Campus

Falta talento en gestión de ciberseguridad: UNAM

El pasado lunes, el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró la ceremonia de clausura del “Diplomado en Gestión de Ciberseguridad“, evento que marcó un hito en la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito de la ciberseguridad.

El diplomado contó con el apoyo y la colaboración de Huawei México, lo que destaca la importancia de las alianzas estratégicas entre instituciones académicas y el sector privado para enfrentar los desafíos cibernéticos.

También lee: El Controller Digital en un entorno disruptivo

Ante el incremento de ciberataques al Gobierno Mexicano, la directora del ICAT-UNAM, Dra. Herlinda Montiel Sánchez, compartió sus perspectivas sobre los desafíos más urgentes que encara el Gobierno en relación con la ciberseguridad.

Al mismo tiempo resaltó la necesidad de reconocer y afrontar los ciberataques, así como la inversión en infraestructura para combatirlos.

Falta talento en ciberseguridad

“Yo creo que tiene que haber una inversión muy grande de infraestructura para poder atender este tipo de ataques, pues los ataques son más específicos, son más tecnológicos y son más rápidos”, afirmó Montiel.

Además, señaló la falta de talento capacitado en esta área, animando a los estudiantes universitarios a dedicarse a la ciberseguridad.

¿Cómo abordar los desafíos en materia de ciberseguridad?

Manuel Díaz, director de Ciberseguridad en Huawei México, brindó recomendaciones específicas dirigidas al Gobierno para abordar los desafíos en materia de ciberseguridad y fortalecer sus defensas contra las amenazas cibernéticas: “cualquier gobierno, en cualquier parte del mundo, debe poner atención y tomar referencia de las mejores prácticas internacionales, los aspectos regulatorios que ya existen, y eventualmente implementarlos”, afirmó.

Adicionalmente a los estándares internacionales, sugirió garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, y procurar la privacidad de los ciudadanos.

Instó a involucrar a diversos sectores y disciplinas en el desarrollo de competencias laborales en ciberseguridad.

Al discutirse la brecha entre la formación académica y las necesidades de la industria privada, ambos expertos coinciden en la importancia de adaptar los planes de estudio y vincularlos con las aplicaciones, servicios y modelos de negocio emergentes, promoviendo una mentalidad orientada a la ciberseguridad integral.

Se trataría de impregnar esta visión en diferentes profesiones y campos, tales como medicina, derecho y humanidades, preparándolos para el entorno digital global.

Para satisfacer la demanda de las vacantes en ciberseguridad en el mundo, la Dra. Montiel y Manuel Díaz concuerdan en la necesidad de reducir el tiempo requerido para formar profesionales altamente calificados en esta área, mediante la cooperación interinstitucional y el diseño de currículos flexibles e innovadores, incluyendo pasantías y certificaciones reconocidas en la industria.

A medida que la transformación digital sigue evolucionando, es fundamental que las universidades y los centros de investigación continúen adaptándose a las cambiantes exigencias de la fuerza laboral en ciberseguridad.

Este diplomado es un paso significativo hacia la preparación de profesionales capaces de enfrentar los crecientes desafíos en ciberseguridad. La colaboración entre academia e industria es vital para construir un entorno digital seguro y confiable, así como lo es la implementación de mejores prácticas para protegernos de las amenazas cibernéticas.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

57 minutos hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

2 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

5 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

3 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

4 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

4 días hace