Campus

Harvard explica por qué nos salen canas

Es muy común que las personas comiencen a percibir la presencia de canas a medida que van creciendo. Algunas personas optan por usar tintes para ocultarlas, otros eligen incorporar las canas como parte de su estilo personal. Sin embargo, ¿sabes cuál es la causa de la aparición de las canas?

Detrás de cada cabello plateado se oculta un complejo proceso biológico que involucra factores genéticos, procesos químicos y el paso del tiempo.

Lee también: 6 frases tóxicas que pueden surgir en una discusión de pareja y consejos de una psicóloga de Harvard

¿Por qué aparecen canas?

De acuerdo con un artículo publicado en Harvard Health Publishing (HHP), por el Dr. Robert H. Shmerling, perteneciente a la Facultad de Medicina de Harvard, existen diversas causas responsables de su surgimiento de las canas. 

Según el experto, la aparición de canas está vinculada al progresivo envejecimiento de los folículos capilares, los cuales influyen en la tonalidad del color del cabello. 

De acuerdo con el doctor “una vez que un folículo piloso produce cabello, se fija el color. Si un mechón de cabello comienza castaño (o rojo, negro o rubio), nunca cambiará de color (a menos que te tiñas el cabello ). Los folículos pilosos producen menos color a medida que envejecen, por lo que cuando el cabello pasa por su ciclo natural de teñirse y regenerarse, es más probable que crezcan canas a partir de los 35 años”.

Además del envejecimiento ¿existen otros factores?

El experto mencionó que otro factor es la herencia genética, ya que desempeña un rol crucial en determinar cuándo aparecen en el cabello de las personas las canas. 

El Dr. Robert H. Shmerling apuntó que “cuando tu cabello se vuelve gris está influenciado principalmente por los genes que heredas de tus padres. Aunque el estrés puede desempeñar un papel en el proceso, sería más útil mirar a las generaciones pasadas en lugar de sus niveles de estrés actuales para ayudar a predecir cuándo, o si tendrá canas”. 

Asimismo el doctor detalló que el estrés no es un factor para la aparición de las canas “si bien estar bajo estrés no puede cambiar el color de los mechones de cabello individuales, sí puede desencadenar una condición común llamada efluvio telógeno, que hace que el cabello se caiga 3 veces más rápido de lo normal”.

El experto comentó que después de la caída, el cabello experimenta un nuevo crecimiento, lo que significa que este proceso no resulta en calvicie.

Sin embargo, en el caso de personas de mediana edad cuyo cabello se desprende y se regenera a una velocidad acelerada debido al estrés, existe la posibilidad de que el nuevo cabello que crezca sea de color gris en lugar de mantener su tono original.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

2 horas hace

Estudiantes convocan a marcha universitaria el 20 de noviembre

Una segunda marcha de la Gen Z empieza a cobrar fuerza en redes sociales. Universidades…

4 horas hace

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

2 días hace

La UNAM participa en la modernización del telescopio VLTI

Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…

2 días hace

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…

2 días hace

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas…

3 días hace