Campus

IA y tecnología, las tendencias de las carreras profesionales en el 2025

Las aulas de todo el mundo son laboratorios donde se moldea el futuro de los jóvenes y el mundo entero, y en este año la inteligencia artificial continúa transformando esos laboratorios. Alma Patricia Chávez Cervantes, directora de Departamento Regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, compartió con Generación Universitaria un mapa para detectar cuáles pueden ser las carreras más prometedoras para 2025.

“La principal apuesta en términos de innovación es la inteligencia artificial“, sentencia Chávez Cervantes, y confirma una tendencia que ya no es una predicción, sino una realidad evidente. 

También lee: Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

De acuerdo con Chávez Cervantes, una de las carreras emergentes en varias instituciones en varias partes del mundo es la de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. En el Tecnológico de Monterrey, afirma, la carrera tiene una base matemática sólida.

 “Los muchachos deben aprender computación, pero la base sigue siendo matemática para entender la algoritmia y poder generar nuevos modelos matemáticos”, explica la especialista.

Además, añade que con 70 ZB de información accesible en internet, la capacidad de analizar datos se ha convertido en una ventaja competitiva para muchas empresas, por lo que contar con un científico de datos cada vez es más importante.

De Ingeniería en robótica a Transformación digital

La ingeniería en robótica y sistemas digitales se perfila como otra área estratégica.

 “Toda la parte del hardware es sumamente importante para automatizar la industria”, destaca Chávez Cervantes, y señala desarrollos como los autos autónomos y las interfaces de sistemas ciberfísicos.

Chávez Cervantes también mencionó la carrera en Transformación digital. Esta carrera,  explica, evolucionó de los antiguos sistemas computacionales administrativos, ahora es fundamental para la digitalización empresarial.

“Se están cocinando nuevos currículos porque hoy en día en todas las carreras están metiendo componentes de Inteligencia Artificial”, expresa la especialista, y vaticina que para el 2026 se abrirá una ingeniería en Inteligencia Artificial, donde  los estudiantes se enfocarán no nada más al desarrollo de códigos, sino a toda la parte de IA generativa. 

Chávez Cervantes destaca la importancia de esta área. Por ejemplo, revela que, de acuerdo con información que IBM le proporcionó al Tecnológico de Monterrey, ahora se generan plataformas de I.A. que permitirán hacer un chatbot en 15 minutos para que conteste toda la información de las empresas.

Nuevos horizontes interdisciplinarios

De acuerdo con Chávez Cervantes, es fascinante es cómo la inteligencia artificial está permeando diferentes disciplinas. 

Por ejemplo, en el ámbito del derecho, se estudia cómo en algunos sistemas judiciales se utiliza la IA para asistir en dictámenes, valorar la jurisprudencia, y así tomar decisiones más justas. En cuanto a la industria, Chávez Cervantes dijo que la IA ayudará a crear nuevos modelos de negocio.  

También lee: Sin protecciones en ciberseguridad, la IA es una apuesta que no podemos permitirnos

La principal apuesta, de acuerdo con la especialista, es la transformación industrial basada en la inteligencia artificial. 

“Sin embargo, debemos recordar que la inteligencia artificial por sí sola no puede hacer las cosas. Necesitamos de personas que entiendan qué estamos haciendo, que comprendan las plataformas para crear todas estas herramientas tan poderosas. La IA no podrá sustituir a los seres humanos, pero si nos puede potenciar”, concluye. 

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

Lucha vs. el cambio climático, así son las iniciativas sustentables en mi campus

Por Frida Flurscheim Rangel, estudiante de Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de…

4 horas hace

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Conoce la amplia oferta académica de la UANL y descubre cómo aplicar a alguna de…

14 horas hace

¿Qué estudió Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colmex?

Esta es la formación académica y trayectoria profesional de Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 3

La Liga Mayor de la ONEFA 2025 sigue en marcha: conoce los resultados de la…

2 días hace

Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula

Por primera vez, la Unitec es liderada por una mujer desde rectoría. Aquí nos cuenta…

2 días hace

Era del nearshoring: nuevas habilidades que necesitas al egresar

No solo es cubrir vacantes técnicas generadas por el nearshoring. Experta señala otras cualidades que…

2 días hace