Campus

IPN: con matemáticas, crean estrategia contra violencia de género

La violencia de género sigue siendo una de las problemáticas más persistentes en el país. Tan solo en 2024, los delitos de este tipo aumentaron un 272% en comparación con 2015, señala información de la Red Nacional de Refugios. Ante este panorama, el IPN desarrolló un modelo matemático para analizar el fenómeno y proponer rutas de intervención.

El proyecto surgió en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), y fue liderado por la académica Laura Rocío González Ramírez en conjunto con las estudiantes Helena Torres Ángeles, Sofía Guerrero Ruano y Marisol García Hernández, quienes desarrollaron la investigación “Modelado matemático simplificado de la violencia familiar de género en México”.

Laura Rocío González Ramírez, académica del IPN. Foto: Javier González / Gaceta IPN

¿Cómo explicar la violencia con matemáticas?

El modelo del IPN funciona como una especie de simulador. Las investigadoras tomaron datos de salud pública sobre personas que fueron atendidas por violencia familiar y dividieron a la población en tres grupos: quienes podrían ser víctimas, quienes podrían ser agresores y quienes ya han vivido violencia.

También lee: Habla con astronautas en órbita gracias a esta iniciativa del IPN 

Luego, crearon una serie de fórmulas para representar cómo se mueven las personas de un grupo a otro con el tiempo. Por ejemplo, si alguien sufre violencia, puede pasar del grupo de “no violentados” al de “víctimas”.

De igual manera, se incluyeron condiciones para que una persona agresora pueda dejar de serlo, o que una víctima reciba apoyo. Esto les permitió simular distintos escenarios, como qué pasaría si existieran más programas de rehabilitación o si aumentara la atención médica.

Uno de los hallazgos fue que, por cada hombre que sufre violencia familiar, hay más de 10 mujeres en la misma situación, así como que las estrategias más efectivas no se centran solo en apoyar a las víctimas, sino también en intervenir con quienes ejercen violencia.

¿Qué propone el IPN?

A partir de los resultados, el modelo sugiere que reducir la violencia de género requiere acciones en dos frentes: atención integral a las víctimas y procesos de rehabilitación para los agresores. De esta manera, se podrían cambiar las dinámicas que perpetúan el ciclo de violencia. 

También lee: Premio Mujer Innovación: requisitos y cómo participar

Además, el reporte muestra cómo las matemáticas pueden ser útiles para enfrentar problemáticas sociales. Al usar datos y simular escenarios, es posible proponer rutas de acción más informadas para que las políticas públicas tengan un mayor impacto.

Desde el IPN, las investigadoras buscan que este modelo sirva como punto de partida para nuevos hallazgos y estrategias de prevención. Puedes leer el informe completo en la revista “Frontiers”, disponible en este enlace.

Autora: Alondra Bravo

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Compartir
Publicado por
Staff Generación Universitaria

Entradas recientes

¿Qué secundarias serán habilitadas como prepas vespertinas?

Estas son las secundarias que serán transformadas en prepas vespertinas. Una de ellas ya está…

7 horas hace

¡Última llamada! FIFA busca voluntarios para el Mundial 2026

Como voluntario en el Mundial 2026 podrías recibir a los equipos en el aeropuerto, acompañar…

9 horas hace

NotebookLM anuncia actualizaciones que amarán los estudiantes

¿Ya conoces NotebookLM? Te decimos cuáles son las nuevas funciones de la herramienta de Google…

11 horas hace

Mexicanos hacen historia en Olimpiada Internacional de Economía

Por primera vez en la historia de la Olimpiada Internacional de Economía, la bandera de…

1 día hace

Jóvenes mexicanos crean material para astronautas

Conoce la historia de los jóvenes mexicanos que inventaron un material diseñado para proteger a…

2 días hace

¿Buscas trabajo? Así puedes identificar si una vacante es segura

¿Quieres aplicar a una vacante pero no sabes si es segura? Especialistas comparten las señales…

2 días hace