Campus

Examen UNAM 2024: cuántas preguntas por materia vienen

El examen de la de ingreso a la UNAM, está a la vuelta de la esquina, y si tu meta es estudiar la licenciatura en la máxima casa de estudios ya es hora de que empieces a prepararte para la prueba. 

Para sacarle el mayor provecho a tu estudio es importante que sepas cómo es la estructura del examen y cuáles son los temas que van a venir. Por ello te presentamos todo lo que necesitas saber sobre el examen de la UNAM, para que te prepares lo mejor posible.

¿Cómo es el examen de la UNAM?

El examen de ingreso a la UNAM te pone a prueba con un formato de opción múltiple, centrado en ver cuánto dominas esos temas esenciales que has visto a lo largo de la educación básica y el bachillerato.

La prueba consta de 120 preguntas que abarcan las materias de Español, Física, Matemáticas, Literatura, Geografía, Biología, Química, Historia Universal y de México, además tienes tres horas para demostrar tus conocimientos.

La cantidad de aciertos que obtengas no sólo medirá  tu rendimiento, sino que determinará tu acceso a la licenciatura que has seleccionado. 

Debes considerar que la cantidad de aciertos requeridos para ser aceptado cambia según la carrera que elijas. Además estos pueden modificarse año con año, dependiendo de la demanda de la carrera. Por ello, lo mejor es lograr un puntaje alto para garantizar tu ingreso. 

Lee también: ¿Cuándo se publica la convocatoria del examen UNAM 2024?

¿Cuántas preguntas por materia vienen en el examen UNAM?

Aunque el examen incluye preguntas en las mismas materias, no sigue la misma estructura para todos. La cantidad de preguntas, así como la  profundidad con la que se aborda cada asignatura, dependen de la carrera a la que aplicas y del área específica dentro de la UNAM a la que pertenece.  

A continuación, te proporcionamos la cantidad de preguntas por materia que se incluyen en el examen de admisión, de acuerdo al área de conocimiento a la que apliques: 

Área 1 (Ciencias Físico-Matemáticas y de las ingenierías).

En esta área se destacan carreras que enfatizan el razonamiento lógico y el análisis abstracto, explorando teorías y leyes en el ámbito natural. Entre las carreras se incluyen Actuaría, Arquitectura, Física, y Urbanismo.

  • Español – 18
  • Física – 16
  • Matemáticas – 26
  • Literatura – 10
  • Geografía – 10
  • Biología – 10
  • Química – 10
  • Historia Universal – 10
  • Historia de México – 10

Área 2 (Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud).

El área 2 se enfoca en estudios relacionados con los seres vivos y la Química. Aquí, se encuentran carreras como Biología, Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Medicina, Psicología, Química y Veterinaria.

  • Español – 18
  • Física – 12
  • Matemáticas – 24
  • Literatura – 10
  • Geografía – 10
  • Biología – 13
  • Química – 13
  • Historia Universal – 10
  • Historia de México – 10

Área 3 (Ciencias Sociales).

En esta rama se exploran aspectos vinculados a los grupos humanos, abarcando desde niveles locales hasta globales. Responder a desafíos sociales, económicos y políticos es parte integral de disciplinas como Administración, Antropología, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Negocios Internacionales, Relaciones Internacionales y Sociología.

  • Español – 18
  • Física – 10
  • Matemáticas – 24
  • Literatura – 10
  • Geografía – 10
  • Biología – 10
  • Química – 10
  • Historia Universal – 14
  • Historia de México – 14

Área 4 (Humanidades y Artes).

El área 4 está diseñada para quienes aprecian las Artes y las Humanidades, abarcando manifestaciones artísticas, el pensamiento humano y la historia. Aquí encuentras disciplinas como Artes Visuales, Cinematografía, Diseño Gráfico, Enseñanza de Inglés, Filosofía, Historia, Historia del Arte, Lengua y Literaturas Hispánicas, y Pedagogía.

  • Español – 18
  • Física – 10
  • Matemáticas – 22
  • Literatura – 10
  • Geografía – 10
  • Biología – 10
  • Química – 10
  • Historia Universal – 10
  • Historia de México – 10
  • Filosofía – 10

El examen del área 4 incorpora la materia de Filosofía, ya que es una materia de suma importancia para la comprensión y apreciación de las disciplinas artísticas.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades

Añade experiencia laboral a tu CV con esta oportunidad que te brinda el programa Jóvenes…

23 horas hace

UVM firma convenio de empleo en Alemania: ¿para quién aplica?

Con este convenio impulsado por la UVM, podrás mudarte a Alemania e iniciar tu carrera…

3 días hace

15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?

¿Con ganas de puente? ¡No esperes más! Conoce las universidades públicas y privadas que no…

3 días hace

ENE 2025: egresados desean ser nómadas digitales con empleo formal

La ENE 2025, impulsada por la UVM, brinda un panorama de las demandas laborales y…

4 días hace

Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?

El nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos abrió sus puertas a 800 alumnos…

4 días hace

Cómo aprovechar las prácticas profesionales para construir una red de contactos

Para construir una red desde la universidad es crucial crear relaciones auténticas que podrían convertirse…

5 días hace