El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas rutas para el futuro educativo del país

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5015 (24) {
    ["ID"]=>
    int(60655)
    ["post_author"]=>
    string(2) "20"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-11-13 19:11:24"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-11-14 01:11:24"
    ["post_content"]=>
    string(82) "HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo. Imagen: Pexels"
    ["post_title"]=>
    string(66) "HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo"
    ["post_excerpt"]=>
    string(82) "HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo. Imagen: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(18) "futuro-educativo-2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-11-13 19:11:48"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-11-14 01:11:48"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(60653)
    ["guid"]=>
    string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/11/futuro-educativo-2.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5015 (24) {
  ["ID"]=>
  int(60655)
  ["post_author"]=>
  string(2) "20"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-11-13 19:11:24"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-11-14 01:11:24"
  ["post_content"]=>
  string(82) "HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo. Imagen: Pexels"
  ["post_title"]=>
  string(66) "HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo"
  ["post_excerpt"]=>
  string(82) "HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo. Imagen: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(18) "futuro-educativo-2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-11-13 19:11:48"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-11-14 01:11:48"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(60653)
  ["guid"]=>
  string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/11/futuro-educativo-2.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo. Imagen: Pexels
INICIO / Campus noviembre 16, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

En el marco del HABLA Summit 2025, un encuentro dedicado al aprendizaje y la construcción de soluciones concretas en la intersección de la educación y la sostenibilidad, se dieron cita líderes y profesionales enfocados en el aprendizaje y crear nuevas rutas para el futuro educativo del país.

Uno de los principales ponentes fue Salman Khan, fundador de Khan Academy, quien habló sobre la inteligencia artificial (IA) como un asistente pedagógico y catalizador de la “Mentalidad de Crecimiento”.

Salman Khan centró su intervención en el potencial de la IA para personalizar la educación a escala y aliviar la presión sobre los docentes, destacando que la tecnología es fundamentalmente neutra, solo amplifica la intención humana.

Transformación del aprendizaje con IA

Khan señaló que, si bien la adopción de la IA generó preocupación, con la aparición de ChatGPT en 2022, su uso con una perspectiva de pedagogía ha sido una “bendición”. Hoy, más de un millón y medio de estudiantes formales están utilizando esta plataforma, “95% de los estudiantes universitarios lo utilizan para escribir sus trabajos”, agregó.

Y es que la IA puede ofrecer una tutoría personalizada, ya que no solo da la respuesta, sino que ayuda a entenderla. Es capaz de desglosar códigos para la comprensión del estudiante y es “superinteligente” en idiomas como español, portugués e inglés. “Lo esencial es que la IA ayuda a que el alumno crea en sí mismo y se sienta motivado”, explicó Khan.

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo. Imagen: Pexels

Leer también: 40 mil estudiantes de la UNAM permanecen sin clases: conoce la razón

Además, más allá de una respuesta simple, esta herramienta es capaz de vincular el contenido con los intereses personales, explicando cómo conceptos como moléculas y nutrición son relevantes en la vida de los usuarios, lo que le otorga una relevancia del contenido.

Pero también el tutor puede platicar con la misma IA para revisar el proceso de elaboración de algún trabajo académico e identificar si una parte es “copy paste”.

Apoyo al docente y reinvención del sistema escolar

El fundador de Khan Academy subrayó que la docencia es una de las áreas que más se beneficiará de la IA, ya que funciona como un asistente de profesor, ayudando a crear planes de lección, asignaturas y currículums. Esto puede reducir la carga laboral que consume a los maestros entre 10 a 20 horas a la semana.

Para reimaginar la escuela, Khan propuso cambiar el “sistema a base C” (basado en el tiempo en el aula) a un modelo donde se requiera el 100% de dominio del material (ej. Álgebra uno) antes de avanzar, sin importar si toma 6 o 16 meses.

Khan aseguró que es necesario impulsar la mentalidad de crecimiento, donde los profesores y líderes tomen riesgos, intenten cosas nuevas y celebren el fallo, sirviendo de ejemplo para los alumnos.

