Campus

¿Existe vida en otros planetas? UNAM responde

Una de las más grandes incógnitas que ha estado presente en la humanidad en las últimas décadas, es  ¿es posible la existencia de vida en otros planetas? 

Ante ello, diversas instituciones científicas, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desarrollado investigaciones en donde tratan de explicar si esta hipótesis puede ser real. 

¿Es posible la existencia de vida en otros planetas?

La astrobióloga del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN),  Antígona Segura Peralta, aseguró que, “nuestra idea de la habitabilidad planetaria está basada en la vida terrestre, que de manera general requiere de la química del carbono y de agua líquida”. 

Asimismo explicó, que el carbono es un elemento con el que se pueden crear estructuras complejas, la astrobióloga explicó, “para que estas moléculas se encuentren, reaccionen y se acumulen se necesita un medio líquido, que en la Tierra es el agua”. 

 

 

Antígona Segura, destacó que en el espacio exterior existen las nubes moleculares, estas son el lugar en donde los planetas se forman, y justo es ahí  donde se acumula material de la última fase de las estrellas, en donde el carbono y agua son muy comunes.

Lee también: ¿Cómo cambiará el rol de los docentes con la Inteligencia Artificial?

¿Existen más planetas habitables?

Ante este cuestionamiento la científica afirmó “Los planetas alrededor de las estrellas enanas M o enanas rojas son potencialmente habitables”. Sin embargo hay un debate científico alrededor de esta hipótesis ya que, según la astrobióloga, este tipo de estrellas emiten grandes cantidades de radiación de rayos x y ultra violeta, lo cual puede ser dañino para la vida.  

La experta agregó que ya existen herramientas para revisar la factibilidad de estos postulados,“la zona habitable, que es este lugar donde podrían haber planetas potencialmente habitables, la podemos muestrear con instrumentos que tenemos ahora”, destacó.

¿Se puede comprobar esta hipótesis?

Antígona Segura explicó que existen diversos instrumentos que permiten el estudio de esta posibilidad, la experta menciona que hay simulaciones teóricas mediante códigos numéricos, que cuentan una serie de ecuaciones que salen de leyes físicas o reacciones químicas, asimismo cuentan con modelos teóricos y experimentales

Hasta ahora no se han encontrado pruebas que concluyan, que si existe la vida en otros planetas, sin embargo como lo hemos visto  la comunidad científica sigue trabajando día con día para poder dar una respuesta a esta incógnita.   

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

8 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

12 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

18 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

20 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace