El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

IPN: con matemáticas, crean estrategia contra violencia de género

Desde las matemáticas, investigadoras del IPN proponen una nueva mirada para atender la violencia de género en México

IPN: con matemáticas, crean estrategia contra violencia de género
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(56556)
    ["post_author"]=>
    string(3) "124"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-07-31 13:12:50"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-31 19:12:50"
    ["post_content"]=>
    string(37) "IPN matemáticas violencia de género"
    ["post_title"]=>
    string(37) "ipn-matemáticas-violencia-de-género"
    ["post_excerpt"]=>
    string(32) "Marcha feminista. Foto: especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(35) "ipn-matematicas-violencia-de-genero"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-07-31 13:13:21"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-31 19:13:21"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(56553)
    ["guid"]=>
    string(109) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/ipn-matematicas-violencia-de-genero.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(56556)
  ["post_author"]=>
  string(3) "124"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-07-31 13:12:50"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-07-31 19:12:50"
  ["post_content"]=>
  string(37) "IPN matemáticas violencia de género"
  ["post_title"]=>
  string(37) "ipn-matemáticas-violencia-de-género"
  ["post_excerpt"]=>
  string(32) "Marcha feminista. Foto: especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(35) "ipn-matematicas-violencia-de-genero"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-07-31 13:13:21"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-07-31 19:13:21"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(56553)
  ["guid"]=>
  string(109) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/ipn-matematicas-violencia-de-genero.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Marcha feminista. Foto: especial
INICIO / Campus agosto 1, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

La violencia de género sigue siendo una de las problemáticas más persistentes en el país. Tan solo en 2024, los delitos de este tipo aumentaron un 272% en comparación con 2015, señala información de la Red Nacional de Refugios. Ante este panorama, el IPN desarrolló un modelo matemático para analizar el fenómeno y proponer rutas de intervención.

El proyecto surgió en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), y fue liderado por la académica Laura Rocío González Ramírez en conjunto con las estudiantes Helena Torres Ángeles, Sofía Guerrero Ruano y Marisol García Hernández, quienes desarrollaron la investigación “Modelado matemático simplificado de la violencia familiar de género en México”.

IPN matemáticas violencia de género
Laura Rocío González Ramírez, académica del IPN. Foto: Javier González / Gaceta IPN

¿Cómo explicar la violencia con matemáticas? 

El modelo del IPN funciona como una especie de simulador. Las investigadoras tomaron datos de salud pública sobre personas que fueron atendidas por violencia familiar y dividieron a la población en tres grupos: quienes podrían ser víctimas, quienes podrían ser agresores y quienes ya han vivido violencia.

También lee: Habla con astronautas en órbita gracias a esta iniciativa del IPN 

Luego, crearon una serie de fórmulas para representar cómo se mueven las personas de un grupo a otro con el tiempo. Por ejemplo, si alguien sufre violencia, puede pasar del grupo de “no violentados” al de “víctimas”.

De igual manera, se incluyeron condiciones para que una persona agresora pueda dejar de serlo, o que una víctima reciba apoyo. Esto les permitió simular distintos escenarios, como qué pasaría si existieran más programas de rehabilitación o si aumentara la atención médica.

Uno de los hallazgos fue que, por cada hombre que sufre violencia familiar, hay más de 10 mujeres en la misma situación, así como que las estrategias más efectivas no se centran solo en apoyar a las víctimas, sino también en intervenir con quienes ejercen violencia.

¿Qué propone el IPN?

A partir de los resultados, el modelo sugiere que reducir la violencia de género requiere acciones en dos frentes: atención integral a las víctimas y procesos de rehabilitación para los agresores. De esta manera, se podrían cambiar las dinámicas que perpetúan el ciclo de violencia. 

También lee: Premio Mujer Innovación: requisitos y cómo participar

Además, el reporte muestra cómo las matemáticas pueden ser útiles para enfrentar problemáticas sociales. Al usar datos y simular escenarios, es posible proponer rutas de acción más informadas para que las políticas públicas tengan un mayor impacto.

Desde el IPN, las investigadoras buscan que este modelo sirva como punto de partida para nuevos hallazgos y estrategias de prevención. Puedes leer el informe completo en la revista “Frontiers”, disponible en este enlace.

Autora: Alondra Bravo

6 medallas para México en Olimpiada Internacional de Matemáticas
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • IPN
  • matemáticas
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. 10 cursos gratis y en línea para estas vacaciones 2025
  2. ¿Qué carreras puedes estudiar si eres un alma creativa?
  3. Bachillerato Nacional: 10 puntos clave sobre este nuevo sistema
  4. Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha y requisitos para registro
Mexicanas, segundo lugar en Olimpiada Europea de Matemáticas
Campus

Mexicanas, segundo lugar en Olimpiada Europea de Matemáticas

¿Los Niños Héroes existieron? Historiador de la UNAM responde
Campus

¿Los Niños Héroes existieron? Historiador de la UNAM responde

UdeG crea programa para acercar a alumnos y sociaedas a la investigación
Campus

UdeG crea programa para acercar a alumnos y sociaedas a la investigación

¿Cuáles son las mejores universidades públicas en CDMX?
Campus

¿Cuáles son las mejores universidades públicas en CDMX?

Desde las matemáticas, investigadoras del IPN proponen una nueva mirada para atender la violencia de género en México

UNAM 2025: esta es la carrera a la que solo  entraron 3 personas
Campus

UNAM 2025: esta es la carrera a la que solo entraron 3 personas

Desde las matemáticas, investigadoras del IPN proponen una nueva mirada para atender la violencia de género en México

UAM: dónde ver resultados del segundo proceso de selección 2025
Campus

UAM: dónde ver resultados del segundo proceso de selección 2025

Desde las matemáticas, investigadoras del IPN proponen una nueva mirada para atender la violencia de género en México

Convocatoria IPN: qué carreras hay en modalidad no escolarizada
Oferta Académica

Convocatoria IPN: qué carreras hay en modalidad no escolarizada

Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025
Campus

Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025

Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México
Campus

Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México

La peor carrera para estudiar en la era de la IA
Campus

La peor carrera para estudiar en la era de la IA

  • Con algoritmos y mapas ubican Sak-Bahlán, la última ciudad maya que resistió la Conquista
    Con algoritmos y mapas ubican Sak-Bahlán, la última ciudad maya que resistió la Conquista
  • Se gradúan y son condecorados por labor en pandemia
    Se gradúan y son condecorados por labor en pandemia
  • Guanajuato, Edomex y BC, estados con más asesinatos en 2024
    Guanajuato, Edomex y BC, estados con más asesinatos en 2024
  • Censores de periodistas, violación constitucional: especialistas
    Censores de periodistas, violación constitucional: especialistas
  • Mon Laferte expone heridas y lentejuelas en teatro
    Mon Laferte expone heridas y lentejuelas en teatro
  • Cuando los aliens son la única salida del miedo
    Cuando los aliens son la única salida del miedo
  • Sarah Jessica Parker suelta los tacones de Carrie y cierra una era en la tv
    Sarah Jessica Parker suelta los tacones de Carrie y cierra una era en la tv
  • Sucesor del Inai niega datos del gobierno en 99.6% de los casos
    Sucesor del Inai niega datos del gobierno en 99.6% de los casos
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X