El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

FIL Guadalajara: el árabe es la lengua que más léxico le ha aportado al español 

Durante FIL Guadalajara 2022, especialistas exploraron la historia de cómo el árabe forma parte del ADN del español

FIL Guadalajara: el árabe es la lengua que más léxico le ha aportado al español 
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(12024)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-30 16:50:06"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-30 22:50:06"
    ["post_content"]=>
    string(67) "El árabe es la lengua que más léxico le ha aportado al español "
    ["post_title"]=>
    string(66) "el árabe es la lengua que más léxico le ha aportado al español"
    ["post_excerpt"]=>
    string(10) "Foto: UdeG"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(62) "el-arabe-es-la-lengua-que-mas-lexico-le-ha-aportado-al-espanol"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-30 16:50:43"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-30 22:50:43"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(11922)
    ["guid"]=>
    string(136) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/el-arabe-es-la-lengua-que-mas-lexico-le-ha-aportado-al-espanol.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(12024)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-30 16:50:06"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-30 22:50:06"
  ["post_content"]=>
  string(67) "El árabe es la lengua que más léxico le ha aportado al español "
  ["post_title"]=>
  string(66) "el árabe es la lengua que más léxico le ha aportado al español"
  ["post_excerpt"]=>
  string(10) "Foto: UdeG"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(62) "el-arabe-es-la-lengua-que-mas-lexico-le-ha-aportado-al-espanol"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-30 16:50:43"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-30 22:50:43"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(11922)
  ["guid"]=>
  string(136) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/el-arabe-es-la-lengua-que-mas-lexico-le-ha-aportado-al-espanol.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: UdeG
INICIO / Campus noviembre 30, 2022 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Durante Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2022, especialistas exploraron la historia de cómo el árabe forma parte del ADN de la lengua que más se habla en América: el español.

Un ADN cultural del español

Este fue el tema de la conferencia “El mundo árabe. Un ADN cultural del español”, que formó parte del programa FIL Literatura, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que tiene a Sharjah y la cultura árabe como invitado de honor.

En la presentación, comentaron que tuvo que pasar casi un milenio para que la oración árabe “alwadi alhajariu”, que significa “valle de piedras” se transformara en la palabra “Guadalajara”.

Diccionario Español, app para dominar nuestro lenguaje

Hoy este nombre, que se refiere a la ciudad mexicana, es tan solo una de las más de 4 mil palabras del idioma español que recuerda la enorme influencia de la cultura árabe que se desarrolló por 800 años en la Península Ibérica.

Durante la conferencia, participó la investigadora de la lengua española, Concepción Company Company, académica del Colegio Nacional, quien aseguró que el español tiene más palabras del árabe que del propio latín:

El árabe es la lengua que más léxico le ha aportado al español después del latín. En español hay más de 2 mil voces árabes primarias en la lengua española. Si se cuentan los derivados de esas 2 mil palabras, pueden llegar hasta 4 mil palabras. Además, no hay ninguna lengua, de las 6 mil 110 que están en el inventario del Instituto Max Planck, que haya tomado tantísimas voces y que nosotros no notemos que son arabismos, recalcó la investigadora.

¿Cómo qué palabras son árabes?

Algunas palabras son almacenar, alcalde, alquiler, zaguán, alhaja, baldío, sandía, barrio, jabalí, ojalá, limón, naranja, toronja, alfarería, albañil, tabique, zanja, azul, azulejo, noria, alacena, alfiler, ajuar, almohada, azotea, jarra, tapete, taza, algarabía.

También los apellidos con el sufijo “ez”, que significa “hijo de”, como Hernández, Fernández, Pérez, Martínez; y nombres como el de Guadalajara, Guadalupe, Andalucía, Fátima, Zutano, Mengano, también son de origen árabe. Si bien, dijo, el latín es lengua patrimonial del español, el árabe fue la que más aportó.

Este préstamo de palabras, según la investigadora, evidencia que durante 800 años de la existencia del Califato de Córdova en la Península Ibérica fue de una relación íntima, entre castellanos, musulmanes y judíos.

Fue un intensísimo contacto al punto de que los latinismos se conocen en lengua española como un arabismo: la palabra ‘alcázar’, que significa campamento, viene del latín ‘castrum’ y los árabes se apropiaron de esa palabra latina.

Apps para universitarios que te facilitarán las tareas y trabajos

Sobre esta mezcla cultural

En la misma conferencia, el escritor mexicano Maruan Soto Antaki, rememoró que sólo pasaron 50 años desde que iniciaron las prédicas coránicas, en el siglo 7 d.C., para que se consolidara un gran imperio islámico que se extendió desde la Península Arábiga pasando por el Medio Oriente, el Norte de África y parte de Europa.

En muy poco tiempo se estableció una civilización completa con un legado de intermediación. En 756 se fundó el Emirato de Córdoba y pasaron ocho siglos de desarrollo islamo árabe en la Península Ibérica, dijo.

Indicó que, en el libro de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, se hace referencia a la cultura árabe, que estaba inmersa en las dinámicas de España, como que el personaje de Sancho comía carne todos los días excepto el viernes, que era cuando comía lentejas, porque el viernes es un día sagrado para los musulmanes.

Fue en 1492 cuando los Reyes Católicos conquistaron el Reino de Granada y acabaron con 800 años de la presencia árabe, pero su cultura no murió, sino que se expandió. Al ser el Sur de España el punto geográfico más cercano con el Nuevo Mundo, las palabras árabes tuvieron una mayor influencia en América hasta nuestros días.

Por ello, en los países hispanohablantes tienen palabras como alberca, en vez de piscina; aceite, en lugar de oleo; aceituna, por oliva; almacén, por depósito; alcalde, por merino; zaguán, en vez de portón.

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
    2. Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    3. ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?
    4. Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
    UAM ofrece más de 4 mil cursos gratis y con certificación en Coursera
    Oferta Académica

    UAM ofrece más de 4 mil cursos gratis y con certificación en Coursera

    UVM busca a jóvenes emprendedores; los mejores proyectos recibirán 50 mil pesos
    Oferta Académica

    UVM busca a jóvenes emprendedores; los mejores proyectos recibirán 50 mil pesos

    León XIV: universidades donde estudió celebran su nombramiento
    Campus

    León XIV: universidades donde estudió celebran su nombramiento

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
    Campus

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

    Durante FIL Guadalajara 2022, especialistas exploraron la historia de cómo el árabe forma parte del ADN del español

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
    Campus

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

    Durante FIL Guadalajara 2022, especialistas exploraron la historia de cómo el árabe forma parte del ADN del español

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    Durante FIL Guadalajara 2022, especialistas exploraron la historia de cómo el árabe forma parte del ADN del español

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
    Vida Universitaria

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
    Vida Universitaria

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

    • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
      Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
      Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
      Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
      Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
      Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
      Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
      Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X