Foto: Pexels
Nos han educado con la idea de que los seres humanos tenemos solamente cinco sentidos, sin embargo esto podría ser no ser así y tendríamos más, pues de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se han explorado tres sentidos más.
Los sentidos nos permiten percibir el mundo, vista, olfato, gusto, oído y tacto son los que conocemos, pero, de acuerdo con una publicación de la UNAM Global TV contamos con más sentidos.
Mónica López Hidalgo, académica Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla, aseguró que existen más sentidos, los cuales tienen muchos años con nosotros pero apenas están recibiendo el foco de atención para ser investigados.
Dentro de los sentidos que aún no hemos explorado lo suficiente, se encuentra la interocepción y la propoiocepción.
También lee: “Tenemos 7 sentidos, y los 5 más conocidos son los menos importantes”
Esta nos da la capacidad de sentir lo que nos pasa internamente. La experta dio como ejemplo las “mariposas” que se sienten cuando se está enamorado, explicó que simplemente es la interocepción haciendo su trabajo.
Agregó que, la creencia de que el corazón es el centro de las emociones fue una idea que comenzó bajo la lógica de que en el cuerpo es donde se sienten.
Para tener un buen manejo de este sentido, hay que aprender a escuchar nuestro propio cuerpo, “si no nos sentimos ¿cómo vamos a saber quiénes somos?” exclamó López Hidalgo.
Nos ayuda a saber cuál es la posición de nuestro cuerpo en el espacio. La mente sabe qué tanto se tiene que mover la mano para alcanzar algún objeto o qué tanto tiene que mover el cuerpo para esquivar algún obstáculo.
La experta mencionó que, para que este sentido se mantenga en buenas condiciones, es necesario realizar actividades motoras.
Este nos da la capacidad de percibir la aceleración, un ejemplo es cuando nos subimos a alguna montaña rusa y sentimos el cambio de aceleración.
Estos son tres de los tantos sentidos que nos ayudan a percibir nuestro entorno exterior e interior
La información sobre el estado interno de nuestro cuerpo no es inconsciente, pues estos sentidos que aún no hemos investigado a profundidad nos brindan esta información cuando lo necesitamos.
López Hidalgo aclaró que aunque no lleguemos a ser conscientes de nuestro estado físico, en cuanto hay un cambio del mismo, el cuerpo lo percibe.
Si se nos presenta una situación de peligro, el cuerpo tiene una aceleración cardíaca la cual percibimos y entendemos. Estos cambios le mandan la información necesaria al cerebro para que modifique las percepciones sensoriales de los demás sentidos.
La experta explicó que esto nos ayuda a saber cuando nos encontramos en situaciones de peligro.
Estas son las apps educativas más populares, disponibles en Android, iOS y Windows. Podrían ayudarte…
Por Antonio Martínez Tovar, estudiante de Periodismo del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey
Aprende a tomar y editar fotos con tu celular gracias a este taller en el…
¡Atención, futuros médicos! Aquí les decimos cuáles son los costos para ingresar y estudiar Medicina…
¡Atención, estudiante! La Beca de Exención Edomex 2025-2026 ya publicó su convocatoria. Así puedes solicitarla
Si trabajas o no tienes un campus cerca, estudiar a distancia puede ser tu salvación.…