Liderazgo desde el “suelo social” y el futuro emergente

Por su parte, Otto Scharmer, presidente y fundador del Presencing Institute, abordó la educación y el liderazgo desde la perspectiva del pensamiento existencial y sistémico, utilizando el modelo del iceberg para señalar que el liderazgo debe atender 89% de los problemas que residen bajo la superficie y no solo reaccionar a los síntomas, es decir, el 11% visible.

Scharmer señaló que 86% de las personas han reportado una pérdida del sentido colectivo e identificó tres síntomas de la división global: la división ecológica (una desconexión con la naturaleza, caos climático y pérdida de la biodiversidad), división social (inequidad, violencia y guerra, llevando a la pérdida de la capacidad de actuar en conjunto) y la división espiritual, (una pandemia de soledad y la “ilusión de insignificancia).

El también profesor del MIT argumentó que el éxito del cambio profundo, el liderazgo y la educación dependen del lugar interno a partir del que operamos, desde un lugar interno caracterizado por una mente y un corazón abiertos.

“Este cambio requiere la transición de la conciencia del ego-sistema, es decir operar dentro de la propia burbuja, a la conciencia del eco-sistema: ir más allá, accediendo a la curiosidad, compasión y valentía”, agregó.

El cultivo del suelo social

Inspirado en la agricultura regenerativa, Scharmer propuso que la calidad de los sistemas sociales es una función de la calidad del suelo social. La nueva metáfora para el cambio profundo es el suelo social.

“Así como la calidad de lo que crece en la tierra es una función de la calidad del suelo, en la esfera social, lo que importa es la calidad de la concientización y las relaciones, es decir, mejorar la calidad del suelo social”, dijo Scharmer, por lo que no se puede ignora la raíz del problema.

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo
HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo. Imagen: Pexels

Para acceder a esta fuente de cambio profundo, es necesario reequilibrar lo que está sobrevalorado. Reemplazar el conocimiento por el desconocimiento para acceder a la humildad; la comodidad por la incomodidad, fortaleciendo la resiliencia emocional y la la acción reactiva por la no acción que es la puerta a la creatividad más profunda que se necesita ante la IA.

Leer también: ¿Qué es el síndrome de “vibración fantasma” que provoca el celular?

Scharmer concluyó que el futuro sucede ahora y es una posibilidad que depende de nosotros para manifestarse. La capacidad de crear “islas de coherencia” a nivel micro tiene la capacidad de impactar a todo el sistema a un orden mayor. En este contexto, una buena escuela se define como una isla de coherencia que permite a todos acceder a las fuentes de la profunda creatividad y al florecimiento humano y planetario.

HABLA Summit 2025: conclusiones

La convergencia de estas dos visiones en el HABLA Summit 2025 supone que la reimaginación del aprendizaje debe ser doble: una transformación tecnológica (IA) y una transformación de la conciencia (liderazgo sistémico) para construir las rutas educativas futuras del país.

El evento fue un encuentro diseñado para reunir a personas que están reimaginando el aprendizaje y creando nuevas rutas para el futuro educativo del país, se centró en la intersección entre educación y sostenibilidad para construir soluciones concretas.

Autor: Jorge Arredondo

ONEFA 2025: Estos son los equipos que buscarán el oro los playoffs
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • HABLA Summit 2025
  • IA
  • liderazgo
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
  2. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
  3. 40 mil estudiantes de la UNAM permanecen sin clases: conoce la razón
  4. ONEFA 2025: Estos son los equipos que buscarán el oro los playoffs
¿Quieres estudiar Ingeniería del Software? Este curso gratis es para ti
Oferta Académica

¿Quieres estudiar Ingeniería del Software? Este curso gratis es para ti

¿Te gustaría ser parte de la Orquesta Filarmónica de la UNAM? Esta es tu oportunidad
Empléate

¿Te gustaría ser parte de la Orquesta Filarmónica de la UNAM? Esta es tu oportunidad

¿Cómo afecta la salud mental en el rendimiento escolar? UNAM lo explica
Vida Universitaria

¿Cómo afecta la salud mental en el rendimiento escolar? UNAM lo explica

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas rutas para el futuro educativo del país

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas rutas para el futuro educativo del país

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas rutas para el futuro educativo del país

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X