancelan clases presenciales por violencia y amenazas…