Campus

Harvard revela cómo evitar los nervios al hablar en público

Marjorie North es una consultora política de la Universidad de Harvard, quien compartió diez consejos que si practicas de manera constante te ayudarán a evitar los nervios al hablar en público, y si bien es posible que no puedas deshacerte de los nervios por completo, puedas al menos aprender a minimizarlos.

Y es que si eres de las personas que cuando le toca hablar en público empieza a sentir que le sudan las manos y que le cuesta trabajo decir lo que quiere expresar, no te preocupes, no eres la única persona a la que le ganan los nervios, esto es más común de lo que crees, pero que afortunadamente se puede disminuir con estos consejos. 

Lee también: 5 claves de Harvard para tener una mejor concentración

¿Cómo evitar los nervios al hablar en público?

De acuerdo a Marjorie North, pocas personas son inmunes al miedo a hablar en público, pero hay muchas formas de afrontar esta ansiedad y aprender a pronunciar un discurso memorable y de acuerdo a la experta, algunos consejos son los siguientes: 

El nerviosismo es normal

Todas las personas sienten ciertas reacciones fisiológicas, como palpitaciones fuertes en el corazón y temblores en las manos, pero no significa que vas a rendir mal o que harás el ridículo. Algunos nervios son buenos, la descarga de adrenalina que te hace sudar también te hace estar más alerta y preparado para dar lo mejor de ti.

Conoce a tu audiencia

Antes de comenzar a redactar tu discurso, piensa a quién va dirigido. Aprende todo lo que puedas sobre tus oyentes. Esto te ayudará a determinar la elección de palabras, el nivel de información, el patrón de organización y la declaración motivacional.

Organiza tu material

Crea el marco de tu discurso. Escribe el tema, el propósito general, el propósito específico, la idea central, los puntos principales y asegúrate de captar la atención de la audiencia en los primeros 30 segundos.

Presta atención a tu audiencia

Mantén la atención en tu audiencia y evalúa sus reacciones. En base a ello, ajusta tu mensaje para que sea lo más flexible.

Foto: Pexels

Deja que tu personalidad se manifieste

No trates de ser el centro de atención, simplemente sé tú mismo. Con esto generarás mayor credibilidad si tu personalidad se hace notar, y tu audiencia confiará en lo que tienes que decir.

Usa el humor

Incluye una anécdota divertida en tu presentación y sin duda captarás la atención de tu audiencia. A los espectadores generalmente les gusta que los discursos tengan un toque personal, y una historia puede brindar eso.

No leas a menos que sea necesario

Leer un guion o una diapositiva rompe la conexión interpersonal. Si mantienes el contacto visual con el público, podrás concentrarte en ti mismo y en tu mensaje. 

Usa tu voz y tus manos de manera efectiva

La comunicación no verbal transmite la mayor parte del mensaje. Una buena forma de expresarse no llama la atención, sino que transmite las ideas del orador con claridad y sin distracciones.

Cierra con un final dinámico

Comienza tu discurso con una estadística sorprendente, una anécdota interesante o una cita concisa. Termínalo con un resumen y una declaración contundente que tu audiencia seguramente recordará.

Utiliza las ayudas audiovisuales con prudencia

Si las utilizas demasiado, se puede romper la conexión con tu público. Recuerda, deben mejorar, aclarar el contenido o captar y mantener la atención de la audiencia.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

1 hora hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

4 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

6 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

18 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

23 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace