Campus

IPN crea su propia metodología para misiones espaciales

Investigadores del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN desarrollaron el Sistema de Misiones Espaciales, una metodología que potencia el diseño, la implementación y el monitoreo de proyectos en el área espacial. 

Los científicos del CDA involucrados en la creación de la metodología, informaron que las herramientas propuestas también fomentarán el pensamiento creativo y la innovación tecnológica. 

También lee: Un orgullo ser la primera mexicana en el espacio, pero no quiero ser la única: Katya Echazarreta

Características de la metodología para misiones espaciales desarrollada por el IPN

El Instituto Politécnico Nacional detalló que la metodología, escrita en español,  cuenta con diferentes herramientas para la gestión de proyectos: 

  • Capacita, aborda y desarrolla soluciones tecnológicas.
  • Es fácil de entender y aplicar.
  • Facilita la colaboración y coordinación entre equipos multidisciplinarios de origen latino.
  • Es de libre acceso.
  • Identifica y mitiga riesgos desde las primeras etapas.
  • Es flexible para investigadores, profesionales, docentes y estudiantes.
  • Permite la visualización y gestión de datos a través de mapas, gráficos y herramientas que facilitan la demostración de datos.
  • Proporciona información sobre las relaciones entre diferentes elementos que componen a la misión.
  • Se adapta a todos los campos de conocimiento.
  • Abarca todo tipo de misiones: desarrollo de satélites, de laboratorios y de equipo de validación.
Foto: X:@IPN_MX

Fases que componen a la metodología

Las siete fases propuestas en la Metodología Sistema de Misiones Espaciales del IPN ayudan a la toma de decisiones más acertada. Son indicadas por colores y conforme al alfabeto fonético: 

  1. Estudios conceptuales (Alfa)
  2. Optimización (Bravo)
  3. Diseño (Charlie)
  4. Fabricación (Delta)
  5. Ensamble, integración y lanzamiento (Echo)
  6. Operación y monitoreo (Foxtrot)
  7. Cierre de misión (Golf)

Cada una de las fases se subdivide en acciones con objetivos y tareas claras. Lo que se busca es que cada fase responda a la pregunta: ¿por qué hacerlo?, mientras que las acciones respondan a ¿qué hacer? y las tareas ¿cómo hacerlo? 

También lee: xAI prueba una versión gratuita de Grok, su chatbot de IA

¿Qué representa para el IPN la creación de la metodología?

Es a través de proyectos como la metodología de Sistema de Misiones Espaciales que el IPN fortalece su papel como líder en la formación de profesionales, capaces de enfrentar los retos futuros en el campo aeroespacial. Opera en cuatro campos básicos en forma de plan de trabajo: formación de capital humano, fomento al desarrollo de la empresa, desarrollo de tecnología aeroespacial, cooperación y divulgación. 

Además de acercar a México un poco más al futuro de la exploración espacial y la innovación tecnológica. 

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?

¡Más de 50 carreras! Conoce la oferta académica de Harvard, una de las universidades más…

6 horas hace

¡Aún hay esperanza! BUAP abre segundo proceso de inscripción

¡Todavía hay lugares! Así podrías obtener cupo dentro de la matrícula estudiantil de la BUAP…

9 horas hace

Día Internacional de la Juventud: alumnos que crean impacto social

Este 2025, el Día Internacional de la Juventud se centra en la contribución a los…

1 día hace

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?

¡Goya, goya! Demuestra tu orgullo universitario activando el modo UNAM en WhatsApp. Este es el…

1 día hace

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

¡Desde la comodidad de tu casa! Este es el paso a paso para descargar tu…

2 días hace

¿Qué estudió Steve Wozniak, cofundador de Apple?

Así fue la formación académica de Steve Wozniak, una de las mentes maestras detrás de…

2 días hace