Campus

Ibero se une a la UNESCO para impartir cátedras sobre genocidios

El pasado 3 y 4 de junio se realizaron una red de cátedras impartidas por la UNESCO, donde se reunieron expertas y expertos en educación y prevención del genocidio. Dentro de estas expertas se encontraba la Doctora Yael Sandra Siman Druker, académica de la Ibero quien asistió a este espacio para exponer de qué manera esta institución apoya en estos temas.

La experta detalló a Prensa Ibero los temas que se abordaron en estas cátedras e indicó que es necesario que las universidades  desarrollen programas educativos, proyectos de investigación y actividades de divulgación, que permitan producir conocimiento sobre los procesos que llevan a la violencia extrema, así como a la reparación y reconciliación.

Lee también: ¿Los celulares pueden provocar trastornos mentales? La Ibero responde

UNESCO e IBERO unen esfuerzos para evitar genocidios

La Doctora Yael Sandra Siman Druker, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, fue invitada por la UNESCO para sumarse a las cátedras que ofrece sobre la investigación del antisemitismo, racismo, xenofobia y la prevención del genocidio.

En estas cátedras se reunieron expertas y expertos en educación y prevención del genocidio de países como Armenia, Francia, India, Irak, México, Reino Unido y Estados Unidos.

De acuerdo con la investigadora, la UNESCO cuenta con cinco cátedras universitarias sobre el Holocausto, otros genocidios y construcción de paz en Estados Unidos, Armenia, Irak y Francia. 

Sin embargo, buscan ampliar esta red y es donde surgió la invitación a la Ibero CDMX para ser parte de la misma. Ante esta invitación la investigadora detalló que desde el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la institución, trabajan en una propuesta interdisciplinaria que pudiese resultar en la creación de una cátedra de este tipo en la Ibero.

Y es que para la UNESCO, la educación juega un papel crítico, pues es una forma de mitigar a aquellos impulsores del genocidio y sus legados que tanto afectan a la sociedad de todas las regiones del mundo, por lo que la prevención oportuna del genocidio y otros crímenes atroces es el núcleo de su misión para contribuir a una paz sostenible. 

El papel de las Universidades en estos temas

Para la Dra. Yael Sandra Siman Druker, el papel de las universidades a través de las cátedras UNESCO es desarrollar programas educativos, proyectos de investigación y actividades de divulgación que permitan producir conocimiento sobre los procesos que llevan a la violencia extrema, así como a la reparación y reconciliación.

Y es por ello que, en caso de concretarse la creación de una cátedra UNESCO orientada a la investigación y la enseñanza de violencias extremas y construcción de paz, la Ibero sería parte de una red que le permitiría consolidar su colaboración con esta organización internacional, así como desarrollar vínculos e intercambios con otras instituciones académicas del país y el extranjero.

Siman Druker explicó que la UNESCO aboga por una educación que aborde los impulsores clave antes de que estalle la violencia. Esto incluye fortalecer la conciencia sobre las causas y consecuencias del genocidio y educar contra el discurso de odio, la discriminación basada en la identidad y el extremismo violento.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

10 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

13 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

16 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

18 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace