Campus

FES Acatlán: crean app para fomentar uso de lenguas indígenas

Existen muchas aplicaciones para aprender idiomas extranjeros. La pregunta es: ¿por qué no hay más apps que te enseñen lenguas indígenas? Pues alumnos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, crearon un sistema para que puedas aprenderlas.

En México, siete millones 364 mil 645 personas hablan alguna de las 68 lenguas indígenas, de acuerdo con el ‘Censo de Población y Vivienda 2020’. A pesar de ello, más del 60% de las lenguas están en riesgo de desaparecer.

Centro Cultural Acatlán. Foto: Acatlan.unam

¿En qué consiste la app para impulsar lenguas indígenas?

La app se llama Kachi, palabra de origen mixteco que significa “decir”, “relatar” o “hablar”. Esta herramienta digital fue desarrollada por estudiantes de la FES Acatlán. El objetivo es preservar y revitalizar las lenguas indígenas mediante tecnología, conocimiento y experiencias culturales interactivas.

Lee también: Los idiomas más fáciles de aprender para los que hablan español

Fue diseñada para dispositivos móviles y permite a los usuarios aprender náhuatl y conocer de la cultura de forma intuitiva, mientras exploras expresiones culturales y reconoces símbolos, rituales y palabras a través de actividades, informó Eduardo Eloy Loza Pacheco, coordinador del iOS Development Lab de esa entidad académica.

Kachi, más que una app, busca ser el puente entre quienes se han alejado de sus raíces, así como eliminar barreras lingüísticas y culturales. Está inspirada en el calendario tonalpohualli, con una estructura en regiones, donde cada una representa un aspecto de cosmovisión nahua.

Dentro de sus temas, encontrarás experiencias interactivas, personajes con nahuales y un sistema de avance cultural basado en la exploración. Además, incorpora una sección donde puedes explorar códices, recetas, vocabulario y cantos tradicionales.

Sobre el proyecto

Esta app de lenguas indígenas comenzó a desarrollarse en agosto del año pasado y ahora se encuentra en la incubadora de empresas de la FES Acatlán.

Obtuvo el segundo lugar de “Swift Changemakers Hackathon 2024”, iniciativa impulsada por la organización Enactus México, la cual reta a jóvenes a desafíos empresariales mediante aplicaciones móviles con impacto social.

Lee también: Meta protege a menores con nuevas funciones en Instagram

Kachi ofrece una alternativa accesible, respetuosa y basada en la cosmovisión mesoamericana, añadió Loza Pacheco.

Por otro lado, los jóvenes emprendedores están en busca de financiamiento para llegar al mercado este año. Buscan vincularse con organizaciones y comunidades que le den uso a la aplicación, y pretenden migrar al sistema Android, ya que la mayoría de teléfonos lo utiliza.

Autora: Paola Monge

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Compartir
Publicado por
Staff Generación Universitaria
Etiquetas: destacada-4unam

Entradas recientes

¿Cómo hacer más atractivo tu CV sin experiencia laboral?

¿Eres estudiante o recién egresado, y te preocupa no tener experiencia laboral en tu CV?…

14 horas hace

UAM: dónde ver resultados del segundo proceso de selección 2025

Si no apareces esta vez, recuerda que el 17 de septiembre la UAM dará a…

17 horas hace

Guía para armar el horario escolar perfecto

¿No sabes cómo planear tu horario escolar? Aquí te damos consejos para organizar perfectamente tu…

1 día hace

¿Qué carreras hay en la Universidad Uk México?

Clases completamente en línea y titulación sin costo: así es estudiar en la Universidad Uk…

2 días hace

¿Cuándo y dónde será el Gran Remate de Libros de la UANL?

Lánzate al Gran Remate de Libros de la UANL y disfruta de una tarde de…

2 días hace

Este curso de la UNAM es ideal si quieres dedicarte a la música

Este curso de la UNAM te enseñará cómo trabajar con el lanzamiento de tu siguiente…

2 días hace