El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

IBERO y UNAM desarrollan algoritmo de predicción del voto en Twitter

La Ibero y la UNAM crearon un algoritmo que ha logrado predecir los resultados de las elecciones electorales de 2018 y las de este año

IBERO y UNAM desarrollan algoritmo de predicción del voto en Twitter
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(19275)
    ["post_author"]=>
    string(2) "73"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-05-11 13:14:31"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-11 19:14:31"
    ["post_content"]=>
    string(9) "Algoritmo"
    ["post_title"]=>
    string(9) "Algoritmo"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(9) "algoritmo"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-05-11 13:14:47"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-11 19:14:47"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(19269)
    ["guid"]=>
    string(83) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Algoritmo.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(19275)
  ["post_author"]=>
  string(2) "73"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-05-11 13:14:31"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-11 19:14:31"
  ["post_content"]=>
  string(9) "Algoritmo"
  ["post_title"]=>
  string(9) "Algoritmo"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(9) "algoritmo"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-05-11 13:14:47"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-11 19:14:47"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(19269)
  ["guid"]=>
  string(83) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Algoritmo.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus mayo 12, 2023 Araceli García
Síguenos
Google News
Síguenos

Investigadores de la Universidad Iberoamericana y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un algoritmo que por medio de comentarios en Twitter predice los resultados de las votaciones, este ha logrado arrojar datos con un alto nivel de precisión.

Twitter se ha logrado posicionar dentro de las redes sociales con mayor importancia debido a la rapidez con la que llegan las noticias,  también se conoce porque sus usuarios suelen compartir  sus creencias y posturas ante los temas de relevancia.  

#IberoInnova Expertos de la IBERO, en alianza con investigadores de la UNAM, desarrollan algoritmo de predicción del voto en Twitter altamente preciso: https://t.co/MCRFrnCVjo pic.twitter.com/WLQcN7iLSa

— IBERO CDMX (@IBERO_mx) May 10, 2023

La política es de los temas protagonistas dentro de esta plataforma y, al parecer, podríamos saber con base en los comentarios de los usuarios de Twitter los resultados de las elecciones electorales. 

También puedes leer: Mitos y leyendas sobre la Inteligencia Artificial

¿Cómo funciona?

Su nombre es en honor al titán de la inteligencia y la sabiduría. CEO es un algoritmo que analiza las opiniones políticas de los usuarios de Twitter para posteriormente arrojar datos que indiquen las probabilidades que tienen los candidatos para ganar.

El doctor Mauricio Flores Gerónimo, catedrático de la Ingeniería en Ciencias de Datos explicó que la importancia de CEO es que no se basa en criterios ya establecidos, si no en criterios que le van enseñando conforme al contexto específico que se investiga. 

Sus creadores tuvieron que darle al algoritmo un contexto de cada una de las palabras usadas en los tweets, además le enseñaron a distinguir entre tweets explícitos e implícitos, para posteriormente clasificarlos entre positivos o negativos y de esa forma pasarlos a una gráfica.

¿Facebook y Twitter podrían desparecer? UNAM responde

Ya ha funcionado

El Doctor Ulises Cruz Valencia, académico del Departamento de Comunicación de la Ibero,  explicó que la primera vez que se probó este algoritmo fue en las elecciones presidenciales de 2018, en ese entonces sólo se habían analizado 3 mil 384 tweets.

Los resultados arrojados por CEO fueron muy precisos, el algoritmo indicó que el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador tenía un 44.8% de  apoyo, Ricardo Anaya un 39% y un 16.1% a José Antonio Meade.

Actualmente el algoritmo se usó para analizar las elecciones del Estado de México, CEO  arrojó que Delfina Gómez tenía un 67% de aprobación, mientras que Sandra del Mora se llevó al otro 33% restante.  Estas cifras estuvieron muy cercanas a las publicadas por la encuesta Enkoll del Universal.

El algoritmo y su potencial

CEO ha logrado detectar una relación entre las opiniones positivas y negativas, pues se llegó a la conclusión de que la candidata o candidato con mayor aceptación es la misma que también recibe mayor cantidad de mensajes negativos.

Los desarrolladores aclararon que los datos que arroja el algoritmo no son 100% representativos del lugar estudiado, pues para que eso fuera posible cada persona debería de tener una cuenta de Twitter donde publicará su postura ante el tema.

Aún así explicaron que en su mayoría las redes sociales funcionan de una manera muy parecida al territorio que se está investigando, es por eso que los resultados suelen ser parecidos al resultado final.

IPN producirá tinta indeleble para elecciones de Guatemala

Investigando más panoramas

Los creadores de este algoritmo buscan usarlo en otros temas,  actualmente  intentan usar su creación para saber cómo las emociones de los usuarios afectan directamente en las elecciones que toman al momento de votar. 

Comentarios

El autor

Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
  3. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
  4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
Cisco Networking Academy transforma el futuro de la educación tecnológica
Campus

Cisco Networking Academy transforma el futuro de la educación tecnológica

¿Cómo elegir qué carrera estudiar? tips que podrían ayudarte
Oferta Académica

¿Cómo elegir qué carrera estudiar? tips que podrían ayudarte

3 riesgos que los gobiernos occidentales ven en TikTok
Campus

3 riesgos que los gobiernos occidentales ven en TikTok

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

La Ibero y la UNAM crearon un algoritmo que ha logrado predecir los resultados de las elecciones electorales de 2018 y las de este año

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

La Ibero y la UNAM crearon un algoritmo que ha logrado predecir los resultados de las elecciones electorales de 2018 y las de este año

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

La Ibero y la UNAM crearon un algoritmo que ha logrado predecir los resultados de las elecciones electorales de 2018 y las de este año

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X