El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Educación online, todavía cuenta con deficiencias

Especialistas identifican deficiencias en educación remota; proponen educación más inmersiva y personalizada

Educación online, todavía cuenta con deficiencias
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4351 (24) {
    ["ID"]=>
    int(325)
    ["post_author"]=>
    string(1) "8"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-01 17:35:47"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-01 23:35:47"
    ["post_content"]=>
    string(27) "deficiencia_digital_pixabay"
    ["post_title"]=>
    string(27) "deficiencia_digital_pixabay"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(27) "deficiencia_digital_pixabay"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-01 17:35:56"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-01 23:35:56"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(323)
    ["guid"]=>
    string(76) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/deficiencia_digital_pixabay.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4351 (24) {
  ["ID"]=>
  int(325)
  ["post_author"]=>
  string(1) "8"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-01 17:35:47"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-01 23:35:47"
  ["post_content"]=>
  string(27) "deficiencia_digital_pixabay"
  ["post_title"]=>
  string(27) "deficiencia_digital_pixabay"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(27) "deficiencia_digital_pixabay"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-01 17:35:56"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-01 23:35:56"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(323)
  ["guid"]=>
  string(76) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/deficiencia_digital_pixabay.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus mayo 2, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

A dos años de la emergencia sanitaria, especialistas de EdTechs coinciden en que las herramientas digitales no han sido suficientes para consolidar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de educación básica.

La falta de interés y la deserción escolar son algunos de los riesgos que pueden enfrentar los estudiantes de primaria y secundaria. Además, en muchos casos todavía no terminan de adaptarse a esta nueva modalidad.

“Existen muchas instituciones educativas que adoptaron estrategias de videollamadas y enseñanza de contenidos con libros. Esto derivó en una situación muy complicada para niños de esas edades”, dijo, Dither Balderas, director de Adopción y Experiencia del Cliente en la plataforma Cypher Learning.

Experiencias basadas en nuevas tecnologías pueden ayudar a solucionar estas deficiencias. Los especialistas señalaron que se requiere una experiencia educativa inmersiva e interactiva para consolidar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus clases online o híbridas.

“Es importante la creación de estos ecosistemas educativos digitales. En ellos, la plataforma educativa te permitirá interactuar, en momentos reales y de manera síncrona, con los estudiantes. Lo anterior, trabajando en particular con cada uno de ellos e, incluso, en grupos”, mencionó Balderas.

El especialista de la mencionada plataforma inteligente en educación consideró que el proceso de aprendizaje como lo conocíamos ha cambiado. Esta nueva transición requiere de una estrategia educativa interactiva que ayude a personalizar la educación.

Necesario impulsar estrategia integral

 

En marzo del 2021, el INEGI presentó los resultados de la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación 2020. En ella refiere que 5.2 millones de niños, adolescentes y jóvenes entre los 3 y los 29 años, no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021.

El INEGI destacó que de los estudiantes desertaron, 26.6% lo hizo pues sus familias consideran que las clases a distancia son poco funcionales; un 25.3% lo hizo debido a que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo y; un 21.9% reportó no inscribirse por carecer de computadora o algún otro dispositivo electrónico, o por no contar con conexión a internet.

En tanto, la Secretaría de Educación Pública, informó que en el ciclo 2020-2021 disminuyeron alumnos en la educación básica de 656 mil estudiantes en comparación con el ciclo anterior.

Ante estos datos y para contribuir a contrarrestar la deserción escolar en la educación básica, Cypher Learning organizó el webinar “El aprendizaje digital en LATAM”. Ahí, Armando Yuri Rangel, VP Comercial Global, señaló lo siguiente sobre la educación integral e inmersiva: “esta parte inmersiva tiene que ver con modelos de educación muy innovadores y creativos. Inclusive, utilizando los metaespacios que se han generado a partir de avatares y en entornos de juego en los que se logra más interacción”.

La tecnología como impulso para la educación online e híbrida

 

Ante esto, el directivo señaló que el retorno a las aulas de millones de estudiantes y la implementación de herramientas híbridas en el sector escolar, hacen que aumente la exigencia de poner en funcionamiento soluciones tecnológicas para enfrentar las demandas de una generación multiplataforma.

También señaló que este modelo emergente tiene un contraste entre la educación presencial y virtual, porque no fue resiliente, sino totalmente de emergencia.

Asimismo, subrayó una nueva necesidad para la generación de estudiantes impactados por la pandemia. Requieren de un entorno educativo consolidado que los traslade a experiencias que vayan más allá de las aulas.

“Hoy en día, la educación tiende a ser más personalizada, lo que permite desarrollar modelos híbridos. Todas estas nuevas tecnologías de inteligencia artificial, machine learning, están haciendo nuevas propuestas para profesionalizar y hacer más completa la educación híbrida, que es lo más ideal”, detalló.

Por su parte, Patricia Herrera, directora EdTech en Cypher Learning, señaló que la tecnología dejó una lección a las instituciones educativas para reflexionar: “no enseñar tecnologías, sino enseñar con tecnologías”.

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
  2. ¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
  3. SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
  4. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
¿Por qué los índices de divorcio aumentan en México? UNAM lo explica
Campus

¿Por qué los índices de divorcio aumentan en México? UNAM lo explica

Alumnos de la UAM que hayan cambiado de género ya pueden solicitar actualización de datos
Sin categoría

Alumnos de la UAM que hayan cambiado de género ya pueden solicitar actualización de datos

Alimentos que no deberías comer para vivir más tiempo, según Harvard
Campus

Alimentos que no deberías comer para vivir más tiempo, según Harvard

Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
Vida Universitaria

Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios

Especialistas identifican deficiencias en educación remota; proponen educación más inmersiva y personalizada

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Especialistas identifican deficiencias en educación remota; proponen educación más inmersiva y personalizada

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede
Campus

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

Especialistas identifican deficiencias en educación remota; proponen educación más inmersiva y personalizada

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Cuida tu relación con el bolsillo desde joven
    Cuida tu relación con el bolsillo desde joven
  • Edgar Amador, titular de Hacienda, presenta declaración de interés; no hay impedimento para que ocupe cargo, dice
    Edgar Amador, titular de Hacienda, presenta declaración de interés; no hay impedimento para que ocupe cargo, dice
  • Pemex sufre daño inédito por el tope a las gasolinas
    Pemex sufre daño inédito por el tope a las gasolinas
  • Detienen a dos por herir a niña de 9 años con arma de fuego en Edomex
    Detienen a dos por herir a niña de 9 años con arma de fuego en Edomex
  • “El viejito”, 45 años de vigilar la CDMX desde el aire
    “El viejito”, 45 años de vigilar la CDMX desde el aire
  • Luchan en Sisal por un lugar para vivir
    Luchan en Sisal por un lugar para vivir
  • México se lleva el oro en flag football femenil tras vencer a Estados Unidos en los World Games 2025; es bicampeón del mundo
    México se lleva el oro en flag football femenil tras vencer a Estados Unidos en los World Games 2025; es bicampeón del mundo
  • La revista Contemporáneos: cien años de un proyecto
    La revista Contemporáneos: cien años de un proyecto
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X