Campus

¡Goya, Goya! UNAM, una de las 100 mejores universidades del mundo

Recientemente se publicó el tan esperado ranking QS 2025, que reveló cuáles son las principales instituciones educativas a nivel mundial.

Este ranking es conocido por ser muy exigente y por cubrir una amplia gama de áreas de estudio y desarrollo, lo que proporciona una visión de la calidad y el impacto de las universidades

Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha alcanzado un destacado lugar entre las 100 mejores universidades del mundo en esta edición del ranking. Te presentamos los detalles.

Lee también: ¿Qué carreras son las más demandadas en la UNAM?

¿Qué puesto obtuvo la UNAM en el ranking QS 2025?

La máxima casa de estudios se posicionó en el lugar 94 en el ranking QS 2025, manteniéndose dentro del selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo. 

Este logro destaca a la Universidad como la principal institución educativa en México y la cuarta en América Latina, lo que consolida su posición como una de las mejores en el ámbito regional.

La UNAM obtuvo marcas superiores a 90 puntos sobre 100 en cuatro de los nueve indicadores evaluados por QS. 

Sus mejores resultados se destacaron en las categorías deReputación Académica, con 97 y Reputación del Empleador, con 94.4. Además, logró 93.2 puntos en las categorías de Resultados Laborales y Red Internacional de Investigación.

Con esta posición la UNAM superó a universidades de renombre mundial, como la Universidad de Alberta , ubicada en el puesto 96, la Universidad Libre de Berlín en el 97,  la Universidad de Copenhague en el 100, la Universidad de Boston en el 108 y la Universidad de Zúrich en el 109.

¿Cómo se evaluó a las universidades?

El QS World University Rankings 2025, en su 21 edición, evaluó a más demil 500 instituciones de 105 sistemas educativos. 

El ranking utilizó seis criterios para calificar a cada universidad, incluyendo reputación académica y de empleadores, así como la proporción de estudiantes y profesores internacionales, junto con citas por facultad y la relación docente/estudiante. 

Para esta edición, se incorporaron tres nuevos indicadores: sostenibilidad, resultados laborales y red de investigación internacional.

La evaluación se basó en un análisis de 17.5 millones de documentos académicos y opiniones de más de 240 mil  académicos y empleadores.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Estudiantes de Chihuahua conquistan Juegos Olímpicos de Robótica

Una de las categorías de los llamados Juegos Olímpicos de Robótica se pintó de verde,…

7 horas hace

¿Olvidaste a qué ibas a la cocina?, UNAM explica qué te pasó

“¡Ups! ¿A qué venía?” Laura Elissa Ramos Languren, académica de la UNAM, explica por qué…

9 horas hace

Prepa Ibero celebra 15 años de formación integral

La institución junto con la Secundaria Ibero conforman el ahora Instituto Ibero, el cual persigue…

10 horas hace

¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?

Descubre las licenciaturas, cursos y posgrados que podrás estudiar en la Universidad del Claustro de…

18 horas hace

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

¡Mucho ojo! Este es el paso a paso para consultar la cédula profesional por número…

1 día hace

¿Qué carreras estudiar para trabajar en la industria del K-pop?

¿Eres fan del K-pop y deseas estudiar algo relacionado con ello? Conoce qué alternativas pueden…

1 día hace