Foto: Cortesía
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las más dinámicas e innovadoras del país. Es reconocida por estar en la vanguardia tecnológica. Para lograr este propósito, constantemente firma alianzas y se vincula con diversas instituciones y empresas de todos los ámbitos.
Particularmente en el área de las comunicaciones remotas, la semana pasada se dio a conocer la inauguración del Aula Cisco. Este espacio está destinado al aprendizaje basado en estrategias de educación híbrida.
“La educación híbrida es algo que la pandemia aceleró (…) Si lo conectamos a futuro, es un proceso para poder llevar educación de calidad a más personas”, dijo Isidro Quintana, director general de Cisco en México.
Asimismo, Carlos Agustín Escalante Sandoval, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM dijo que con este espacio se “logrará que los estudiantes y profesores experimenten la educación híbrida de tal forma que les permitirá identificar, valorar y reconocer sus bondades. A la vez, el alumno se ambientará en un formato de trabajo colaborativo que cada vez está más presente en el sector productivo”.
De esta manera, el aula fue equipada con soluciones de colaboración, ciberseguridad y conectividad. El objetivo es que este espacio pueda ser aprovechado por hasta treinta personas de manera simultánea. Para ello, se instalaron computadoras personales y las más recientes soluciones de hardware y software.
Entre los servicios que ofrece este recinto está el acceso a la plataforma de comunicaciones y videoconferencias remotas Webex, cámaras de telepresencia que incluyen seguimiento de voz para mantener siempre enfocado al hablante, micrófonos de techo, así como diversos access points, routers, y cámaras.
De esta manera, además de poder utilizarse para la educación híbrida, el Aula Cisco también podrá usarse para investigaciones y como laboratorio de prácticas.
Desde que Cisco llegó al país, a finales del siglo pasado, empezó a impulsar sectores educativos y de capacitación para el empleo. En ese sentido, rápidamente encontró en la UNAM a un aliado estratégico.
“La UNAM fue una de las primeras instituciones educativas de educación superior en ser parte de Cisco Networking Academy desde 1998, prácticamente desde que el programa se estableció en el país”, informó Cisco.
Recientemente, agregó la empresa de tecnología y telecomunicaciones, en el periodo de cuarentena causado por la pandemia de Covid-19, Cisco entregó licencias de su software Webex para que la comunidad universitaria continuara con sus actividades académicas.
“Creemos que la educación ha cambiado de modo determinante en la era pospandemia. El aprendizaje no es más un espacio, sino cada espacio es un lugar de aprendizaje, en cualquier lugar a cualquier hora, en cualquier dispositivo. Los espacios híbridos serán cada vez más inmersivos, flexibles y altamente accesibles, incluyentes”, concluyó Mauricio Moreno Gutiérrez, director de Desarrollo de Negocios para el Sector Público de Cisco México.
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…
¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…