Foto: @UNAM_MX
Por 12.º año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México celebrará la Fiesta de las Ciencias y Humanidades. Este evento tiene como objetivo transmitir y promover la comprensión y apreciación de la ciencia en los jóvenes a través de talleres, juegos, experimentos y conferencias.
La Fiesta de las Ciencias y Humanidades se celebrará los días 15 y 16 de noviembre en el Museo de las Ciencias de la UNAM (Universum) como sede principal. Al mismo tiempo que en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia, Juriquilla y Yucatán.
También lee: ¿Qué hacer ante la falta de agua? UNAM responde
El tema principal de este año es Agua: nuestro reto vital, ante la crisis mundial que se vive por este recurso. El evento contará con 520 actividades que incluyen talleres, demostraciones, cine y juegos, además de la asistencia de más de 220 investigadoras y 159 investigadores.
Aquí te decimos todo lo que la Universidad tiene programado para esta celebración.
Este día se llevará a cabo la inauguración del evento y estas son algunas de las actividades de las que podrás disfrutar:
Conferencia inaugural: Claves para comunicar el cambio climático.
Lugar: Teatro Jorge Flores, Universum
De Cuencas a Océanos: Conectando Tierra y Mar para un Futuro Sostenible.
¿De dónde viene el agua que tomamos?
Agua pasó por mi casa
Súbele a la ciencia. La ciencia tiene un nuevo ritmo.
Polietileno. La atmósfera del indie/alternativo en la CDMX.
Palmera Beach. Una propuesta musical auténtica y sincera.
El sensacional Aragón (FES Aragón). De boleros y otros menesteres.
The Whiskey Gospel. Banda de southern rock, country y blues.
Lugar: Teatro Jorge Flores, Universum.
Presentación del libro Grandes comunicadores de la Ciencia. De Galileo a Rodríguez de la Fuente.
¿Existe Aquaman? De la célula al organismo entero, somos seres de agua.
Pensar con el agua en clave feminista
Explorando mundos acuáticos: agua más allá de la Tierra
Zoloni (FCA). Danza
Compañía de Danza Folclórica Zamá
Stardust Dance Company. Danza del vientre y fusión.
Estudiantina (FCA).Música bohemia.
Los LEDs. Banda rockera y bluesera de divulgadores de la DGDC.
Triciclo Circus Band. Música llena de color circense.
También lee: Paso a paso para aprender a usar Bluesky
Te dejamos el mapa para que puedas asistir a todas las actividades en el siguiente enlace: mapa. Descubre, aprende y participa en la Fiesta de las Ciencias y Humanidades de la UNAM.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…