Campus

Flor de Nochebuena: conoce su origen histórico e importancia

La flor de Nochebuena no puede faltar en la conversación del fin de año. Y si te estás preguntando sobre su historia, te adelantamos que tiene un origen mexicano.

También conocida como flor de Navidad, se convirtió con el tiempo en un símbolo de las festividades decembrinas.

Su historia en México data desde hacerse presente en códices, pero en esta época prehispánica tenía otra función. Se utilizó como planta medicinal y también fue vista como trofeo que se entregaba durante los ceremoniales.

Su intenso color rojo hace que no pueda pasar desapercibida en ningún lugar y la vuelve perfecta para adornar los hogares.

Aunque no creas que la Nochebuena se da solo en este color, también podrás encontrarla en tonalidades rosa, amarillo, morado y blanco.

¿Cuál es el significado de la flor de Nochebuena?

Si bien es conocida por la relación que tiene con fiestas navideñas, también lo es por los diferentes significados que se le fueron dando con el transcurso del tiempo, de los cuales posiblemente conozcas uno.

Por su color rojo se le considera representativa de la sangre de Cristo, en un contexto religioso. Asimismo, se le asocia con la alegría, el fuego y la vivacidad, elementos que normalmente tienen que ver con Navidad.

La leyenda cuenta que, para celebrar el nacimiento de Jesús, los frailes franciscanos la utilizaron en Taxco, Guerrero, con lo que también surgió esta asociación con la Navidad.

Importancia de la Nochebuena para México

De acuerdo con la UNAM, México alberga al menos 16 variantes genéticas de flor de Nochebuena, dos ellas utilizadas para generar nuevos cultivares.

Otro dato que debes saber es que aun cuando existen más de 100 tipos de cultivares, el 90%  de ellos es de flores rojas, un 5% de blancas o amarillas, y un 5% de rosas o marmoleadas.

También lee: Parques que debes visitar en tus vacaciones 

El cultivo de esta flor es importante para la economía mexicana, pues también es un generador de trabajo. Se habla de aproximadamente mil 500 empleos, que puede aumentar incluso un 200% en los meses de mayor temporada.

Asimismo, la exportación de la Nochebuena es otro punto a resaltar, ya que tan solo en 2018 se enviaron al menos 40 millones de esquejes a países como Estados Unidos, Holanda, Alemania y Japón.

Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

1 hora hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

13 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

18 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

23 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

2 días hace