Campus

Examen Comipems 2024: qué escuelas piden más aciertos

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) publicó, el pasado domingo 21, su convocatoria de asignación correspondiente a 2024.

Los estudiantes de la CDMX y algunos municipios del Estado de México, que se encuentran en su último año de secundaria, deberán registrarse y realizar el examen de asignación para continuar con sus estudios de nivel medio superior. 

De acuerdo al sistema de la Comipems, los aspirantes serán asignados a las escuelas según los aciertos obtenidos en el examen, por lo que es importante conocer cuáles son las escuelas que piden un mayor puntaje. Te contamos.

Lee también: ¿Cómo ingresar a la secundaria que tiene pase directo a la UNAM?

¿Cuáles son las escuelas que piden más aciertos?

Entre las escuelas que suelen pedir más aciertos se encuentran la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, así como los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del Instituto Politécnico Nacional.

De acuerdo con el listado de opciones educativas de la Comipems estas son las escuelas que solicitaron mayor número de aciertos en el concurso de 2023: 

  • Preparatoria UNAM No. 6 Antonio Caso – 113 aciertos
  • Preparatoria UNAM No. 9 Pedro de Alba – 110 aciertos
  • Preparatoria UNAM No. 2 Erasmo Castellanos Quinto – 109 aciertos
  • Preparatoria UNAM No. 5 José Vasconcelos -105 aciertos
  • Preparatoria UNAM No. 3 Justo Sierra -105 aciertos
  • Preparatoria UNAM No. 1 Gabino Barreda – 102 aciertos
  • CECyT 9 Juan de Dios Bátiz IPN – 102 aciertos
  • Preparatoria UNAM No. 7 Ezequiel A. Chávez -100 aciertos
  • Preparatoria UNAM No. 8 Miguel E. Shulz – 98 aciertos
  • CCH Sur UNAM – 96 aciertos
  • Preparatoria UNAM No. 4 Vidal Castañeda Y Nájera- 96 aciertos

¿Cómo funcionan la asignación del concurso Comipems?

Los estudiantes que participan en el proceso deben realizar una evaluación, que abarca diferentes áreas de conocimiento adquiridas durante la primaria y secundaria. El examen está compuesto por 128 reactivos y el puntaje obtenido en la evaluación se utiliza como criterio para determinar la asignación de los aspirantes a las diferentes escuelas. 

Los estudiantes que obtienen una puntuación de 128 o 127 son asignados a su primera opción de escuela. Los demás aspirantes siguen este mismo proceso hasta que se ocupan todos los lugares disponibles en cada institución educativa

De esta manera, se busca asegurar que los estudiantes ingresen a las escuelas de su elección según su rendimiento en el proceso de asignación.  

Es importante señalar que la cantidad de aciertos requerida no es fija y varía año con año según la capacidad y popularidad de la escuela.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

21 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace