Campus

Inauguran Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca

Con el objetivo de impulsar el desarrollo en Oaxaca y generar espacios de convergencia entre la educación, la cultura y la academia; la Universidad Nacional Autónoma de México inauguró la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca, la cual iniciará sus funciones en el 2023. 

De acuerdo con información de UNAM Global, en el evento de inauguración estuvieron presentes Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, Alejandro Murat Hinojosa, gobernador del estado de Oaxaca; María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. 

Durante su intervención Graue Wiechers aseveró que a través de la Unidad se crearán vínculos de colaboración que tengan como centro a la educación y la cultura; además de fomentar la convivencia con las instituciones de educación superior de la región, particularmente con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Asimismo, señaló que “este es un espacio de la Universidad para la sociedad, un lugar con infraestructura moderna, pensado para fomentar las más diversas dinámicas y atender las necesidades emergentes de una ciudad tan pujante y creativa como Oaxaca”. A la par agradeció el esfuerzo por parte del gobierno estatal por este paso a favor de la educación pública nacional.

En tanto Murat Hinojosa dijo que contar con investigadoras e investigadores permitirá “fortalecer la discusión en el estado”; además, manifestó que “aquí estarán de manera permanente las mentes más brillantes de nuestro país, que se sumarán a las instituciones que ya trabajan en la entidad para desarrollar las diferentes capacidades de Oaxaca”. 

 

Donde se encuentran la creatividad, el arte y la ciencia

Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, explicó que la nueva sede será un “puente” entre la Universidad Nacional y los núcleos educativos y culturales de Oaxaca.

Añadió que el recinto será un espacio de encuentro para la ciencia, la educación, la creatividad y la cultura, el cual permitirá que la gente se acerque a estas áreas. Además de que es un proyecto que se suma a otras iniciativas del gobierno del estado. 

También destacó que dentro del programa se contempla la organización de actividades como cine, música, diplomados, talleres, exposiciones, obras de teatro, entre otras. De igual manera se espera que se unan más personalidades de otras instituciones de Oaxaca e informó que se presentará un nuevo proyecto educativo.

Por su parte, Manuel Francisco Márquez, coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del estado, aseguró que, con este proyecto, el intercambio con la UNAM se incrementará en la investigación, docencia y otras ramas. Mientras que en lo que a ellos compete dijo, se comprometen a “aprovechar al máximo la presencia de la UNAM”.

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)

La UABJO abrió sus puertas en 1827 con el nombre de “Instituto de Ciencias y Artes”. Al principio las actividades comenzaron con las cátedras de Economía, Derecho, Medicina, Derecho Canónico e Historia Eclesiástica, Ética, Lógica Matemática, Física y Geografía, entre otras.

Actualmente su oferta académica incluye una variedad de carreras más amplia y que están distribuidas en cuatro áreas del conocimiento: Humanidades y de las artes; Ciencias sociales; Ciencias biológicas, químicas y de la salud; así como en Ciencias físico-matemáticas y de la ingeniería.

Entre las licenciaturas se encuentran: Antropología, Artes Plásticas y Visuales; Licenciatura en Enseñanza de Idiomas; Entrenamiento Deportivo; Historia del Arte; Música; Ciencias Sociales y Sociología Rural; Gastronomía; Turismo y Desarrollo Sustentable; Biología. 

Incluso cuentan con programas de posgrado como maestrías en Traducción e Interpretación; Maestría en Urbanismo, Ciencias Empresariales y Administración Pública o doctorados en Estudios Críticos del Lenguaje u Ordenamiento Territorial y Dimensiones Científicas de la Protección del Patrimonio.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Estudiar y trabajar: 5 claves para lograrlo sin perder el rumbo

Una doble jornada, entre estudios y trabajo, no está exenta de retos y puede complicarse…

3 horas hace

Oxford elimina el examen de admisión de Historia en 2025

La Universidad de Oxford reconoce fallas técnicas y altos costos en la aplicación de la…

9 horas hace

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

Obtener un resultado exitoso en el examen de admisión al nivel medio superior de la…

11 horas hace

¡Radio ITESO 95.1 arranca transmisiones!; ¿dónde escucharla?

Radio ITESO inició formalmente sus transmisiones. Estará disponible en internet y en diversas plataformas con…

13 horas hace

Domina el futuro, competencias infalibles para triunfar

¿Qué habilidades debo tener para encontrar trabajo? Estas son algunas de las que buscan las…

1 día hace

Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?

Expertos sugieren estas estrategias para afrontar la frustración y reconstruir la autoestima si no lograste…

1 día hace