Campus

¡Goya, Goya! UNAM bordará batas de estudiantes y profesoras para visibilizar a las mujeres

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en las Ciencias (11F), una fecha que busca reconocer y visibilizar el papel fundamental del género femenino en el ámbito científico. 

En todo el mundo, instituciones y colectivas organizan eventos para reflexionar sobre la brecha de género en la ciencia y generar espacios de inclusión. Hasta el 28 de febrero, la UNAM se suma a esta iniciativa con más de 150 actividades, entre las que destaca el evento más próximo: un taller de bordado de batas. Te decimos cómo participar. 

La importancia de visibilizar a las mujeres en la ciencia

Históricamente, las mujeres han enfrentado múltiples dificultades para desarrollarse en la ciencia. Según UNAM Global, la conmemoración del 11F no solo busca visibilizar a las científicas, sino también cuestionar y cambiar las estructuras que han obstaculizado su participación.

También lee: Mujeres en la ciencia: qué carrera estudiar para ser científica 

Bajo esta premisa, la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), junto con varias facultades del área de ciencias, organizan este evento con la intención de reconocer a aquellas científicas que han desafiado los paradigmas tradicionales. 

Debido a esto, la programación del 11F se centra en tres ejes: las aportaciones de las mujeres en la ciencia, la promoción de vocaciones científicas en niñas y jóvenes, y las acciones afirmativas para garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en el ámbito académico. 

¿Cuándo será el taller de bordado?

Como parte de la conmemoración del 11F, la UNAM llevará a cabo el taller “Bordando las Batas con A de AcadémicAs”. Esta actividad invita a alumnas y académicas a intervenir sus batas de laboratorio, bordando una “A” sobre la “O” en la palabra “Académico”, como un acto simbólico para reconocer la presencia de las mujeres en la academia. 

El evento contará con el apoyo de diversas facultades, como Ciencias, Ingeniería, Veterinaria, Contaduría y Administración, Trabajo Social y Odontología. Si no sabes bordar, ¡no hay problema! Habrá personas dispuestas a enseñar y compartir sus conocimientos. Además, las primeras diez personas en llegar recibirán una bata gratuita para participar en la actividad. 

También lee: Ley Olimpia conquista Cumbre de Acción sobre la IA 

El taller de bordado se realizará el próximo 25 de febrero, desde las 13:00 hasta las 15: horas, en la Explanada de la «Fuente del Prometeo» de la Facultad de Ciencias, que se ubica en la dirección Avenida Universidad 3000, Circuito Exterior s/n, C.U. Coyoacán, 04510, Ciudad de México.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿No tienes claro tu futuro laboral? Sigue estos consejos

¡No te desesperes! Estos sencillos consejos pueden ayudarte a dar claridad a tus decisiones de…

54 minutos hace

Cómo concursar por el Premio IMPI a la innovación mexicana 2025

¡Muestra tu ingenio y creatividad! Participa en el Premio IMPI a la innovación mexicana 2025;…

3 horas hace

Mejores universidades privadas para estudiar Contaduría en 2025

Descubre cuáles son las cinco mejores universidades privadas para cursar la licenciatura en Contaduría... Spoiler:…

5 horas hace

Tips para preparar tu entrevista de trabajo

Dos especialistas explican cómo comportarte ante un reclutador, qué decir, cómo vestir y qué temas…

18 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro: cuándo es la próxima convocatoria

¡Atención, universitarios! En esta fecha, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro publicará su próxima convocatoria

20 horas hace

¿Qué ingeniería de la UNAM aceptó a menos aspirantes en 2025?

¡19 personas seleccionadas! Conoce cuál ingeniería de la UNAM tuvo la menor admisión de aspirantes…

1 día hace