Campus

Facultad de Arquitectura de la UNAM comparte su conocimiento con el mundo

La UNAM ha dado un paso significativo hacia la democratización del conocimiento, al anunciar la disponibilidad gratuita de tesis, revistas, libros y otros recursos generados por la Facultad de Arquitectura. Este esfuerzo tiene como objetivo hacer que la información especializada y actualizada esté al alcance del público en general.

La división y la Dirección General de Repositorios Universitarios (DGRU) de la UNAM colaboraron en este proyecto. Según el portal de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la máxima casa de estudios, el esfuerzo tiene por objetivo resguardar, difundir y divulgar la producción académica, así como fomentar el intercambio de conocimientos académicos y científicos.

También lee: UNAM revela qué pasaría si nos quedamos sin internet

Los recursos digitales estarán disponibles para todo el mundo e incluirán una amplia variedad de materiales, como libros, revistas, archivos multimedia, planos, videos, tutoriales, audios, fotografías, infografías y carteles.

La relevancia de esta iniciativa radica no solo en la disponibilidad de los recursos, sino también en la organización y catalogación eficientes en una plataforma con interoperabilidad semántica, sintáctica y jurídica.

Productos de conocimiento

Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, destacó la importancia de que la institución haga accesibles a la comunidad universitaria y a la sociedad en general los productos de conocimiento y bienes resultantes de la investigación científica.

“Confío en que esta comunidad se apropiará de esta herramienta y hará uso de esos conocimientos en favor del bienestar común”.

Es una corresponsabilidad de ella mantener vivo este proyecto, seguirlo alimentando y utilizarlo. Es un programa para la Facultad y el mundo, profundizó Martínez Ruiz, de acuerdo al portal de la DGDC.

En la presentación del proyecto también participó Rubén Sáenz González, coordinador del Sistema Institucional de Repositorios Universitarios.

Hasta la fecha, se han incluido en la plataforma unos 19 mil recursos, y se seguirán agregando todos los que generen arquitectos, arquitectos del paisaje, urbanistas y diseñadores industriales, así como los productos de conocimiento del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje.

La DGRU ha colaborado estrechamente en esta implementación, que es el resultado de una gestión que comenzó hace ocho años por parte de la Facultad de Arquitectura.

Tila María Pérez Ortiz, titular de la DGRU, afirmó que este proyecto está destinado a convertirse en un referente para la consulta y difusión de recursos académicos digitales.

Si estás interesado, puedes acceder al repositorio al dar clic aquí.

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

1 día hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

3 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace