Campus

Fabricado con tripa de cerdo; así era el preservativo más antiguo

El condón es uno de los métodos anticonceptivos más populares y de los más eficaces para evitar el contagio de enfermedades e infecciones de transmisión sexual. Además, es también el método más antiguo, pero ¿sabes con qué material se fabricaba este preservativo?

Aunque hoy podemos encontrar condones elaborados con látex y alternativas de poliuretano para quienes son alérgicos al primer material; así como una gran variedad de colores y sabores, hace más de tres mil años la situación era diferente. 

De acuerdo con información de la Facultad de Medicina de la UNAM, el primer documento médico sobre los condones data del siglo XVI. En el texto, se describe al condón como «una vaina para el pene confeccionada con lino y destinada a evitar la transmisión de la sífilis». 

Leer también: Educación sexual, “pendiente” del sistema educativo en México  

¿Qué material fue utilizado para elaborar el preservativo más antiguo?

Los expertos, el MSc. Miguel Lugones Botell y la Dra. Marieta Ramírez Bermúdez señalaron en su artículo “El preservativo más viejo del mundo” que, cuando los humanos descubrieron la relación entre la actividad sexual y la concepción o la transmisión de enfermedades comenzaron a utilizar tripas de animales a fin de protegerse. 

Foto: Twitter/@UNAM_MX

“Estos primeros condones estaban hechos de tripas de cordero o cerdo engrasadas, un material elástico y suave, y un cordel para fruncir el pene”. Informó la Facultad de Medicina.

Además, se cree que antes de ser usados se sumergían en leche tibia para que se ablandaran. La fabricación de los preservativos de tripa era a mano y se podían utilizar varias veces. 

Método contra la sífilis

A finales del siglo XV, la sífilis provocó una epidemia en Europa. Dicha enfermedad logró extenderse por varias regiones ocasionando cifras elevadas de mortalidad. 

De hecho, los expertos también refirieron que los preservativos en el siglo XVI no se empleaban como anticonceptivos, sino que, estaban destinados principalmente a hombres que frecuentaban casas de prostitución, a fin de evitar que contrajeran enfermedades de transmisión sexual, especialmente la sífilis. 

El preservativo más antiguo se exhibe en un museo

El preservativo más antiguo data del año 1640, y gracias a las instrucciones en latín con las que se encontró, se sabe que no era de un solo uso y estaba fabricado 100% de tripa de cerdo. Además, tenía una especie de cinturón que se ajustaba al cuerpo de los hombres.

Cabe resaltar que este ejemplar fue encontrado en un buen estado de conservación, y desde el 2013 se exhibe en un museo de Austria.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

22 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace