Campus

Harvard digitaliza casi un millón de libros para entrenar a la IA

Harvard digitaliza libros para entrenar a la IA, un paso más hacia la era tecnológica. Probablemente ya conoces la inteligencia artificial, en particular algunas aplicaciones como Chat GPT, Deep Seek o Copilot, estos programas están diseñados para cumplir las órdenes de quien las usa. 

Cada una de sus respuestas busca ayudarte en las tareas que deseas agilizar. Sin embargo, la IA necesita de conocimiento, para ello, los desarrolladores de la inteligencia artificial han comenzado a recurrir a la fuente más grande de información: los libros. 

Harvard. Foto: Harvard.edu

Harvard digitaliza libros para entrenar a la IA

La Universidad de Harvard compartió grandes colecciones de textos en más de 256 idiomas a investigadores y empresas tecnológicas como Open AI, creador de Chat GPT. A este proyecto también se unió la Biblioteca de Boston. 

Lee también: ¿Cuántos estudiantes latinos tiene Harvard?

Como parte de la  Iniciativa de Datos Institucionales (IDI), la prestigiosa universidad subió más de un millón de textos de época que van desde el  siglo XV hasta el XIX. Esta propuesta busca digitalizar millones de páginas de libros para enseñarle a la IA lo que todavía desconoce de la humanidad.  

De acuerdo con Microsoft, se apuesta por el uso de textos en varios idiomas para garantizar que diversas comunidades puedan verse reflejadas en la variedad de datos y se espera beneficiar a muchas personas en este proceso, pues la información es para todos. 

Este trabajo tiene el apoyo económico de empresas de tecnología gigantes como Microsoft y Opena AI. Ambas instituciones buscan trabajar con información pública que resguardan las bibliotecas, así como contenido ético, cultural y pedagógico. 

Lee también: ¡Teclado en zapoteco llega a Android!, un paso hacia la inclusión

La IA y sus retos

Este modo de entrenar a la inteligencia artificial representa una forma ética de brindar conocimiento. No podemos olvidar que, a partir del año 2024, Meta anunció que comenzaría a utilizar datos de sus usuarios para entrenar a su IA, lo que generó una gran molestia en la comunidad. 

Además, la iniciativa busca mejorar la precisión de las respuestas con el uso de los textos que están a disposición de las IA ‘s y así evitar controversias debido al nulo conocimiento sobre ciertos temas. Esto marcará una gran diferencia frente a plataformas como Wikipedia u otras que no cuenten con este tipo de acervo. 

Por último, la Biblioteca de Boston anunció que cualquier material que sea digitalizado deberá ser de acceso público. Se prevé que se suban periódicos en francés de la Nueva Inglaterra del siglo XIX, los documentos y los de Harvard servirán para entrenar a la IA.

Autora: Paola Monge.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Compartir
Publicado por
Staff Generación Universitaria
Etiquetas: destacada-6

Entradas recientes

¿Quieres emprender? Lánzate a CREOMX: así puedes inscribirte

Si tu sueño es emprender, inscríbete a CREOMX, un espacio para compartir ideas y encontrar…

3 horas hace

Cine gratis en el IPN: cartelera completa de noviembre

El IPN trae su programación de las películas que se proyectaran en el Salón Indie…

6 horas hace

¡Protégete del Covid-19 y la influenza! Habrá un centro de vacunación en CU

Participa en la jornada de vacunación que se llevará a cabo en Ciudad Universitaria y…

10 horas hace

ONEFA 2025: ¿Qué equipos tienen su lugar asegurado en playoffs?

A una semana de culminar la temporada regular, estos son los equipos de la ONEFA…

1 día hace

UNAM ofrecerá concierto Beatles Sinfónico por afectados de inundaciones

Disfruta de los éxitos del cuarteto de Liverpool y ayuda a los damnificados por inundaciones…

1 día hace

Cuándo es la quinta Carreta-Caminata y Feria de la Salud del IPN

¡Ya está cerca la 5ª Carrera-Caminata y Feria de la Salud del IPN! Conoce los…

1 día hace