Foto: Pexels
Los malos hábitos no sólo son vicios como fumar o beber alcohol en exceso; sino también, tener rutinas que pueden perjudicar la salud, como no dormir lo suficiente. Además, desprenderse de este estilo de vida es complicado porque es placentero.
Es decir, cuando tenemos malos hábitos el cerebro libera dopamina, que es un neurotransmisor asociado con funciones como la emotividad y la afectividad. De ahí que las personas continúen con un hábito aunque no sea bueno, señaló Luana Marques, profesora asociada de Psicología de la Facultad de Medicina de Harvard.
Sin embargo, dejar a un lado estas costumbres es posible y para ello Harvard recomienda hacer un ejercicio de introspección.
Leer también: Por qué las soft skills son imprescindibles en el mundo laboral
De acuerdo con Harvard, primero es necesario preguntarnos: “¿Por qué quiero dejar un mal hábito?” Pues, aunque la respuesta sea “mejorar mi salud”, existen otros factores que se deben tomar en cuenta.
En el caso de quienes consumen habitualmente comida de restaurantes, el motivo micro para dejar el hábito podría ser ahorrar lo que gastan en esos alimentos.
Una vez que tengas claro el por qué del hábito, deberás analizar cómo te sientes, por ejemplo, si en ese momento vives bajo estrés, ansiedad, depresión u otras. También es importante que reconozcas si existe una situación particular que detone tus ganas por llevar a cabo ese mal hábito.
Asimismo, tendrás que identificar quienes te rodean y si esas personas hablan contigo sobre los malos hábitos que tienes y podrían causarte daño.
Conforme avanzas en el proceso será un poco más difícil, pero en algún momento tendrás que abandonar tus malos hábitos. Para ello será necesario que, en medida de lo posible, no recurras a los vicios que tienes o rutinas que no te ayudan, cuando te encuentres en una situación que te vulnere antes estas.
De igual manera, procura mantenerte lejos de quienes en lugar de ayudar a que los dejes, te incitan a seguir.
Aunque es importante destacar que, tampoco se trata de abandonar todo en un solo intento, en cambio opta por pequeños cambios.
Finalmente, Harvard recomienda no ser tan estrictos en caso de “fallar” alguna vez porque los cambios no son inmediatos. De eso se trata un hábito, de repetir hasta que las actividades saludables sean naturales y no parezca que son una carga.
Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…
¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…
Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…
¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…
A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…
Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…