Campus

IPN dará terapia gratis de quiropráctica; te decimos cuándo

Si alguna vez has pensado en probar la quiropraxia, ¡esta es tu oportunidad! El IPN ofrecerá terapia gratis para quienes busquen aliviar sus dolores musculares y mejorar su postura. Aunque muchas personas la asocian solo con problemas de espalda, también puede ayudar con dolores de cabeza, estrés y movilidad en general. 

Sin embargo, acceder a este tipo de tratamientos en consultorios privados no siempre es barato. Por fortuna, el Poli dará sesiones de terapia quiropráctica sin costo. Aquí, en Generación Universitaria, te decimos cuándo. 

Beneficios de la terapia quiropráctica

Según la revista Healthline, la quiropraxia es una técnica que se enfoca en la columna vertebral y su relación con el sistema nervioso, pues utiliza ajustes manuales, estiramientos y ejercicios para mitigar malestares, corregir desajustes y reducir tensiones.

Dolor de espalda. Foto: Pexels

También lee: UNAM explica los beneficios de las terapias con animales para padecimientos mentales 

Gracias a esto, la terapia quiropráctica ayuda a aliviar el dolor provocado en huesos, cartílagos, músculos, articulaciones y tejidos. Además, puede generar los siguientes beneficios: 

  • Disminución de dolor en el cuello, espalda y cabeza.
  • Mejora en la postura.
  • Ayuda al rendimiento deportivo.
  • Reducción de síntomas de enfermedades como escoliosis, artrosis y dolor de espalda crónico.
  • Disminución de dependencia de los analgésicos opioides.
  • Alta satisfacción con los resultados de la terapia.

¿Cuándo dará el IPN terapia gratis?

En colaboración con la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el IPN utilizará durante la terapia gratis la técnica “Jackson CCJ Method”, que sirve “para tratar problemas de estabilidad en la unión entre el cráneo y la columna cervical”. 

La institución ofrecerá estas sesiones a lo largo de dos días: el próximo viernes 21 de febrero, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, y el sábado 22 de febrero, de 9:00 a 17:00 horas.

Foto: captura de pantalla

También lee: 6 recomendaciones de la CFE para evitar accidentes eléctricos 

Si te interesa recibir el servicio gratuito, debes de acudir al Cuadrilátero Casco de Santo Tomás, el cual se encuentra ubicado en la dirección Manuel Carpio, Agricultura, Miguel Hidalgo, 11360 Ciudad de México, CDMX. Para llegar, puedes tomar el Metro a la estación Normal de la línea 2 y caminar 15 minutos.

Hasta el momento, tanto el IPN como el SNTE no han mencionado si se requiere ser parte de la comunidad universitaria o registrarse previamente para asistir a las sesiones.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

Mi camino en el voluntariado: servir con el corazón

Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…

15 horas hace

Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis

Una megaclase de IA, impartida por expertos, llegará el 19 de octubre a la CDMX.…

20 horas hace

IPN celebra convenio con Lotería Nacional, estos son sus objetivos

Con un convenio y un billete conmemorativo, el IPN y la Lotería Nacional reforzaron su…

1 día hace

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

2 días hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

2 días hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

2 días hace